Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Constitución de Portugal, Apuntes de Derecho Documental

Go, vamos a estudiar todos, para poder entender.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/05/2025

jose-gomez-barrios
jose-gomez-barrios 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Características generales
Nombre oficial: República Portuguesa.
Superficie: 92.161 kms².
Límites: Portugal colinda al norte y este con España (1.215 km) y al oeste y
sur con el océano Atlántico (832 km). Forman parte de su territorio también
las islas de Azores y Madeira, en el Océano Atlántico.
Población: 10.639.726 habitantes (INE 2023).
Capital: Lisboa 544.851 habitantes; y área metropolitana 2.871.133 (INE,
2021).
Otras ciudades: Oporto 231.962 (INE 2021), Área metropolitana 1.737.395
(INE, 2021).
Braga (193.349 habitantes), Almada (177.400 habitantes), Seixal (166.525),
Coimbra (140.796 habitantes), Leiria (128.640 habitantes), Setúbal (123.519
habitantes), Funchal (105.919).
Fuente: https://www.ine.pt/scripts/db_censos_2021.html
Idioma: El portugués. Desde 1999, se reconoce también el mirandés (mino-
ritario, hablado principalmente en la región de Miranda de Douro).
Moneda: Euro.
Religión: Católica (84,5 % de la población).
Forma de Estado: República parlamentaria.
División administrativa: 18 distritos (Aveiro, Beja, Braga, Bragança, Castelo
Branco, Coimbra, Evora, Faro, Guarda, Leiria, Lisboa, Portalegre, Porto, San-
tarém, Setúbal, Viana do Castelo, Vila Real, Viseu) y 2 Regiones Autónomas
(Azores y Madeira).
1.2. Geografía
Altitud media del país de 240 m., con relieve suave al sur del Tajo y estriba-
ciones descendientes de varios sistemas y macizos peninsulares al norte. El
clima es atlántico en el norte (más húmedo y lluvioso y con menor variación
térmica anual) y mediterráneo en el sur (menos lluvioso y con veranos secos).
1.3. Indicadores sociales
Densidad de población (hab. por km²): 113,5 (INE, 2022).
Renta per cápita: 23.538 (INE, 2022).
Esperanza de vida: 80,96 años (INE, 2022).
Crecimiento población %: efectivo 0,44; natural -0,39 (INE, 2022).
IDH: (valor numérico / nº. orden mundial) (0,866 / 38) (2021) (datos ONU).
Tasa de natalidad: 8,0 nacimientos por cada 1000 habitantes (INE, 2022).
Tasa de mortalidad: 12,4 por cada 1000 habitantes (INE, 2022).
% Población en riesgo de pobreza o exclusión social: 20,1% (INE, 2023).
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.pt) y ONU
Portugal
República Portuguesa
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los
medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos
medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
Océano Atlántico
ESPAÑA
Funchal
Lisboa
Oporto
Braga
Viseu
Aveiro
Coimbra Guarda
Castelo Branco
Leiria
Setubal Evora
Beja
Portalegre
Lagos
Bragança
Viana do Castelo
AZORES
MADEIRA Faro
Lagoa
Portugal
© Oficina de Información Diplomática.
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.
FEBRERO 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Constitución de Portugal y más Apuntes en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

1. DATOS BÁSICOS

1.1. Características generales

Nombre oficial: República Portuguesa. Superficie: 92.161 kms². Límites: Portugal colinda al norte y este con España (1.215 km) y al oeste y sur con el océano Atlántico (832 km). Forman parte de su territorio también las islas de Azores y Madeira, en el Océano Atlántico. Población: 10.639.726 habitantes (INE 2023). Capital: Lisboa 544.851 habitantes; y área metropolitana 2.871.133 (INE, 2021). Otras ciudades: Oporto 231.962 (INE 2021), Área metropolitana 1.737. (INE, 2021). Braga (193.349 habitantes), Almada (177.400 habitantes), Seixal (166.525), Coimbra (140.796 habitantes), Leiria (128.640 habitantes), Setúbal (123. habitantes), Funchal (105.919). Fuente: https://www.ine.pt/scripts/db_censos_2021.html Idioma: El portugués. Desde 1999, se reconoce también el mirandés (mino- ritario, hablado principalmente en la región de Miranda de Douro). Moneda: Euro. Religión: Católica (84,5 % de la población). Forma de Estado: República parlamentaria. División administrativa: 18 distritos (Aveiro, Beja, Braga, Bragança, Castelo Branco, Coimbra, Evora, Faro, Guarda, Leiria, Lisboa, Portalegre, Porto, San- tarém, Setúbal, Viana do Castelo, Vila Real, Viseu) y 2 Regiones Autónomas (Azores y Madeira).

1.2. Geografía

Altitud media del país de 240 m., con relieve suave al sur del Tajo y estriba- ciones descendientes de varios sistemas y macizos peninsulares al norte. El clima es atlántico en el norte (más húmedo y lluvioso y con menor variación térmica anual) y mediterráneo en el sur (menos lluvioso y con veranos secos).

1.3. Indicadores sociales

Densidad de población (hab. por km²): 113,5 (INE, 2022). Renta per cápita: 23.538 (INE, 2022). Esperanza de vida: 80,96 años (INE, 2022). Crecimiento población %: efectivo 0,44; natural -0,39 (INE, 2022). IDH: (valor numérico / nº. orden mundial) (0,866 / 38) (2021) (datos ONU). Tasa de natalidad: 8,0 nacimientos por cada 1000 habitantes (INE, 2022). Tasa de mortalidad: 12,4 por cada 1000 habitantes (INE, 2022). % Población en riesgo de pobreza o exclusión social: 20,1% (INE, 2023). Fuentes: Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.pt) y ONU

Portugal

República Portuguesa

OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. Océano Atlántico ESPAÑA Funchal Lisboa Oporto Braga Aveiro Viseu Coimbra Guarda Leiria Castelo Branco Setubal Evora Beja Portalegre Lagos Viana do Castelo Bragança AZORES MADEIRA (^) Faro Lagoa Portugal © Oficina de Información Diplomática. Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.

FEBRERO 2025

FICHA PAÍS PORTUGAL

1.4. Estructura del Producto Interior Bruto

PIB (POR SECTORES DE ORIGEN) 2022 2023 (III TRIM) Agricultura, Silvicultura y Pesca 2,1% 2,2% Industria, Construcción, Energía y Agua 21,6% 20,9% Servicios 76,4% 76,9% EMPLEO (POR SECTORES DE ORIGEN) 2022 2023 (III TRIM) Agricultura, Silvicultura y Pesca 2,9% 2,9% Industria, Construcción, Energía y Agua 25,0% 24,7% Servicios 71,3% 72,4% Fuente: Ministerio de Economía de Portugal

1.5. Coyuntura económica

INDICADORES ECONÓMICOS 2020 2021 2022 2023 2024 PIB (m. de mill. €) 201 216 244 267 211 (I-III Trim) PIB % crecimiento real -8,4 5,7 7,0 2,5 1,9(I-III Trim) Tasa de inflación (%) 0,0 1,3 7,8 4,3* 2, Tasa de paro (%) 7,1 5,9 6,5 6,6* 6,1(I-III Trim) Balanza corr+cap (m. mill. €) 0,1 1,2 -0,3 0,77** 1,1(oct) Déficit público (% PIB) -7,5 -2,8 0,4 +1,2 +0, Deuda Pública (% PIB) 134,1 123,9 111,2 97,9 97,4(I-III Trim) Fuente: Ministerio de Economía de Portugal. *diciembre 2023. **saldo en noviembre 2023.

1.6. Comercio exterior

Estructura de la balanza comercial

2020 2021 2022 2023 2024 Importación bienes y servicios 78.311 95.181 126.032 123.563 105. Exportación bienes y servicios 74.427 89.442 120.198 126.870 112. Saldo -3.884 -5.739 -5.834 3.307 6. Datos en mill. €. Fuente: Banco de Portugal.

1.7. Distribución del comercio por países

(2024 enero-octubre)

PRINCIPALES CLIENTES % TOTAL PRINCIPALES PROVEEDORES % TOTAL

España 25,7 España 32,

Alemania 12,5 Alemania 11,

Francia 12,2 Francia 7,

Estados Unidos 6,8 Países Bajos 5,

Reino Unido 4,5 Italia 5,

Italia 4,4 China 4,

Fuente: Ministerio de Economía de Portugal.

1.8. Distribución del comercio por productos

(2024 enero-octubre)

PRINCIPALES EXPORTACIONES % PRINCIPALES IMPORTACIONES % Productos químicos 16,9 Máquinas y aparatos 18, Productos energéticos 14,4 Productos químicos 17, Agroalimentación 13,4 Agroalimentación 15, Máquinas y aparatos 13,2 Vehículos automóviles 12 Minerales y metales 8,5 Productos energéticos 10, Vehículos automóviles 7,8 Minerales y metales 8, Fuente: Ministerio de Economía de Portugal

1.9. Inversiones por países (enero-junio 2024)

PAÍSES INVERSORES PAÍSES DESTINO INV. PORTUGUESAS STOCK % TOTAL STOCK % TOTAL España 20,3% Países Bajos 27,7% Países Bajos 19% España 23,9% Luxemburgo 17,7% Polonia 3,7% Francia 7,5% Luxemburgo 3,5% Reino Unido 7% Brasil 3,5% Fuente: AICEP con datos del Banco de Portugal.

2. SITUACIÓN POLÍTICA

2.1. Política interior (Información pendiente de actualización)

Situación política reciente

Portugal es una República parlamentaria, cuya Carta Magna es la Constitu- ción de 1976, revisada en seis ocasiones. El artículo 2 de la Constitución define a la República Portuguesa como “un estado democrático de derecho que se basa en la soberanía popular, en el pluralismo de expresión y organiza- ción política democrática, en el respeto y la garantía de cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales y en la separación e interdependencia de poderes”. El poder legislativo reside en la Asamblea de la República, unicameral y for- mada por 230 miembros elegidos por un período de 4 años, por sufragio uni- versal y directo de acuerdo con un sistema de representación proporcional. El poder ejecutivo está constituido por el Presidente de la República, elegido por sufragio universal y directo por un período de 5 años, y por el Gobierno, encabezado por el Primer Ministro, quien preside el Consejo de Ministros. El poder judicial es independiente, y la planta judicial culmina en el Supremo Tribunal de Justicia. Las últimas elecciones presidenciales tuvieron lugar en Portugal el 24 de enero de 2021 y tal y como pronosticaban los sondeos, Marcelo Rebelo de Sousa obtuvo la victoria sin necesidad de recurrir a una segunda vuelta con el 60,7% de los votos (2.533.799 votos), seguido de Ana Gomes, ex diputada del Partido Socialista (PS) y que se presentó con una candidatura indepen- diente, con un 12,97% (541.345 votos), de André Ventura, candidato de Chega, con un 11,9% (496.583 votos), y de Joao Ferreira (Partido Comunis- ta) con un 4,32% (180.473 votos). Marcelo Rebelo de Sousa tomó posesión de su segundo mandato el 9 de marzo de 2021. Tras dos años de mayoría absoluta del PS, en noviembre de 2023 António Costa presentó su dimisión y el Presidente Rebelo decidió disolver la Asam- blea y convocar elecciones legislativas para el 10 de marzo de 2024. Los resultados de las mismas fueron los siguientes: PARTIDO PORCENTAJE DE VOTO VOTOS ESCAÑOS AD 29,50% 1.811.478 80 Partido Socialista 28,66% 1.759.998 78 Chega 18,06% 1.108.797 50 Iniciativa Liberal 5,08% 312.064 8 Bloco Esquerda 4,46% 274.029 5 CDU (PCP-PEV) 3,30% 202.325 4 Livre 3,26 199.888 4 PAN 1,93% 100.051 1 *AD (Aliança Democrática): Coalición entre Partido Social Demócrata (PSD), CDS-PP (Centro Democrático Social – Partido Popular) y PPM (Partido Popular Monárquico). El Presidente de la República designó al líder del PSD, Luis Montenegro, como Primer Ministro, que tomó posesión el 2 de abril. Su primer viaje al exterior como Primer Ministro fue a España, el 15 de abril de 2024.

FICHA PAÍS PORTUGAL fue el primero, entre el de todos los estados miembros, en ser aprobado por la Comisión Europea el 13 de julio de 2021. Portugueses son, entre otros altos cargos de la Unión, el Presidente del Consejo Europeo (Antonio Costa), la Comisaria Europea de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones (María Luis Alburquerque), o la defensora del Pueblo Europeo (Teresa Ajinho). Tal como detalla este Ministerio de Asuntos Exteriores (véase al respecto, por ejemplo, el informe que puede consultarse en https://www.adcoesao.pt/ wp-content/uploads/portugal_na_uniao.pdf), las prioridades de Portugal en la UE son tres: En primer lugar, la afirmación de una Europa geopolítica. Esto se refleja en cuestiones de suma importancia, como el proceso de ampliación (tanto al Este como a los Balcanes Occidentales), la construcción de una estratégica abierta, la puesta en marcha de la plataforma energética de la UE, la apli- cación del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo y la celebración de acuerdos de libre comercio. En segundo lugar, la consolidación del binomio Ampliación y Reformas: el nuevo impulso en torno a la política de ampliación debe ir acompañado del mismo impulso en la reestructuración de la Unión. Y este trabajo de rediseño de la arquitectura europea debe tener lugar al menos en tres niveles: en sus principales políticas, a saber, la Política Agrícola Común y la Política de Cohesión, que se verán muy afectadas por la entrada de nuevos Estados miembros; en su presupuesto; y en sus normas de funcionamiento y procesos de toma de decisiones. En tercer lugar, reforzar la competitividad de la UE. Se apuesta por relanzar un debate sobre el fomento de la competitividad y la productividad de la economía europea a largo plazo, prestando especial atención a los sectores punteros y tecnológicamente avanzados, promoviendo sectores tecnológica- mente avanzados y una reindustrialización acorde con los retos de una Eu- ropa verde y digital. La guerra en Ucrania es una de las prioridades de la agenda exterior de las autoridades lusas. Portugal ha condenado la agresión militar rusa contra Ucrania, ha apoyado las sanciones políticas y económicas europeas y ha suministrado apoyo militar y humanitario a Ucrania. Iberoamérica Portugal apoya la cooperación política, económica y social con todos los países iberoamericanos, compromiso plasmado en las dos Cumbres Ibe- roamericanas celebradas en territorio portugués: en Oporto en 1998, con la globalización y la integración regional como temas principales, y en Estoril en 2009. Tanto el Presidente de la República como el Primer Ministro se desplazaron a Santo Domingo para asistir a la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebró los días 24 y 25 de marzo de 2023 en República Dominicana, así como a Cuenca para asistir XXIX Cumbre Iberoamericana que tuvo lugar entre el 12 y el 15 de noviembre en Cuenca (Ecuador). Las relaciones bilaterales con Brasil son excelentes y especialmente flui- das en el ámbito económico. El presidente Rebelo viajó a Brasil los días 1 y 2 de enero de 2023, para la toma de posesión del presidente Lula. El Presidente Lula visitó Portugal entre los días 22 y 25 de abril de 2023. En el transcurso de su XIII Cumbre bilateral se firmaron 13 acuerdos en áreas como la salud y la investigación biomédica, la cooperación en los campos de tecnología y servicios especiales, la promoción de la produc- ción cinematográfica, la energía, geología y minería, entre otros. La XIII Cumbre Bilateral ha tenido lugar en Brasilia el pasado 19 de febrero de 2025, en la que participaron 11 ministros portugueses y 17 brasileños, y de la que emanaron una veintena de acuerdos bilaterales relativos a aspectos como la salud, educación, ciencia, tecnología o sostenibilidad, entre otros. Países lusófonos, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y Cooperación al Desarrollo

  • Países lusófonos: la relación con Angola en los últimos diez años se ha equilibrado y robustecido, siendo el cuarto mayor destino de expor- taciones portuguesas. Existen en torno a 800 empresas portuguesas trabajando en el mercado angoleño y una colonia de 150.000 portu- gueses en Angola.. Mozambique constituye una prioridad de la polí- tica exterior portuguesa, en especial a través de la celebración de las Cumbres Luso-Mozambiqueñas, la asistencia del Presidente Cavaco en enero de 2015 a la toma de posesión el presidente Nyusi y la de éste, en marzo de 2016, a la toma de posesión del Presidente Rebelo de Sousa. El pasado 15 de enero el ministro de Asuntos Exteriores de Portugal asistió a la toma de posesión del nuevo Presidente, Daniel Chapo, en Maputo.
  • La CPLP ha ido evolucionando desde sus orígenes como comunidad orien- tada a la concertación político-diplomática y a la difusión de la lengua portuguesa, a una organización donde las cuestiones económicas comien- zan a tener cada vez mayor importancia, y en la que Portugal continúa participando con especial intensidad. este sentido,debenActualmente la presidencia rotatoria la ostenta Sao Tomé y Príncipe, asumida en agosto de 2023. Desde 2021 España ostenta el estatuto de Estado observador ante esta organización. Las relaciones con la lusofonía estarán marcadas en este 2025 por el quincuagésimo aniversario de la independencia de cuatro de las ex colo- nias que actualmente se integran en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa –Angola, Sao Tomé, Cabo Verde y Mozambique-.
  • De igual forma, la cooperación para el desarrollo portuguesa está muy centrada en los 5 países africanos de lengua portuguesa (Angola, Mo- zambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tomé y Príncipe), así como Timor Oriental. La cooperación portuguesa está muy concentrada en la educación, capacitación institucional, formación profesional y emprendi- miento, siendo el Instituto Camões entidad de referencia en esa tarea. El 9 de diciembre de 2022 el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia de Cooperación portuguesa 2030. China En los últimos años, China ha incrementado notablemente su presencia en Portugal. Las inversiones chinas abarcan las áreas de energía, banca, segu- ros, salud y construcción inmobiliaria. China se ha convertido en el cuarto mayor inversor extranjero directo en Portugal. De acuerdo con el Banco de Portugal en su último boletín de diciembre de 2024 (https://www.bportugal. pt/mmjFxP3k) las importaciones nominales de bienes y servicios provenien- tes de China han crecido un 80% entre 2019 y 2023. El peso de China en el conjunto de las importaciones portuguesas creció un 3.5% en 2019 y un 4.7% en 2023. En noviembre de 2024, el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China (APN), Zhao Leji, inició su última gira por Europa en noviembre del pasado 2024 visitando Lisboa, donde se reunión con su homólogo, así como con el presidente de la República y con el Primer Ministro. Magreb El Norte de África es una región cada vez más importante para Portugal en términos políticos, económicos y de seguridad. En el marco comunitario Portugal ha asumido la defensa de una política más activa de la UE hacia los países de la Vecindad Sur. Portugal desea que el Centro Norte-Sur del Consejo de Europa, con sede en Lisboa, juegue un papel importante en el refuerzo de la sociedad civil en el Magreb especialmente en los ámbitos de la educación y de los derechos de las mujeres. Con Marruecos, Argelia y Túnez, Portugal celebra cumbres bilaterales regularmente.

FICHA PAÍS PORTUGAL

Ámbito multilateral

Portugal fue miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas durante el bienio 2011-2012, y del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas desde entre 2015 y 2018. En la actualidad el Secretario General de la Organización es el portugués Antonio Guterres. Portugal se pos- tula como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, nuevamente, para el periodo 2027-2028. Portugal pertenece a las principales organizaciones internacionales multi- laterales y regionales europeas (lista completa en http://www.portugal.gov. pt/pt/ministerios/mne/quero-saber-mais/sobre-o-ministerio/organizacoes-in- ternacionais-portugal-membro/organizacoes-internacionais-de-que-portugal- e-membro.aspx) El 29 de octubre de 2021 se firmó el acuerdo de sede entre la KAICIID –King Abdullah bin Abdulaziz International Centre for Interreligious and intercul- tural Dialogue- y Portugal, por parte de su Secretario General y este Ministro de Asuntos Exteriores. Esta sede pretende poner en valor los esfuerzos de la diplomacia portuguesa para fortalecer el diálogo multilateral, interreligioso y multicultural y el creciente protagonismo internacional de Portugal.

3. RELACIONES CON ESPAÑA

3.1. Diplomáticas

El balance global de las relaciones diplomáticas hispano-lusas de los últimos cuarenta años es muy positivo. Tras siglos de relaciones bilaterales comple- jas, con períodos de acercamiento y otros de distanciamiento, en las últimas cinco décadas se ha verificado una rápida sintonía entre los dos países y sus respectivas sociedades. Entre los factores que lo explican cabe citar: la natural convergencia de intereses derivada de la vecindad y las relaciones históricas; el desarrollo sincrónico de procesos de transición y consolidación democrática que han convertido a ambos países en democracias sólidas; por último, el ingreso de ambos países en la Unión Europea, viejo sueño de los dos países ibéricos, y que durante décadas ha contribuido sobremanera a dinamizar, incrementar y profundizar las relaciones bilaterales, abriendo nuevos ámbitos de cooperación. En estos cinco decenios de democracia, ambos países han creado un com- plejo entramado de tratados y acuerdos bilaterales que aseguran el normal funcionamiento de las relaciones bilaterales y transfronterizas: entre ellos cabe destacar el Tratado de Amistad y Cooperación de 1977, el Tratado de Valencia de 2002 sobre cooperación transfronteriza entre entidades e instan- cias territoriales, y el Convenio de Albufeira de 2008 sobre cooperación en materia de cuencas hidrográficas hispano-portuguesas y el nuevo Tratado de Amistad y Cooperación adoptado en Trujillo en 2021, que renueva, sin dero- garlo, el existente de 1977, para responder a la densidad y extensión sin pre- cedentes que ha alcanzado la relación estratégica entre España y Portugal. El tratado define por primera vez las estructuras de consulta que vertebran las relaciones bilaterales (cumbres, mecanismo de revisión, reuniones anuales de ministros de Exteriores y Defensa, foro parlamentario y diálogo de socie- dades civiles); recoge el compromiso de concertar posiciones en asuntos europeos y a nivel multilateral; y detalla los diversos campos de cooperación bilateral, destacando la cooperación transfronteriza como eje fundamental de la relación bilateral. Dentro de este marco jurídico, los contactos a nivel político han aumen- tado notablemente en número e intensidad. Así, existe una relación muy estrecha entre los Jefes de Estado y los Jefes de Gobierno, y se suceden contactos regulares entre autoridades de ambos países a todos los nive- les y en todas las áreas. Las Cumbres bilaterales (iniciadas en noviembre de 1983, con Mario Soares y Felipe González al frente de los respectivos Gobiernos) se han convertido en el transcurso de sus cuatro décadas de existencia en mecanismo privilegiado de consulta política al máximo nivel, y motor de la relación bilateral. La Cumbre (la XXXV) tuvo lugar el 23 de octubre de 2024 en Faro y sirvió para demostrar, una vez más, la sintonía entre los dos Gobiernos y el complejo entramado de intereses de todo tipo que unen a los dos países. También en el ámbito de la política exterior se reproduce la cooperación en- tre Portugal y España. Desde su ingreso en las Comunidades Europeas, ésta ha sido particularmente estrecha en el marco privilegiado de la Unión Eu- ropea, donde ambos países han mantenido y mantienen contactos regulares para asegurar posiciones e intereses con frecuencia coincidentes. El ejemplo más reciente es la excepción ibérica en materia de energía. Asimismo, ambos países impulsan proyectos comunes en el ámbito regional (caso del proceso de Cumbres Iberoamericanas) y mantienen intereses compartidos en otras re- giones del planeta, sobre la base de afinidades históricas, geográficas y eco- nómicas. Por último, la cooperación es también intensa en el ámbito global, como demuestra, entre otros, el intercambio de apoyos en las candidaturas para el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y una notable práctica de intercambios de apoyos para las más diversas instancias internacionales.

3.2. Económicas

Balanza España-Portugal

Relaciones bilaterales 2020 2021 2022 2023 2024 Export. española 20.011,72 24.857,83 32.109,07 31.817,40 29.875* Import. española 10.938,13 13.632,18 16.621,54 16.535,52 15.412* Stock inversiones españolas 18.422,13 23.353,12 22.378,91 n.d. n.d. Stock inversiones en España 12.238,13 13.923,42 14.425,71 n.d. n.d. Flujo de inversión española (bruta) 956,63 668,07 488,79 666,05 583,67** Flujo de inversión en España (bruta) 168,65 138,25 206,83 823,05 92,71** Fuente: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lisboa. Datos en M€. *Nov, **sept.

3.3. Relación de visitas en ambos sentidos

Como igualmente sucede del lado portugués, los contactos a todos los ni- veles y las visitas de altas personalidades españolas a Portugal son de una gran intensidad y frecuencia, principalmente en lo que a Visitas de Estado y Oficiales se refiere, así como en las Cumbres Bilaterales anuales y para la asistencia a eventos tales como tomas de posesión o funerales. A continua- ción, hacemos una relación de las últimas.

Personalidades españolas que han visitado Portugal

S.M. el Rey-Casa Real 01-07-2020, S.M. el Rey asiste a la ceremonia de reapertura de la frontera, en Elvas. 12-09-2021, S.M el Rey asiste en Lisboa al funeral del expresidente de la República D. Jorge Sampaio 27-09-2021, SS.MM Los Reyes asisten a la inauguración del Centro Cancer Botton-Champalimaud en Lisboa. 03/04-05-2022, S.M. el Rey viaja a Braga para participar en la clausura del XV encuentro COTEC 2022. 29/30-09-23, S.M El Rey asiste en Cascais al III Encuentro Luso Español “Desafíos de nuestro siglo/ Desafío do Século”, organizado por la Fun- dação Luis I y por la Fundación Duques de Soria.

FICHA PAÍS PORTUGAL Convenio para la construcción de un puente internacional sobre el río Miño. Firma: 12 de noviembre de 1983 En vigor: 1 de octubre de 1985 B.O.E.: 29 de octubre de 1985 Convenio para la construcción de un puente internacional sobre el río Miño entre las localidades de Arbo (España) y Melgaço (Portugal). Firma: 12 de junio de 1995 En vigor 9 de julio de 1996 B.O.E.: 27 de julio de 1996 Convenio para la construcción de un puente internacional sobre el río Caya entre las localidades de Badajoz (España) y Elvas (Portugal). Firma: 18 de enero de 1996 En vigor: 18 de noviembre de 1996 B.O.E.: 5 de diciembre de 1996 y 21 de febrero de 1997 Convenio para la construcción de un puente internacional sobre el río Agueda entre las localidades de Fregeneda (España) y Barca d’Alba (Portugal). Firma: 18 de enero de 1996 En vigor: 28 de febrero de 1997 B.O.E.: 18 de marzo de 1997 Convenio para la construcción de un puente internacional sobre el río Táme- ga, entre las localidades de Feces de Abaixo (España) y Vila Verde da Raia (Portugal). Firma: 24 de junio de 1997 En vigor: 27 de febrero de 1998 B.O.E.: 24 de marzo de 1998 Convenio para la construcción de un puente internacional sobre el río Man- zanas entre las localidades de San Martín de Pedroso (España) y Quintanilha (Portugal). Firma: 24 de junio de 1997 En vigor: 27 de febrero de 1998 B.O.E.: 24 de marzo de 1998 Convenio relativo a la cooperación judicial en materia penal y civil. Firma: 19 de noviembre de 1997 En vigor: 19 de diciembre de 1998 B.O.E.: 21 de enero de 1999 Acuerdo sobre creación de comisarías comunes en frontera. Firma: 19 de noviembre de 1997 En vigor: 13 de agosto de 1998 B.O.E.: 26 de septiembre de 1998 Convenio para la construcción de un puente internacional sobre el río Miño, entre las localidades de Goián (España) y Vila Nova de Cerveira (Portugal). Firma: 19 de noviembre de 1997 En vigor: 8 de octubre de 1998 B.O.E.: 17 de noviembre de 1998 Tratado sobre cooperación transfronteriza entre entidades e instancias territoriales. Firma: 3 de octubre de 2002 En vigor: 30 de enero de 2004 B.O.E.: 12 de septiembre de 2003 y 23 de octubre de 2003 Acuerdo de cooperación científica y tecnológica. Firma: 8 de noviembre de 2003 En vigor: 20 de diciembre de 2004 B.O.E.: 15 de febrero de 2005 Convenio internacional relativo a la constitución de un mercado ibérico de la energía eléctrica. Firma: 1 de octubre de 2004 En vigor: 10 de abril de 2006 B.O.E.: 22 de mayo de 2006 Acuerdo sobre cooperación transfronteriza en materia policial y aduanera. Firma: 19 de noviembre de 2005 En vigor: 27 de enero de 2008 B.O.E.: 18 de marzo de 2008 Acuerdo de cooperación en el ámbito del turismo. Firma: 25 de noviembre de 2006 En vigor: 1 de septiembre de 2008 B.O.E.: 21 de noviembre de 2008 Convenio por el que se constituye el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología y su Estatuto. Firma: 25 de noviembre de 2006 En vigor: 26 de diciembre de 2007 B.O.E.: 17 de enero de 2008 Acuerdo para la protección de materias clasificadas. Firma: 10 de enero de 2008 En vigor: 12 de marzo de 2009 B.O.E.: 13 de julio de 2009 Convenio que modifica el Convenio relativo a la constitución de un mercado ibérico de energía eléctrica. Firma: 18 de enero de 2008 B.O.E.: 11 diciembre 2009 Protocolo de revisión del Convenio sobre cooperación para la protección y el apro- vechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portu- guesas y el Protocolo adicional, suscrito en Albufeira el 30 de noviembre de 1998. Firma: 4 de abril de 2008 En vigor: 5 de agosto de 2009 B.O.E.: 16 de enero de 2010 Acuerdo marco entre el Reino de España y la República Portuguesa sobre cooperación sanitaria transfronteriza, hecho «ad referendum» en Zamora. Firma: 22 de enero de 2009 En vigor: 24 de abril de 2010 B.O.E.: 13 de abril de 2010 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto al primer ministro de la República de Portugal, Luís Montenegro.-.Palacio de la Moncloa (Madrid) 04/05/2024.-foto: EFE/ Kiko Huesca

FICHA PAÍS PORTUGAL Acuerdo entre la República Portuguesa y el Reino de España sobre el acceso a información en materia de Registro Civil y Mercantil, hecho “ad referen- dum” en Zamora el 22 de enero de 2009. Entrada en vigor: 17 de febrero de 2011 B.O.E.: 25 de febrero 2011 Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República Portuguesa para la creación de dos Centros de cooperación policial y aduanera, al amparo del artículo 4.2 del Acuerdo entre ambos Estados sobre cooperación transfronteriza en materia policial y aduanera de 19 de noviembre de 2005, hecho en Lisboa el 28 y 31 de julio de

Entrada en vigor: 6 de agosto de 2009 B.O.E.: 8 de febrero de 2012 Acuerdo entre el Reino de España y la República Portuguesa de Cooperación en materia de Defensa. Firma: 22 de junio de 2015 Entrada en vigor: 29 de junio de 2017 B.O.E.: 1 de diciembre de 2017 Tratado entre el Reino de España y la República Portuguesa por el que se es- tablece la línea de cierre de las desembocaduras de los ríos Miño y Guadiana y se delimitan los tramos internacionales de ambos ríos, hecho en Vila Real el 30 de mayo de 2017. Entrada en vigor: 12 de agosto de 2018 B.O.E.: 6 de agosto de 2018 Declaración entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la Re- pública Portuguesa en relación con las especies exóticas invasoras en el río Guadiana, firmado en Valladolid el 21 de noviembre de 2018. Memorando de Entendimiento en materia de Empleo y asuntos Sociales entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Por- tuguesa. Firma: 21 de noviembre de 2018 (Valladolid) Memorando de Entendimiento entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Portuguesa para la creación y promoción de la ”Red Ibérica de computación avanzada”. Firma: 21 de noviembre de 2018 (Valladolid) Memorando de Entendimiento entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Portuguesa para el intercambio de profesionales del ámbito de los museos estatales. Firma: 21 de noviembre de 2018 (Valladolid) Memorando de Entendimiento entre el Centro Español de Meteorología del Rei- no de España y el Instituto Portugués de calidad de la República Portuguesa”. Firma: 27 de febrero de 2019 (Caparica) Memorando de Entendimiento entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Portuguesa relativo al plan de acción para el de- sarrollo de proyectos e iniciativas conjuntas en el marco de los planes de recuperación y resiliencia hispano-luso. Firma: 28 de octubre de 2021 (Trujillo) Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y memoria democrática del Reino de España, por un lado, y la Ministra de Cultura de la República Portuguesa, por otro, en materia de archivos. Firma: 28 de octubre de 2021 (Trujillo) Protocolo entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones delReino de España y el Ministerio de Trabajo, Solidaridad y Seguridad social de la República Portuguesa de cooperación Institucional relativa a los trabajadores transfronterizas de los territorios fronterizos de España y Portugal. Firma: 28 de octubre de 2021 (Trujillo) Protocolo entre la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Reino de España y el Ministro de Infraestructuras y Viviendas de la República Portuguesa. Firma: 28 de octubre de 2021 (Trujillo) Tratado de amistad y cooperación renovado, que no deroga el anterior. Firma: 28 de octubre de 2021 (Trujillo) Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Sanidad del Reino de España y el Ministerio de Salud de la República Portuguesa relativo a la organización de los servicios sanitarios en el ámbito de la donación y el trasplante. Firma: 6 de abril de 2022 (Madrid y Lisboa) Memorando de Entendimiento entre los Ministerios de Cultura y Deporte y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Reino de España, por un lado, y el M de Cultura y la Ministra de Cohesión Territorial de la República Portuguesa por otro relativo al proyecto cultura de frontera para el impulso de la agenda cultura común, en el marco de la estrategia común de desarrollo trasfronterizo”. Firma: 4 de noviembre de 2022 (Viana do Castelo) Guía práctica del trabajo fronterizo entre España y Portugal en aplicación del Protocolo entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones delReino de España y el Ministerio de Trabajo, Solidaridad y Seguridad social de la República Portuguesa de cooperación Institucional relativa a los trabajadores transfronterizas de los territorios fronterizos de España y Portugal. Firma: 4 de noviembre de 2022 (Viana do Castelo) Plan de actividades para el periodo 2023-2024 entre el Ministerio de Traba- jo y Economía Social del Reino de España y el Ministerio de Trabajo, Solida- ridad y Seguridad Social de la República Portuguesa al amparo de la Decla- ración de Intenciones firmada por ambos ministerios en diciembre de 2020”. Firma: 4 de noviembre de 2022 (Viana do Castelo) Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de la República Portuguesa y el Ministerio de Ciencia e Innovación del Reino de España para la creación y desarrollo del Centro ibéri- co de Investigación en almacenamiento energético ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Firma: 4 de noviembre de 2022 (Viana do Castelo) Los ministros de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y Portugal, Paulo Rangel, durante la reunión bilateral.-Madrid 14/05/2024.-foto: Pool Moncloa

FICHA PAÍS PORTUGAL Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes www.exteriores.gob.es Consejería de trabajo Rua do Salitre, 1 - 1269-052 Lisboa Teléfono: 21 346 98 77 Fax: 21 342 20 15 E-mail: portugal@mites.gob.es Oficina de comunicación Rua do Salitre, 1 - 1269-052 Lisboa Teléfono: 21 322 43 30 Fax: 21 322 43 39 E-mail: lisboa@comunicacion.presidencia.gob.es Consejería cultural Rua do Salitre, 1 - 1269-052 Lisboa Teléfono: 21 346 70 29 Fax: 21 347 23 84 Instituto Cervantes Rua de Santa Marta, 43F - 1169-119 Lisboa Teléfono: 21 310 50 20 / 10 Fax: 21 315 22 99 E-mail: cenlis@cervantes.es Página web: www.lisboa.cervantes.es Consulado general de España en Lisboa Cónsul General: Dª. María Victoria González-Bueno Catalán de Ocón. Rua do Salitre, 3 - 1269-052 Lisboa Teléfono: 21 310 50 20 Fax: 21 347 86 23 E-mail: cog.lisboa@maec.es Consulado general de España en Oporto Cónsul General: D. Cristobal González-Aller Jurado Rua D. João IV, 341 - 4000-302 Oporto Teléfono: 22 536 39 15 Fax: 22 510 19 14 E-mail: cog.oporto@maec.es Consulado honorario en Leiria Cónsul: D. António Barroca Rodrigues Apartado 1004 – Pc. Quinta da Sardinha 2496-907 Santa Catarina da Serra - Leiria Teléfono: 244 025 605 / 244 749 151 Teléfono móvil: 910 314 862 / 96 210 9999 Fax: 244 880 339 E-mail: ch.leiria@maec.es Consulado honorario en Sines Cónsul: D. Fernando Velasco García Apartado 515, Vale Ana Gomes – Edif. Sintax Estrada de Algeruz – 2911-951 Setúbal Teléfono: 265 739 600 Móvil: 917 817 352 Fax: 265 739 606 E-mail: ch.sines@maec.es Consulado honorario en Elvas Cónsul: Ivan Nabeiro Crato Travessa Combatentes da Grande Guerra - 7370-050 Campo Maior Teléfono: 268 009 200 Móvil: 966 195 036 E-mail: ch.elvas@maec.es Consulado honorario en Funchal (Madeira) Cónsul: Manuel Adolfo Borrero Méndez Rua das Mercês, 41 - 9000-224 Funchal (Madeira) Teléfono: 291 006 530 Móvil: 963 837 789 E-mail: ch.funchal@maec.es Consulado honorario en Ponta Delgada (Azores) Cónsul: D. Manuel Silveira Gago da Câmara Rua Direita, 97 - Fajá de Baixo 9675-090 Ponta Delgada Teléfono: 296 584 107 Móvil: 919 555 685 Fax: 296 584 108 E-mail: ch.pdelgada@maec.es Consulado honorario en faro Cónsul: D. Eduardo Serra Jorge Rua José de Matos, 5-R/C Esq., 8000-503 Faro Teléfono y Fax: (00351) 289 827 074 E-mail: ch.faro@maec.es Consulado honorario en Coímbra Cónsul: D. Máximo Fernández Colón Rua de Sáo Tomé, 55, 3060- Ancá – Coimbra Teléfono y Fax: (00351) 239 96 43 67 E-mail: ch.coimbra@maec.es