Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Estudio del Derecho: Unidad I, Individuo, Sociedad y Derecho, Apuntes de Derecho

Este documento ofrece una introducción al estudio del derecho, con énfasis en el papel del individuo en la formación del derecho primitivo, la necesidad de las reglas de convivencia y la diferencia entre conductas internas y externas. Además, se abordan conceptos como la cultura como producto social, las cuatro grandes culturas según Toynbee y la función del derecho como un 'mínimo ético'.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/11/2020

guillermo-fern-ndez-colina
guillermo-fern-ndez-colina 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
UNIDAD I
INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO
I. El ser humano, sociedad, cultura y derecho
1 ¿cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo?
Ante las conductas de los hombres, que son impredecibles, y al relacionarse entre si, surgió la
necesidad de normar tales conductas, para poder vivir en sociedad y alcanzar un fin común, como
la paz, el bienestar del grupo, el progreso, etc. y así, fortalecer la sociedad en la que se
desempeña, alcanzando un progreso de la misma, el papel del individuo es básico, ya que dichas
normas son una creación del mismo lo que se traduce en un hecho cultural.
2 Ante conductas dispares de los individuos, ¿Qué papel desempeñaban las reglas de convivencia?
- Surgieron como elemento aglutinador o como común denominador para la sobrevivencia del
grupo social
- Garantizan una convivencia armoniosa que fomente el crecimiento de valores que enaltecen a
dicha sociedad, crean una conciencia moral del vivir en una comunidad
3 ¿Cuál es la diferencia entre las conductas internas y las conductas externas o colectivas?
En que las Normas Internas o afectivas son normas individuales producto de la tradición de una
(creencia, dogma o religión)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Estudio del Derecho: Unidad I, Individuo, Sociedad y Derecho y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

UNIDAD I

INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO

I. El ser humano, sociedad, cultura y derecho 1 ¿cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? Ante las conductas de los hombres, que son impredecibles, y al relacionarse entre si, surgió la necesidad de normar tales conductas, para poder vivir en sociedad y alcanzar un fin común, como la paz, el bienestar del grupo, el progreso, etc. y así, fortalecer la sociedad en la que se desempeña, alcanzando un progreso de la misma, el papel del individuo es básico, ya que dichas normas son una creación del mismo lo que se traduce en un hecho cultural. 2 Ante conductas dispares de los individuos, ¿Qué papel desempeñaban las reglas de convivencia?

  • Surgieron como elemento aglutinador o como común denominador para la sobrevivencia del grupo social
  • Garantizan una convivencia armoniosa que fomente el crecimiento de valores que enaltecen a dicha sociedad, crean una conciencia moral del vivir en una comunidad 3 ¿Cuál es la diferencia entre las conductas internas y las conductas externas o colectivas? En que las Normas Internas o afectivas son normas individuales producto de la tradición de una (creencia, dogma o religión)

Mientras que las Normas Externas o colectivas son normas colectivas producto del acuerdo entre individuos que componen el grupo social, la comunidad o la sociedad, un pacto social que satisface las necesidades y las aspiraciones de la mayoría, pero siempre respetando los intereses de la minoría para que no quede excluida y se convierta en una amenaza potencial. 4 ¿por qué se afirma que la cultura es un producto social? Porque se integra por los conocimientos que se transmiten de generación en generación, un aprendizaje continuo que se da en el interior de cada grupo social. 5 ¿Cuáles son las cuatro grandes culturas a que se refiere Toynbee? La cristiana ortodoxa, la cristiana occidental, la islamica o mahometana, la hindú y la del Lejano Oriente o (budi[***]smo) 6 ¿Por qué se dice que el orden jurídico tiene por objetivo estabilizar la intención de las conductas humanas a fin de hacer posible la convivencia social? Hace posible la convivencia social y se logra en la medida en que se persiga la certeza, seguridad, justicia, igualdad y libertad entre los individuos que forman la sociedad 7 ¿Por qué se afirma que el derecho no es otra cosa que un "mínimo ético", que sirve para garantizar el mantenimiento de las condiciones de subsistencia de la sociedad? Sirve para garantizar el mantenimiento de las condiciones de subsistencia de la sociedad 8 ¿Qué implica la afirmación de que el derecho es un orden efectivo de control de las conductas sociales?

Derecho subjetivo: esta constituido por los derechos y las obligaciones que tiene toda persona. Es la autorización de conducta a un sujeto por la norma que le prohíbe, le faculta o le exige un deber. Derecho objetivo: es la posibilidad de ejercicio de esos derechos y obligaciones frente a la sociedad, así como los medios puestos al alcance 11 ¿Por qué se dice que las normas jurídicas tienen vigencia? Vigencia: Es cuando las normas jurídicas a partir de su publicación deben ser observadas y cumplidas por la sociedad, esto es, se vuelven obligatorios hasta que una ley las derogue. 12 ¿Por qué se deben respetar las normas prohibitivas? Las normas prohibitivas son una limitante en la autonomía de la voluntad de los particulares, ya que si no se respetasen estarían modificando o alterando a la propia ley, lo que haría inválido cualquier acto jurídico. 13 ¿Cuál es la diferencia entre las normas generales y abstractas y las normas concretas o individualizadas? Normas generales y abstractas: se establecen por medio de las leyes. Normas concretas o individualizadas: Son las que celebran los individuos a través de contratos o convenios. 14 ¿Cuál es la definición de derecho? Es el conjunto de normas jurídicas que confieren facultades, que imponen deberes y que otorgan derechos con el fin de regular los intercambios, en general, la convivencia social para la

prevención de conflictos o su resolución, con base en los criterios de certeza, seguridad, igualdad, libertad y justicia. UNIDAD II CIENCIA Y CIENCIA JURÍDICA

  1. ¿Cuál es el concepto de ciencia? Es la reflexión del ser humano (observación) para comprender lo que sucede a su alrededor. Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica? Ciencia formal: Trata de conceptos o de entes ideales, creaciones abstractos que no se ocupan de los hechos que se suceden en la realidad; los cuales tienen sus propios sistemas lógicos mediante los cuales son verificables. Ciencia fáctica: Parten de la racionalidad previa; de un sistema de ideas y conceptos previamente