

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tiene una cantidad te preguntas para realizzar un trabajo de fisica y podes hacerlo y estudiar de ellas
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Investigar de manera grupal las características del material asignado indicando: 1- TITULO DEL MATERIAL 2- IMAGEN DEL MATERIAL 3- CARACTERÍSTiCAS GENERALES - PROPIEDADES DEL MATERIAL Desarrollar las características generales del material / Clasificación de la familia de materiales. Propiedades generales y propiedades específicas. 4- FUENTES Mencionar la bibliografía consultada y los sitios Web de interés. Se debe elaborar el conocimiento a través del proceso de investigación personal sobre cada material, para ello es necesario comparar las diferentes fuentes bibliográficas consultadas. Toda la información debe estar en el archivo PLANTILLA. Entregar en al Aula Virtual en la carpeta correspondiente (pestaña clase2) en formato PDF (nombre del archivo: “TP1-GX“, trabajo práctico 1-grupo X) FORMATO DE PRESENTACION DEL TRABAJO (archivo PLANTILLA): 1- TAMAÑO DE HOJA: A 2- TIPOGRAFIA: Arial 11 3- NOMBRE DEL MATERIAL: indicado en la plantilla. 4- TITULOS: indicado en la plantilla. 5- DESARROLLO DEL TRABAJO: en minúscula. 6- INTERLINEADO: 1. 7- MARGENES: SUPERIOR: 2cm INFERIOR: 1 cm IZQUIERDO: 2 cm DERECHO: 1 cm
Se deben investigar todas las opciones disponibles en nuestro país. 1- CERAMICOS Materias primas. Clasificación. Extracción. Tratamiento. Propiedades. Cerámica roja: Ladrillo cerámico común, ladrillos huecos. Cerámica blanca: utilizaciones, denominaciones comerciales. Propiedades según su uso y constitución física. Fabricación y dimensiones comerciales. Calidades. Terminaciones superficiales. Elementos complementarios. Zócalos Revestimientos. Función: exteriores e interiores. Técnicas de aplicación según el material. 2- MEZCLAS Y CONFORMADOS Aglomerantes utilizados en morteros y hormigones: Cales. Cementos. Yesos. Composición. Clasificación. Funciones. Obtención de la materia prima. Propiedades y denominaciones comerciales. Rendimientos. Uso. Áridos: Clasificación en naturales y artificiales. Finos y gruesos. Composición granulométrica. Dosaje de los componentes. Volumen real y aparente. Función de los distintos tipos. Factores que influyen en la calidad. Relación agua/cemento. Encofrados y moldes. Mezclado. Vibrado. Curado. Edad del hormigón. Aditivos. Hormigón armado. Características y aplicaciones. Formas usos. Función. Tipos. Materiales preconformados. Clasificación según su utilización en la obra. 3- MADERAS Bosques y árboles Extracción de materia prima. Variaciones dimensionales. Corte y despiece del tronco. Escuadrías. Defectos de la madera. Especies de maderas. Ataques bióticos. La madera y el fuego. Clasificación. Exigencias según el uso. Uniones. La degradación natural de la madera. Revestimientos protectores superficiales. Denominaciones comerciales. Protecciones. Derivados de la madera. Industrialización. Laminados aglomerados. Tableros multilaminados. Tableros de fibra. 4- METALES Materias primas. Productos siderúrgicos. Características y aplicaciones. Aceros: Obtención, características y aplicaciones. Protección frente a la oxidación, corrosión y fuego. Función a cumplir en las distintas aplicaciones. Estructuras de sostén y revestimientos. Materiales no ferrosos: Obtención, características y aplicaciones.