Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Habilidades Gerenciales y el Desempeño en Obras Hub: Un Análisis de Caso, Resúmenes de Organización Empresarial

Este ensayo explora la relación entre las habilidades gerenciales y el éxito de obras hub, una plataforma que conecta trabajadores de la construcción con clientes. analiza la aplicabilidad de teorías gerenciales como el desarrollo, la competitividad y las habilidades interpersonales al contexto específico de una startup tecnológica. Se discuten conceptos clave como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y adaptación al cambio, mostrando su importancia para el crecimiento y la sostenibilidad de obras hub. El documento destaca la necesidad de un liderazgo que combine visión estratégica con un enfoque humano, fomentando la innovación y la colaboración para construir relaciones de confianza.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

A la venta desde 26/04/2025

jose-medina-2ez
jose-medina-2ez 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo
Relación Entre Las Habilidades Gerenciales y el Desempeño de Obras Hub
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Habilidades Gerenciales y el Desempeño en Obras Hub: Un Análisis de Caso y más Resúmenes en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

Ensayo Relación Entre Las Habilidades Gerenciales y el Desempeño de Obras Hub

Obras Hub: ¿Construyendo Éxito sobre Pilares Gerenciales?

En el mundo empresarial actual, sobre todo cuando hablamos de nuevas ideas y emprendimientos que buscan cambiar la perspectiva de un nicho de mercado, muchas veces se ha enfocado en la tecnología, el mercado y el dinero. Pero ¿qué pasa con la gente que está detrás moviendo los hilos? ¿Qué pasa con cómo se organizan, cómo lideran, cómo hacen para que todo funcione? Ahí es donde entra la gerencia, no como un sin fin de teorías aburridas de libros, sino como algo esencialmente vivo y que se vive, algo que define si una buena idea se queda en eso, una idea, o si de verdad se convierte en una empresa que la da toda. Se tiene por un lado un documento <> titulado "RELACIÓN ENTRE LAS HABILIDADES O COMPETENCIAS GERENCIALES Y EL DESEMPEÑO EMPRESARIAL" que habla de habilidades gerenciales, de cómo se supone que un buen gerente debe ser, qué competencias necesita, cómo se relaciona esto con que a la empresa le vaya bien. Y, por otro lado, tenemos a Obras Hub, una plataforma "novedosa" que quiere conectar a trabajadores de la construcción con gente que necesita arreglar su hogar. En todo sentido, una solución digital para un problema real. La pregunta es, ¿qué tanto de lo que dice ese documento sobre gerencia le sirve, o le debería importar, a una empresa como Obras Hub? Se piensa por tanto en "¿acaso una plataforma digital que funciona casi sola (por el asunto del uso de la IA) necesita gerentes con habilidades especiales?". Este ensayo busca justamente meterse en esas incógnitas, tratar de conectar esos dos mundos y formas de modelo: la teoría gerencial, con sus conceptos de desarrollo, competitividad y habilidades, y la práctica de Obras Hub, con su misión, su visión y sus ganas de crecimiento. Vamos a ver si esas ideas gerenciales tienen sentido para una idea de negocio como Obras Hub y cómo podrían, quizás, ser la clave para que Obras Hub no solo conecte obreros y clientes, sino que construya su propio éxito sobre bases sólidas ya estudiadas y aplicadas (para obtener un poco del contexto de Obras Hub haga <> para conocer el modelo de negocio). (Actualización: Se omite el contexto del negocio por propiedad intelectual) El documento sobre habilidades gerenciales arranca diciendo algo clave: la gerencia la hacen personas, y esas personas tienen su estilo, su forma de ser y eso influye en todo. Habla de liderazgo, de negociar, de llevar la "fiesta en paz", como cosas que definen a un gerente y sus oportunidades de lograr buenos resultados. Esto, que parece tan obvio, es súper importante para Obras Hub pues, aunque sea una plataforma digital, detrás hay un equipo (pequeño) que tiene que tomar decisiones, que tiene que relacionarse con los trabajadores que se inscriben, con los clientes que usan el servicio, y entre ellos mismos. El estilo de la persona o personas que lideran y lideraran Obras Hub va a marcar la pauta. Si son líderes que saben escuchar, que buscan el acuerdo, que inspiran confianza (uno de los valores de Obras Hub, la 'C' de CONECTA) probablemente la relación con los trabajadores independientes sea mejor, se sientan más parte de algo, aunque no sean empleados directos. Y eso, a la larga, se traduce en mejor servicio para el cliente final. El documento también habla del "Desarrollo Gerencial" como una forma de preparar a los gerentes para que lo hagan mejor, para que lideren mejor, pensando en el futuro de toda la organización. Se podría pensar, "pero Obras Hub apenas está empezando, ¿qué desarrollo gerencial?". Pero es justamente al principio cuando se sientan las bases. ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Cómo se resuelven los problemas? ¿Cómo se comunica el equipo? Aunque no haya "cursos y talleres" formales como dice el texto, el equipo

cuesta crearlo. Esto es el corazón del asunto para Obras Hub. ¿Cuál es su propuesta de valor? Conectar trabajadores y clientes de forma ágil, confiable, segura y eficiente. Ofrecer cotizaciones rápidas, profesionales verificados, variedad de opciones, básicamente, hacerle la vida más fácil y segura a alguien que quiere hacer una obra en casa y, al mismo tiempo, darles más oportunidades a los trabajadores independientes. Suena a una ventaja comparativa clara frente a las formas tradicionales de encontrar un maestro de obra (preguntarle a un amigo, buscar en redes sociales, etc.). El documento habla de competitividad interna (ser eficiente por dentro) y externa (compararte con otros). Obras Hub necesita ambas. Internamente, su plataforma tiene que ser eficiente, el algoritmo de emparejamiento tiene que funcionar bien, el proceso de cotización tiene que ser rápido, como prometen. Externamente, se tiene que lograr que los clientes los prefieran sobre otras opciones (quizás otras plataformas que surjan u semejantes, o la informalidad de siempre). ¿Cómo mantener esa ventaja? El texto dice que se necesita un equipo directivo dinámico, actualizado, abierto al cambio y que valore a la gente, lo cual cabe perfecto con la cultura de "innovación y mejora continua" que Obras Hub dice querer. No basta con lanzar la plataforma, hay que estar vigilando el entorno (¿qué hace la competencia? ¿qué nuevas tecnologías hay?), escuchando a los usuarios y adaptándose. Los objetivos a mediano y largo plazo de Obras Hub (mejorar la experiencia de usuario, agregar reseñas, filtros, expandirse, usar IA) demuestran que se entiende esto. Pero lograrlo es otro asunto, requiere una gestión proactiva, que no se duerma en los laureles. La competitividad no es algo que se logra una vez y ya, es una carrera constante y las habilidades gerenciales del equipo (planificación estratégica, toma de decisiones, manejo del cambio) son el motor para seguir corriendo y mantenerse adelante. La transparencia, otro valor de Obras Hub (la 'T' de CONECTA) también juega un papel relevante ya que ser claros en precios, procesos y perfiles genera confianza, y la confianza es una ventaja competitiva enorme en un sector como la construcción, actualmente asociado con la informalidad y las malas experiencias, como lo han expedido algunas fuentes (Noticia 1, Noticia 2, Noticia 3). En cuanto a lo anterior, para ser competitivos y gestionar bien, se necesitan "competencias gerenciales". El documento tiene una lista de seis: Comunicación, Planeación y administración, Trabajo en equipo, Acción estratégica, Globalización y Manejo de personal. Relacionando estas con Obras Hub: 1. ‘Planeación y administración’ es vital ahora mismo pues: Se necesita planear bien el lanzamiento, la captación de los usuarios, la verificación de trabajadores, la definición de protocolos de soporte. Todo eso requiere organización y seguimiento. 2. Comunicación: fundamental para atraer clientes y trabajadores, para explicar cómo funciona la plataforma, para manejar quejas, para mantener informado al equipo. 3. Trabajo en equipo: esencial para pasar de las “palabras a la acción” pues, la colaboración es clave para sacar las cosas adelante con recursos limitados. 4. Acción estratégica: pensar no solo en el día a día, sino en cómo alcanzar los objetivos a mediano y largo plazo, cómo posicionarse en el mercado, cómo diferenciarse de los demás. Las otras dos, 5. Globalización y 6. Manejo de personal, podrían parecer menos relevantes al inicio. "Globalización" quizás no aplique directamente al empezar localmente (Valle de Aburrá, luego Antioquia, luego otras ciudades), pero la mentalidad de estar abierto a lo que pasa afuera, a nuevas tecnologías o modelos de negocio de otros países sí es útil y ‘Manejo de personal’ es interesante pero nuevamente, Obras Hub no tiene empleados tradicionales específicamente en el lado de los trabajadores, pero sí necesita "manejar" esa red de independientes ¿Cómo? motivándolos, asegurando la calidad,

estableciendo reglas claras, resolviendo los conflictos de las tres partes. Es un tipo diferente de manejo de "personal", pero requiere habilidades similares de la comunicación, negociación y empatía. Además, que se tiene que gestionar al equipo interno. El documento menciona la evaluación 360°, donde recibes feedback de todos lados. Quizás una versión adaptada de esto podría servirle a Obras Hub para que el equipo se dé retroalimentación honesta y constructiva, ayudando a desarrollar esas competencias. Además, que una evaluación 360° es idóneo para el tamaño actual de Obras Hub, poniendo en contraste que las evaluaciones de 90°, 180° y 270° también son buenas opciones, pero no pensadas por el momento. El documento también da una lista bastante amplia de características de un "gerente exitoso". No se trata de cumplirlas todas como un checklist, pero sí nos da pistas sobre qué tipo de liderazgo podría funcionar bien en Obras Hub. Por ejemplo, "Favorece el desarrollo personal" y "Alienta la participación en la planificación". Esto encaja con la cultura de empoderar a los colaboradores y fomentar la inclusión. Si los líderes de Obras Hub realmente viven esto, se creará un ambiente donde la gente se sienta motivada y comprometida. "Establece objetivos desafiantes" y "Promueve las iniciativas personales" es vital para esta idea que busca innovar y crecer rápido. Los objetivos de Obras Hub son ambiciosos y necesita un liderazgo que impulse al equipo a ir por ellos, dándoles espacio para proponer ideas nuevas constantemente en cada intermediación ('N' de Novedad). "Favorece nuevas ideas e innovaciones" y "Alienta el pensamiento no estructurado" clave para la mejora continua que buscan. No tener miedo a probar cosas nuevas, a salirse de lo tradicional. "Mide el resultado más que el esfuerzo" importante para enfocarse en lo que realmente importa: lograr los objetivos (captar clientes, conexiones exitosas), no solo estar ocupados. "Favorece al que usa intensivamente los recursos tecnológicos a su alcance" fundamental para una plataforma digital, se necesita que todo el equipo esté cómodo con la tecnología y la use para ser más eficientes. "Incentiva la comunicación en todos los sentidos" ya se ha mencionado, pero es crucial para conectar a todas las partes: equipo interno, trabajadores, clientes. "Delega, delega y delega", a medida que Obras Hub crezca, los fundadores no podrán hacerlo todo. Necesitarán confiar en su equipo y delegar responsabilidades, tanto en la gestión de la plataforma como en otras áreas. "Corrige cuando se equivoca y lo considera parte del trabajo" en una cultura donde el error se ve como aprendizaje es mucho más sana y fomenta la innovación. Es decir, de todo lo anterior, el tipo de gerente que parece necesitar Obras Hub es uno que combine la visión estratégica con un enfoque muy humano (fundamentalmente), que fomente la innovación, la comunicación y la colaboración, y que sepa adaptarse al cambio constante. Alguien que viva los valores de ‘CONECTA’ no solo de palabra, sino en su forma de dirigir integralmente. Finalmente, el documento recalca algo que a veces se olvida en el mundo de los negocios, sobre todo en el tecnológico: la importancia de las habilidades interpersonales, que bueno, es muy relacionado a la comunicación ya mencionada, pero se va a abarcar el tema. Se cita estudios que dicen que muchos gerentes fallan por eso y no por falta de conocimientos técnicos. La definición de dirigir como "obtener resultados a través de otras personas" pone el foco justo ahí. Para Obras Hub, esto es crítico, su negocio se basa en relaciones: entre el equipo interno, entre la plataforma y los trabajadores, entre la plataforma y los clientes, y, fundamentalmente, entre los trabajadores y los clientes que conectan. Si las habilidades interpersonales del equipo de Obras Hub fallan, todo el modelo se puede venir abajo. ¿Cómo