Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

consumismo del kpop dentro de la insutria coreana, Resúmenes de Comunicación

una sintesis del comsumismo dentro de la insutria del kpop

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 26/02/2024

dann-ramirez-2
dann-ramirez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La adquisición de álbumes, fotos o algún producto limitado de las bandas de K-Pop
reconocidas a nivel mundial va más allá de los costos que poseen. Para los fandoms, estos
artículos representan una cercanía con sus grupos musicales favoritos.
El impacto económico del consumo de los fans se estima en un 70 por ciento, de acuerdo
con Alan Camargo, responsable de Ichigo Store. Esto permite que sean una razón
importante del éxito del K-Pop, además del crecimiento que ha tenido el género en la
creación de contenido para sus seguidores.
En Corea del Sur, este género registra aportaciones económicas importantes, en el 2018 a
través de la “Ola Coreana”, donde también se incluyen los dramas de televisión y juegos, se
contribuyó a la economía del país con 9 mil 500 millones de dólares, según datos de la
Fundación de Corea para el Intercambio Cultural Internacional del artículo “The Korean
Wave: From PSY to BTS -The Impact of K-Pop on the South Korean Economy”.
Los costos de sus productos en México varían
dependiendo de qué tan recientes sean o si son de una
edición especial y limitada. “(En cuanto a discos) si se
trata del más nuevo su precio está entre los 800 y mil
500 pesos, sin contar las versiones ‘deluxe’, los s
antiguos rondan entre los 500 y 700 pesos. No me
cuesta tanto comprarme uno anterior a los inéditos
sabiendo que en los años siguientes su costo será
menor”, explica Rebeca Huerta, fan del K-Pop desde
hace seis años.
Los altos precios que tienen los discos no es un
impedimento para que los fanáticos consuman estos
u otros productos de las bandas surcoreanas, un claro
ejemplo es una de las más reconocidas: BTS. Así mismo,
las ventas de álbumes de este género en Ichigo Store
tienen una demanda de 400 discos por mes, lo que
genera ganancias de aproximadamente 250 mil pesos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga consumismo del kpop dentro de la insutria coreana y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

La adquisición de álbumes, fotos o algún producto limitado de las bandas de K-Pop reconocidas a nivel mundial va más allá de los costos que poseen. Para los fandoms, estos artículos representan una cercanía con sus grupos musicales favoritos. El impacto económico del consumo de los fans se estima en un 70 por ciento, de acuerdo con Alan Camargo, responsable de Ichigo Store. Esto permite que sean una razón importante del éxito del K-Pop, además del crecimiento que ha tenido el género en la creación de contenido para sus seguidores. En Corea del Sur, este género registra aportaciones económicas importantes, en el 2018 a través de la “Ola Coreana”, donde también se incluyen los dramas de televisión y juegos, se contribuyó a la economía del país con 9 mil 500 millones de dólares, según datos de la Fundación de Corea para el Intercambio Cultural Internacional del artículo “The Korean Wave: From PSY to BTS - The Impact of K-Pop on the South Korean Economy”. Los costos de sus productos en México varían dependiendo de qué tan recientes sean o si son de una edición especial y limitada. “(En cuanto a discos) si se trata del más nuevo su precio está entre los 800 y mil 500 pesos, sin contar las versiones ‘deluxe’, los más antiguos rondan entre los 500 y 700 pesos. No me cuesta tanto comprarme uno anterior a los inéditos sabiendo que en los años siguientes su costo será menor”, explica Rebeca Huerta, fan del K-Pop desde hace seis años. Los altos precios que tienen los discos no es un impedimento para que los fanáticos consuman estos u otros productos de las bandas surcoreanas, un claro ejemplo es una de las más reconocidas: BTS. Así mismo, las ventas de álbumes de este género en Ichigo Store tienen una demanda de 400 discos por mes, lo que genera ganancias de aproximadamente 250 mil pesos

¿Cómo influye el KPOP en la economía coreana? Se estima que hay más de 180 bandas del género en la actualidad y solo durante 2020, según destaca Kpopmap, se habrían creado 43 adicionales, oferta en la que destacan las girlbands y las boybands. Uno de los casos de éxito y que jalona la corriente K-pop es BTS, conformado por siete jóvenes coreanos: Jungkook, V, Jin, RM, Jimin, J-Hope y Suga, cuya facturación anual llegaría a 5,000 millones de dólares en registros del Instituto de Investigación de Hyundai. La cifra es casi 0.5% del PIB de Corea del Sur. El éxito del género popular coreano no sólo se debe a los grupos que lo representan o sus coreografías, uno de los grandes factores económicos en su industria son los fans que no muestran recato al momento de pagar por discos o artículos de sus grupos favoritos La fuerza económica de los fandoms del K-Pop