Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONTABILIDAD COMO ARTE, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

BREVE RESUMEN DE LA CONTABILIDAD COMO ARTE

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 30/09/2021

yomairi-arias-narciso
yomairi-arias-narciso 🇩🇴

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Existen autores que la consideran arte, proceso, técnica o ciencia. ¿Cuál
es su opinión al respecto?
Cualquiera de las definiciones expresadas es válida en dependencia del marco donde se
formule. La contabilidad es sobre todo un arte, porque permite conjugar conceptos, números,
proyecciones o tendencias, pensamientos, pasado, presente y futuro, y esos ingredientes,
mostrando los resultados. Como arte es capaz de calar en el espíritu, volviéndose componente
de las vidas de las personas.
Según la Real Academia de la Lengua Española, el arte es entendido como cualquier producto
o actividad realizado por el hombre, mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo
imaginado, capacidad, habilidad para ser algo. Bajo esta definición, podría plantearse que el
ejercicio de la contabilidad al comprender el uso de formatos y métodos para el control de la
información de naturaleza mercantil para el ejercicio de distintas relaciones económicas y
sociales, podría llegar a definirse como un arte, que como según lo expuso Santo Tomás de
Aquino, el arte es el recto ordenamiento de la razón.
Entre quienes sostienen que la contabilidad pertenece al arte como saber del conocimiento se
puede encontrar que el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA, por sus siglas en
inglés) la contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en
términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter
financiero, así como el de interpretar sus resultados. En el mismo sentido, autores como
Chaves, Chyrikins, Dealecsandris, Pahlen Acuña, & Viegas entienden que la contabilidad es el
arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa, y en términos monetarios,
operaciones y hechos que tienen, por lo menos en parte, un carácter financiero, e interpretar
los resultados de dichos hechos y operaciones. De igual forma para Robert Meigs la
contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica.
Resumiendo, la contabilidad es;
Como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a un
objetivo previamente definido. Así se encuentra destacado en la definición del arte del
contable, que es esencialmente un arte de invención, puesto que se trata de crear métodos
que responden a objetivos muy diversos".
"La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar..."
"La Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y conocimientos
desarrollados a través del estudio intensivo
La contabilidad usa la creatividad para diseñar formatos y métodos de control de
información y en la comunicación de los resultados, tanto de investigación científica
como de la aplicación práctica.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONTABILIDAD COMO ARTE y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Existen autores que la consideran arte, proceso, técnica o ciencia. ¿Cuál es su opinión al respecto? Cualquiera de las definiciones expresadas es válida en dependencia del marco donde se formule. La contabilidad es sobre todo un arte, porque permite conjugar conceptos, números, proyecciones o tendencias, pensamientos, pasado, presente y futuro, y esos ingredientes, mostrando los resultados. Como arte es capaz de calar en el espíritu, volviéndose componente de las vidas de las personas. Según la Real Academia de la Lengua Española, el arte es entendido como cualquier producto o actividad realizado por el hombre, mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado, capacidad, habilidad para ser algo. Bajo esta definición, podría plantearse que el ejercicio de la contabilidad al comprender el uso de formatos y métodos para el control de la información de naturaleza mercantil para el ejercicio de distintas relaciones económicas y sociales, podría llegar a definirse como un arte, que como según lo expuso Santo Tomás de Aquino, el arte es el recto ordenamiento de la razón. Entre quienes sostienen que la contabilidad pertenece al arte como saber del conocimiento se puede encontrar que el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA, por sus siglas en inglés) la contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados. En el mismo sentido, autores como Chaves, Chyrikins, Dealecsandris, Pahlen Acuña, & Viegas entienden que la contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa, y en términos monetarios, operaciones y hechos que tienen, por lo menos en parte, un carácter financiero, e interpretar los resultados de dichos hechos y operaciones. De igual forma para Robert Meigs la contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica. Resumiendo, la contabilidad es;  Como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a un objetivo previamente definido. Así se encuentra destacado en la definición del arte del contable, que es esencialmente un arte de invención, puesto que se trata de crear métodos que responden a objetivos muy diversos"."La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar...""La Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y conocimientos desarrollados a través del estudio intensivo  La contabilidad usa la creatividad para diseñar formatos y métodos de control de información y en la comunicación de los resultados, tanto de investigación científica como de la aplicación práctica.