

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una explicación detallada sobre el principio de conservación de la energía mecánica. Abarca los conceptos clave de energía cinética, energía potencial gravitatoria y energía potencial elástica, así como la diferencia entre energías renovables y no renovables. El documento está estructurado en tres secciones principales: 1) enunciado de la conservación de la energía mecánica, 2) conceptos de los tipos de energías consideradas como mecánicas, y 3) energía renovable y no renovable. Además, incluye referencias bibliográficas relevantes. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios de física, ingeniería o ciencias ambientales que necesiten comprender los principios fundamentales de la conservación de la energía mecánica y sus aplicaciones.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación. En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.
La energía mecánica es la suma de las siguientes energías:
Energía cinética: Es la energía que poseen los objetos o un sistema en movimiento, y que depende de su velocidad y su masa. Por ejemplo: una bola en movimiento.
Energía potencial: Es la energía asociada a la posición de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas conservativo, como pueden ser el gravitatorio, el elástico, el eléctrico, etc. A su vez, la energía potencial puede ser dos tipos:
Energía potencial gravitatoria: Es la energía que se debe a la acción de la gravedad sobre los cuerpos. Por ejemplo: un objeto que cae desde cierta altura.
Energía potencial elástica: Es la energía que poseen sistemas deformados por una fuerza. La energía permanece en el sistema hasta que la fuerza deje de aplicarse y así el sistema vuelve a su forma original, transformando la energía elástica en cinética. Por ejemplo: un resorte que se estira o contrae por medio de una fuerza externa que, al dejar de ser aplicada, permite al resorte volver a su posición normal, de equilibrio.
Energías renovables: Son recursos limpios y casi inagotables que nos proporciona la naturaleza. Favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.
Energías no renovables: Son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que se consumen. Se consideran energías no renovables el petróleo, el carbón, el gas natural o la energía nuclear.