Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Servicio de Atención Psicológica: Modelo, Etapas, Coste y Compromisos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

Documento que presenta las pautas del servicio de atención psicológica, incluye el modelo terapéutico (terapia cognitivo-conductual), etapas del proceso terapéutico (evaluación, plan de acción y garantía de efectividad), coste de la sesión ($300 mxn), modalidad (presencial o virtual), duración (45-60 minutos) y compromisos del cliente (no llegar bajo influencia de sustancias, avisar de cancelaciones y retrasos, etc.).

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 31/01/2024

greysi-corzo
greysi-corzo 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSENTIMIENTO INFORMADO
A continuación, se presentarán las pautas que rigen el servicio de atención psicológica, estos con 2
objetivos; mantenerte informado/a sobre los puntos fundamentales de dicho servicio; contar con
tu disposición y aceptación una vez que hayas leído dichas pautas para brindarte el servicio.
I. MODELO TERAPÉUTICO: El modelo terapéutico implementado se llama Terapia
cognitivo-Conductual, este es un modelo “empíricamente validado”, esto quiere decir
que cuenta con respaldo científico que justifica su validez por medio de experimentos
y ensayos clínicos.
II. ETAPAS DEL PROCESO TERAPEUTICO: El proceso terapéutico se divide en 3 etapas,
cada una de ellas con un objetivo y tiempo aproximado para su ejecución:
ETAPA 1: Esta etapa tiene el objetivo de definir y entender la problemática o
situación que te motivo a venir a consulta, consta de una evaluación que se
lleva a cabo mediante una entrevista, la aplicación de instrumentos
psicológicos y autorregistros (1 a 5 sesiones).
ETAPA 2: Esta etapa tiene el objetivo de implementar un plan de acción,
diseñado específicamente para lidiar con la problemática o situación que te
motivo a venir a consulta (5 a 20 sesiones).
ETAPA 3: Esta etapa tiene el objetivo de garantizar la efectividad del proceso
terapéutico, evaluando los resultados para posteriormente darte de alta (1 a 5
sesiones).
Nota: La duración de cada etapa puede variar según la problemática o situación que te motivo a
venir a consulta, la frecuencia con la que asistas a consulta y tu cooperación con las actividades
que te solicite tu terapeuta.
III. COSTE DE LA SESIÓN: Los honorarios pueden ser pagados en efectivo, por
transferencia o por deposito.
El costo de cada sesión individual es de $300 MXN
El costo de cualquier prueba psicológica no viene incluido en el costo de
sesión.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Servicio de Atención Psicológica: Modelo, Etapas, Coste y Compromisos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

CONSENTIMIENTO INFORMADO

A continuación, se presentarán las pautas que rigen el servicio de atención psicológica, estos con 2 objetivos; mantenerte informado/a sobre los puntos fundamentales de dicho servicio; contar con tu disposición y aceptación una vez que hayas leído dichas pautas para brindarte el servicio. I. MODELO TERAPÉUTICO : El modelo terapéutico implementado se llama Terapia cognitivo-Conductual , este es un modelo “empíricamente validado”, esto quiere decir que cuenta con respaldo científico que justifica su validez por medio de experimentos y ensayos clínicos. II. ETAPAS DEL PROCESO TERAPEUTICO : El proceso terapéutico se divide en 3 etapas , cada una de ellas con un objetivo y tiempo aproximado para su ejecución:

  • ETAPA 1 : Esta etapa tiene el objetivo de definir y entender la problemática o situación que te motivo a venir a consulta, consta de una evaluación que se lleva a cabo mediante una entrevista, la aplicación de instrumentos psicológicos y autorregistros ( 1 a 5 sesiones ).
  • ETAPA 2 : Esta etapa tiene el objetivo de implementar un plan de acción, diseñado específicamente para lidiar con la problemática o situación que te motivo a venir a consulta ( 5 a 20 sesiones ).
  • ETAPA 3 : Esta etapa tiene el objetivo de garantizar la efectividad del proceso terapéutico, evaluando los resultados para posteriormente darte de alta ( 1 a 5 sesiones ). Nota : La duración de cada etapa puede variar según la problemática o situación que te motivo a venir a consulta, la frecuencia con la que asistas a consulta y tu cooperación con las actividades que te solicite tu terapeuta. III. COSTE DE LA SESIÓN : Los honorarios pueden ser pagados en efectivo, por transferencia o por deposito.
  • El costo de cada sesión individual es de $ 300 MXN
  • El costo de cualquier prueba psicológica no viene incluido en el costo de sesión.

IV. MODALIDAD : La modalidad puede ser presencial o virtual (online). V. DURACIÓN DE CADA SESIÓN : La duración de cada sesión es de 45 a 60 minutos. VI. CONFIDENCIALIDAD DE DATOS : Toda la información proporcionada es confidencial y no será divulgada ni entregada a ninguna institución o individuo sin su consentimiento expreso, excepto cuando sea solicitada por una autoridad judicial competente o cuando tu integridad física este en peligro (o la de alguien más). Yo, __________________________________________________ siendo el día ______/______/______ y la hora _____: _____ confirmo haber leído, comprendido y aceptado las pautas del consentimiento informado.


NOMBRE COMPLETO Y FIRMA

CARTA COMPROMISO

A continuación, se te explicará cuales son los puntos a los que te comprometes si decides iniciar el proceso de psicoterapia. Al no apegarte a estos puntos, podrías perder el derecho a ser atendido/a o atrasar el proceso por más tiempo de lo previsto, por lo que es importante que comprometas y los respetes. Los puntos a los que te comprometes son:

  1. No llegar a consulta bajo el influjo de sustancias legales o ilegales que alteren tu estado de conciencia.
  2. No consumir sustancias legales o ilegales que alteren tu estado de conciencia durante las sesiones.
  3. Avisar con 1 día de anticipación (mínimo) la cancelación de las sesiones.
  4. Evitar los retrasos
  5. Avisar con 1 día de anticipación (mínimo) los cambios de horario y las fechas de las sesiones.
  6. Comunicarte e interactuar con respeto en las sesiones.
  7. No cometer actos de violencia física o verbal contra ti mismo, contra otros o contra tu terapeuta.
  8. Pagar la cuota del servicio de psicoterapia 72 horas antes de la sesión.
  9. Mantener una relación meramente profesional con tu terapeuta.
  10. Informarle a tu terapeuta tu inconformidad con el proceso o con su actitud (si no llegara a agradarte).
  11. Tomar responsabilidad de tus propias decisiones (y por ende de las consecuencias).
  12. Realizar en tiempo y forma las actividades que tu terapeuta establezca durante o después de las sesiones.
  13. No usar el celular durante las sesiones (a menos que sea parte de una actividad solicitada por tu terapeuta).
  14. No consumir alimentos durante las sesiones (a menos que sea parte de una actividad solicitada por tu terapeuta).
  15. No asistir a consulta si tu estado de salud no es óptimo (siempre avisando a tu terapeuta de dicha falta).
  16. Dedicarle al menos 30 minutos de estudio a tus apuntes de la sesión anterior.
  17. Cooperar con tu terapeuta, seguir sus indicaciones y dar tu mejor esfuerzo durante todo el proceso.
  18. Ser honesto contigo mismo/a, con tu terapeuta y con el proceso terapéutico.
  1. Informarle a tu terapeuta si ya no deseas continuar el proceso de psicoterapia (y explicar el motivo, si lo deseas).
  2. Informarle inmediatamente a tu terapeuta si estas en peligro o si otros lo están. Yo, _____________________________________________ siendo el día _____/_____/_____ y la hora _____:_____, confirmo haber leído, comprendido y aceptado las pautas de la carta compromiso.

NOMBRE COMPLETO Y FIRMA

3. REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO

Si, en el caso de decidir participar y consentir la colaboración inicialmente, en algún momento de la intervención usted desea dejar de participar en la grabación de las sesiones, le rogamos que nos lo comunique y a partir de ese momento se dejarán de utilizar las grabaciones con fines de formación y desarrollo profesional.

  1. DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO Yo, ____________________________________________________ he leído el documento de consentimiento informado que me ha sido entregado, he comprendido las explicaciones en él facilitadas acerca de la grabación de las sesiones de psicoterapia y he podido resolver todas las dudas y preguntas que he planteado al respecto. También comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presento. También he sido informado/a de que mis datos personales serán protegidos y serán utilizados únicamente con fines de formación y desarrollo profesional para el terapeuta. Tomando todo ello en consideración y en tales condiciones, CONSIENTO participar en la grabación de las sesiones y que los datos que se deriven de mi participación sean utilizados para cubrir los objetivos especificados en el documento. En ___________________, a ______ de ________________ de 20______. Firmado:
    NOMBRE COMPLETO Y FIRMA