Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contabilidad: Administrativa vs Financiera, Resúmenes de Contabilidad

Una comparativa detallada entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera. La primera se enfoca en procesar datos económico-financieros de una empresa para ayudar a la gerencia en el establecimiento de planes económicos razonables y toma de decisiones. La segunda, por su parte, tiene como función principal llevar en forma histórica la vida económica de una empresa y proveer informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la misma. Se detallan sus características, diferencias y el papel de la contabilidad de costos.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 11/03/2022

ale-ramirez-36
ale-ramirez-36 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contabilidad Administrativa. - es la aplicación de técnicas y conceptos adecuados para procesar
los datos, históricos y proyectados, de carácter económico-financieros de una empresa, con el fin
de ayudar a la gerencia a establecer planes para el logro de objetivos económicos razonables, así
como para la toma de decisiones racionales hacia el logro de estos objetivos.
Su estudio involucra una consideración de las formas en que la información contable puede ser
utilizada, sintetizada, analizada y presentada, con relación a problemas, decisiones y tareas
cotidianas específicas de la alta administración de empresas.
Características
a) Su técnica está basada en la utilidad que proporciona de información interna y externa.
b) Está más interesada en los detalles, dirigiéndose a reportar las actividades de los
departamentos, equipos, tipos de inventarios y otras subdivisiones de la compañía.
c) Su utilización es opcional. Se aplica cuando los ejecutivos están interesados en obtener
información para basar sus decisiones, ya sea para hacer o dejar de hacer determinada acción.
d) Su información debe ser rápida y oportuna, con el fin de tomar decisiones a su tiempo.
e) Sus informaciones puede basarse en la técnica de los grandes números. Las cifras con precisión
hasta las últimas cifras no son importantes para un directivo.
Contabilidad Financiera. - La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma
histórica la vida económica de una empresa; los registros de cifras pasadas sirven para tomar
decisiones que beneficien al presente y al futuro. También proporciona estados financieros que
son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a - terceras personas y a
oficinas gubernamentales del desarrollo de las operaciones de la empresa.
Los criterios que deben seguirse en los registros de la contabilidad financiera son:
a) Aplicación correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del
activo y lo que incluirá el pasivo.
b) Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso.
c) Decidir lo que debe constituir un producto o un ingreso, dentro de las cuentas de resultados.
se ocupa de la preparación de informes y datos para personas distintas de los directivos de la
empresa. Incluye la preparación y presentación de información para accionistas, acreedores,
Instituciones Bancarias y del Gobierno. Las técnicas, reglas y convencionalismos según las cuales se
recolectan y reproducen las cifras de la contabilidad financiera reflejan en gran parte los requisitos
de estos interesados. Todos los sistemas contables se expresan en términos monetarios y la
administración es responsable, del contenido de los informes proporcionados por la contabilidad
financiera.
Características de la Contabilidad Financiera
a) Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contabilidad: Administrativa vs Financiera y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Contabilidad Administrativa. - es la aplicación de técnicas y conceptos adecuados para procesar los datos, históricos y proyectados, de carácter económico-financieros de una empresa, con el fin de ayudar a la gerencia a establecer planes para el logro de objetivos económicos razonables, así como para la toma de decisiones racionales hacia el logro de estos objetivos. Su estudio involucra una consideración de las formas en que la información contable puede ser utilizada, sintetizada, analizada y presentada, con relación a problemas, decisiones y tareas cotidianas específicas de la alta administración de empresas. Características a) Su técnica está basada en la utilidad que proporciona de información interna y externa. b) Está más interesada en los detalles, dirigiéndose a reportar las actividades de los departamentos, equipos, tipos de inventarios y otras subdivisiones de la compañía. c) Su utilización es opcional. Se aplica cuando los ejecutivos están interesados en obtener información para basar sus decisiones, ya sea para hacer o dejar de hacer determinada acción. d) Su información debe ser rápida y oportuna, con el fin de tomar decisiones a su tiempo. e) Sus informaciones puede basarse en la técnica de los grandes números. Las cifras con precisión hasta las últimas cifras no son importantes para un directivo. Contabilidad Financiera. - La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa; los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien al presente y al futuro. También proporciona estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a - terceras personas y a oficinas gubernamentales del desarrollo de las operaciones de la empresa. Los criterios que deben seguirse en los registros de la contabilidad financiera son: a) Aplicación correcta de conceptos contables clasificando lo que debe quedar incluido dentro del activo y lo que incluirá el pasivo. b) Presentar la diferencia entre un gasto y un desembolso. c) Decidir lo que debe constituir un producto o un ingreso, dentro de las cuentas de resultados. se ocupa de la preparación de informes y datos para personas distintas de los directivos de la empresa. Incluye la preparación y presentación de información para accionistas, acreedores, Instituciones Bancarias y del Gobierno. Las técnicas, reglas y convencionalismos según las cuales se recolectan y reproducen las cifras de la contabilidad financiera reflejan en gran parte los requisitos de estos interesados. Todos los sistemas contables se expresan en términos monetarios y la administración es responsable, del contenido de los informes proporcionados por la contabilidad financiera. Características de la Contabilidad Financiera a) Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa.

b) Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica. c) Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados. d) Sirve de base para preparar estados financieros contables y extracontables e) Se utiliza de lenguaje en los negocios. f) Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio g) Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de libros por partida doble. DIFERENCIAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA ADMINISTRATIVA. I. La contabilidad financiera enfoca a la empresa en su totalidad, los estados financieros básicos (estado de situación financiera y estado de resultados), informan sobre la situación y los resultados de la empresa, mientras que la contabilidad administrativa se interesa más en sus partes, concentrándose a departamentos, productos, tipos de inventarios u otras subdivisiones del. Negocio. II. La contabilidad Financiera es obligatoria por disposiciones lega les, para reunir los datos de la contabilidad financiera se ha de trabajar bastante. La contabilidad administrativa es optativa. Un informe analítico se justifica si su valor es mayor que los esfuerzos necesarios para obtenerlo. III. La contabilidad administrativa insiste en una información más rápida que la financiera. Para la acción gerencial es necesario que la información se encuentre actualizada. IV. La contabilidad administrativa no requiere de mucho énfasis en la exactitud de las cifras; las aproximaciones a menudo resultan tanto o más útiles que las cifras calculadas exactamente. V. La contabilidad financiera se basa únicamente en la información histórica, ó sea en operaciones realizadas. La administrativa, se basa tanto en cifras históricas como en estimaciones planeadas para eventos futuros. Contabilidad de Costos es una fase del procedimiento de contabilidad general, por medio de la cual se registran, resumen, analizan e interpretan los detalles de costos de material, mano de obra, cargos indirectos y costos ajenos a la producción necesarios para producir y vender un articuló. Los costos que se acumulan en las cuentas de la contabilidad sirven para tres objetivos esenciales: I. Proporcionar informes relativos a costos para determinar los resultados y valorizar los inventarios (Balance General y Estado de Resultados). II. Proporcionan información para ejercer el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes del control). III. Proporcionar información que sirve de base a la gerencia para planeación y toma de decisiones (análisis y estudios especiales). Características de la Contabilidad de Cóstos.