Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Constitucion mexicana, Apuntes de Derecho

breve resumen de los capitulos de la constitucion

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/09/2024

darinca-mancilla
darinca-mancilla 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿En qué radica la importancia del método?
Respuesta.- Es el camino del pensamiento científico enfocado a la
búsqueda de la verdad.
2. ¿Por qué el Derecho tiene un método propio?
Respuesta.- La Ciencia del Derecho es la rama de la ciencia que se
encarga del estudio del deber ser, por eso su método es particular.
3. ¿Cuál es la importancia del Método Jurídico?
Respuesta.- Es un método que permite de manera racional y
sistemática abordar la realidad jurídica.
4. ¿Cuál es el objeto de la Sociología Jurídica?
Respuesta.- El objeto de la Sociología del Derecho es la realidad social.
5. ¿Cuál es el método empleado por la Sociología Jurídica?
Respuesta.- El método empleado por la Sociología del Derecho es el
inductivo ya que a través de la observación de los fenómenos busca la relación
causal entre ellos de manera empírica, con la finalidad de establecer leyes
científicas.
6. ¿Qué importancia tiene para el jurista el estudio de la Sociología
Jurídica?
Respuesta.- Resulta importante para nosotros el estudio de la
Sociología Jurídica ya que es una ciencia auxiliar del Derecho que nos permite
enfocar desde una perspectiva diferente el quehacer jurídico del hombre
inmerso en la sociedad, ya que la Sociología observa y analiza a la sociedad
en su conjunto, el abogado no es un ente aislado en la sociedad, por el
contrario es un factor de cambio que genera en su actuar una gran cantidad de
interacciones, por lo que le resulta indispensable conocer su ubicación en el
conglomerado.
7. ¿Son aplicables en la carrera del abogado los conocimientos aportados
por la Sociología Jurídica?
Respuesta.- Si porque a través de ellos podemos saber como opera real
y efectivamente el Derecho identificando sus funciones.
8. ¿Qué pretende explicarnos la Filosofía?
Respuesta.- La Filosofía pretende brindarnos una explicación
exhaustiva del mundo, del hombre y de la actividad humana.
9. ¿Cuáles son los temas capitales de la Filosofía del Derecho?
Respuesta.- Los dos temas capitales de la Filosofía del Derecho son:
El de la determinación del concepto de Derecho y los valores que el orden
jurídico positivo debe realizar.
10. ¿Cuál es el objeto de conocimiento de la Filosofía del Derecho?
Respuesta.- El conocimiento de lo jurídico.
11
¿Qué entendemos por Filosofía del Derecho?
Respuesta.-La Filosofía del Derecho es el conocimiento de la razón
humana que, penetrando hasta las últimas causas del Derecho, investiga su
esencia y los valores propios de lo jurídico.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Constitucion mexicana y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

  1. ¿En qué radica la importancia del método? Respuesta .- Es el camino del pensamiento científico enfocado a la búsqueda de la verdad.
  2. ¿Por qué el Derecho tiene un método propio? Respuesta .- La Ciencia del Derecho es la rama de la ciencia que se encarga del estudio del deber ser, por eso su método es particular.
  3. ¿Cuál es la importancia del Método Jurídico? Respuesta .- Es un método que permite de manera racional y sistemática abordar la realidad jurídica.
  4. ¿Cuál es el objeto de la Sociología Jurídica? Respuesta .- El objeto de la Sociología del Derecho es la realidad social.
  5. ¿Cuál es el método empleado por la Sociología Jurídica? Respuesta .- El método empleado por la Sociología del Derecho es el inductivo ya que a través de la observación de los fenómenos busca la relación causal entre ellos de manera empírica, con la finalidad de establecer leyes científicas.
  6. ¿Qué importancia tiene para el jurista el estudio de la Sociología Jurídica? Respuesta .- Resulta importante para nosotros el estudio de la Sociología Jurídica ya que es una ciencia auxiliar del Derecho que nos permite enfocar desde una perspectiva diferente el quehacer jurídico del hombre inmerso en la sociedad, ya que la Sociología observa y analiza a la sociedad en su conjunto, el abogado no es un ente aislado en la sociedad, por el contrario es un factor de cambio que genera en su actuar una gran cantidad de interacciones, por lo que le resulta indispensable conocer su ubicación en el conglomerado.
  7. ¿Son aplicables en la carrera del abogado los conocimientos aportados por la Sociología Jurídica? Respuesta .- Si porque a través de ellos podemos saber como opera real y efectivamente el Derecho identificando sus funciones.
  8. ¿Qué pretende explicarnos la Filosofía? Respuesta .- La Filosofía pretende brindarnos una explicación exhaustiva del mundo, del hombre y de la actividad humana.
  9. ¿Cuáles son los temas capitales de la Filosofía del Derecho? Respuesta .- Los dos temas capitales de la Filosofía del Derecho son: El de la determinación del concepto de Derecho y los valores que el orden jurídico positivo debe realizar.
  10. ¿Cuál es el objeto de conocimiento de la Filosofía del Derecho? Respuesta .- El conocimiento de lo jurídico. 11 ¿Qué entendemos por Filosofía del Derecho? Respuesta .-La Filosofía del Derecho es el conocimiento de la razón humana que, penetrando hasta las últimas causas del Derecho, investiga su esencia y los valores propios de lo jurídico.
  1. ¿Qué se debe entender por la Introducción al Estudio del Derecho? Respuesta .- La Introducción al Estudio del Derecho es una enseñanza básica, que ofrece una noción acerca del Derecho y brinda una visión panorámica de las distintas comarcas que forman el vasto territorio de las disciplinas jurídicas
  2. ¿Cuál es el objetivo de estudiar la Introducción al Estudio del Derecho? Respuesta .- Trata del primer contacto que tendrá con el área especifica de conocimiento.
  3. ¿Qué temas se tratan en la asignatura de introducción al estudio del Derecho? Respuesta .- Las distintas acepciones de la palabra Derecho, tópicos elementales de la materia, las ciencias que apoyan al Derecho como la Sociología jurídica, la Filosofía del Derecho, el origen de nuestra materia, etc.
  4. ¿Qué estudia la Teoría General del Derecho? Respuesta .- La Teoría General del Derecho estudia al Derecho en su integridad, porque el Derecho es el objeto de estudio, y lo estudia desde todos los enfoques posibles.
  5. ¿Existen diversas Teorías del Derecho? Respuesta .- Si existen teorías que parten de distintos conceptos del Derecho
  6. ¿Existe una Teoría General del Derecho? Respuesta .- Los autores denominan su estudio como Teoría General pero parten de distintos conceptos por lo tanto no hay una sola Teoría General del Derecho sino varias.
  7. ¿Qué debemos entender por Sociología General? Respuesta .- la Sociología General se ocupa del hecho de la sociabilidad del hombre como un modo de su ser y existencia.
  8. ¿Qué debemos entender por Sociología Jurídica? Respuesta .- El Sociologismo Jurídico propone estudiar el Derecho como expresión de la sociedad y no como deber ser jurídico.
  9. ¿Desde qué enfoque estudia la Sociología Jurídica al Derecho? Respuesta .- Estudia al Derecho como un hecho social, como reglas de acción susceptibles de observarse, describirse y clasificarse. 2