Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

consumo de sustancias, Esquemas y mapas conceptuales de Trastorno de Conducta

dsm5 03 2025 Lizbeth universidad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 31/03/2025

dankar-cruzgonza
dankar-cruzgonza 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESO BIOLÓGICO PROCESO SOCIAL PROCESO COGNITIVO
CIRCUITOS
CEREBRALES
SINDROME DE
ABSTINENCIA
DETERIORO DEL
SISTEMA INMUNE
SINTOMAS
CONSUMO
SIGNOS
ABSTINENCIA
TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
Las personas con trastornos por consumo
de sustancias a menudo experimentan
problemas significativos interpersonales
a medida que avanza el consumo, el
individuo puede descuidar amistades y
actividades sociales, enfocándose en la
obtención y consumo de la sustancia,
volviéndose irresponsable de sus
actividades diarias.
El consumo crónico de
sustancias altera los
circuitos de recompensa
del cerebro, generando
cambios duraderos
incluso después de la
desintoxicación. Estos
cambios pueden incluir:
Desensibilización de
los receptores de
neurotransmisores
(como dopamina)
que afectan la
motivación y el
placer.
Aumento del estrés
en áreas cerebrales
como el sistema
límbico, que regula
las emociones.
Conducta obsesiva:
Comportamientos
persistentes para obtener la
sustancia, como búsqueda
compulsiva o engaño.
1.
Aislamiento social:
Distanciamiento de
actividades por la obsesión
con la sustancia.
2.
Cambios físicos: Pérdida de
peso, cambios en la
apariencia o problemas de
salud evidentes.
3.
Deterioro emocional:
Aumento de la irritabilidad,
ansiedad o síntomas
depresivos cuando la
sustancia no está
disponible.
4.
Ansia intensa: Un deseo
incontrolable de consumir la
sustancia, que puede
manifestarse físicamente.
1.
Consumo en grandes
cantidades: Aumento en la
cantidad o tiempo dedicado
al uso de la sustancia.
2.
Deterioro funcional:
Problemas en actividades
cotidianas, incluidas hacia el
trabajo, el hogar y las
relaciones sociales.
3.
Consumo en situaciones de
riesgo: Continuar
consumiendo a pesar de los
peligros evidentes, como
conducir bajo la influencia.
4.
Durante los períodos de
abstinencia, las personas
pueden experimentar
dificultades cognitivas,
como problemas de
memoria, falta de
concentración y confusión.
Estas dificultades pueden
hacer que el deseo de
consumir sea aún más
insidioso, ya que el
individuo busca alivio en
el consumo para mitigar
estos síntomas.
Al disminuir o interrumpir el
consumo de la sustancia, el
individuo experimenta
síntomas fisiológicos que
pueden ser muy incómodos o
peligrosos. Esto puede
implicar:
Síntomas autónomos
(como sudoración,
temblores o
palpitaciones).
Síntomas emocionales
(como ansiedad,
depresión o irritabilidad).
Posibles complicaciones
médicas dependiendo de
la sustancia (por ejemplo,
el síndrome de
abstinencia del alcohol
puede ser fatal si no se
maneja adecuadamente).
Las personas que consumen
sustancias a menudo
sostienen creencias que
distorsionan su percepción
de la realidad. Por ejemplo,
pueden pensar que son
capaces de controlar su uso
o que no tienen un
problema significativo. Esta
percepción puede dificultar
la búsqueda de ayuda y la
adherencia a tratamientos
adecuados. Los procesos
cognitivos también se ven
afectados en la capacidad
para tomar decisiones
adecuadas en situaciones
de riesgo, llevándolas a
realizar elecciones que
priorizan el consumo sobre
su bienestar general.
El consumo
prolongado de muchas
sustancias puede
debilitar las defensas
inmunitarias del
organismo,
aumentando la
susceptibilidad a
infecciones.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga consumo de sustancias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Trastorno de Conducta solo en Docsity!

PROCESO BIOLÓGICO PROCESO SOCIAL PROCESO COGNITIVO

CIRCUITOS

CEREBRALES

SINDROME DE

ABSTINENCIA

DETERIORO DEL

SISTEMA INMUNE

SINTOMAS

CONSUMO

SIGNOS

ABSTINENCIA

TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS

Las personas con trastornos por consumo de sustancias a menudo experimentan problemas significativos interpersonales a medida que avanza el consumo, el individuo puede descuidar amistades y actividades sociales, enfocándose en la obtención y consumo de la sustancia, volviéndose irresponsable de sus actividades diarias. El consumo crónico de sustancias altera los circuitos de recompensa del cerebro, generando cambios duraderos incluso después de la desintoxicación. Estos cambios pueden incluir: Desensibilización de los receptores de neurotransmisores (como dopamina) que afectan la motivación y el placer. Aumento del estrés en áreas cerebrales como el sistema límbico, que regula las emociones. Conducta obsesiva: Comportamientos persistentes para obtener la sustancia, como búsqueda compulsiva o engaño.

Aislamiento social: Distanciamiento de actividades por la obsesión con la sustancia.

Cambios físicos: Pérdida de peso, cambios en la apariencia o problemas de salud evidentes.

Deterioro emocional: Aumento de la irritabilidad, ansiedad o síntomas depresivos cuando la sustancia no está disponible.

Ansia intensa: Un deseo incontrolable de consumir la sustancia, que puede manifestarse físicamente.

Consumo en grandes cantidades: Aumento en la cantidad o tiempo dedicado al uso de la sustancia.

Deterioro funcional: Problemas en actividades cotidianas, incluidas hacia el trabajo, el hogar y las relaciones sociales.

Consumo en situaciones de riesgo: Continuar consumiendo a pesar de los peligros evidentes, como conducir bajo la influencia.

Durante los períodos de abstinencia, las personas pueden experimentar dificultades cognitivas, como problemas de memoria, falta de concentración y confusión. Estas dificultades pueden hacer que el deseo de consumir sea aún más insidioso, ya que el individuo busca alivio en el consumo para mitigar estos síntomas. Al disminuir o interrumpir el consumo de la sustancia, el individuo experimenta síntomas fisiológicos que pueden ser muy incómodos o peligrosos. Esto puede implicar: Síntomas autónomos (como sudoración, temblores o palpitaciones). Síntomas emocionales (como ansiedad, depresión o irritabilidad). Posibles complicaciones médicas dependiendo de la sustancia (por ejemplo, el síndrome de abstinencia del alcohol puede ser fatal si no se maneja adecuadamente). Las personas que consumen sustancias a menudo sostienen creencias que distorsionan su percepción de la realidad. Por ejemplo, pueden pensar que son capaces de controlar su uso o que no tienen un problema significativo. Esta percepción puede dificultar la búsqueda de ayuda y la adherencia a tratamientos adecuados. Los procesos cognitivos también se ven afectados en la capacidad para tomar decisiones adecuadas en situaciones de riesgo, llevándolas a realizar elecciones que priorizan el consumo sobre su bienestar general. El consumo prolongado de muchas sustancias puede debilitar las defensas inmunitarias del organismo, aumentando la susceptibilidad a infecciones.