Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fichas para el Consejo Técnico Escolar: Cuarta Sesión - Secundaria, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias de la Educación

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 4A SESIÓN

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 10/01/2020

maria-t-3
maria-t-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUINTA SESIÓN
SEXTA SESIÓN
SÉPTIMA SESIÓN
OCTAVA SESIÓN
PRIMERA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓN
TERCERA SESIÓN
¿Cómo garantizamos
oportunidades de aprendizaje
para TODOS nuestros alumnos?
CICLO ESCOLAR
2018-2019
SESIONES ORDINARIAS
FASE ORDINARIA
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
EJE PARA LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN
RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo
de la Gestión Educativa
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE
CUARTA SESIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fichas para el Consejo Técnico Escolar: Cuarta Sesión - Secundaria y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

QUINTA SESIÓN

SEXTA SESIÓN

SÉPTIMA SESIÓN

OCTAVA SESIÓN

PRIMERA SESIÓN

SEGUNDA SESIÓN

TERCERA SESIÓN

¿Cómo garantizamos

oportunidades de aprendizaje

para TODOS nuestros alumnos?

CICLO ESCOLAR

SESIONES ORDINARIAS

FASE ORDINARIA

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

EJE PARA LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo S E C R E T A R Í A D E de la Gestión Educativa E D U C A C I Ó N P Ú B L I C A

EDUCACIÓN SECUNDARIA

FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE

CUARTA SESIÓN

CICLO ESCOLAR

2018-

CUARTA SESIÓN

FASE ORDINARIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTE

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

S E C R E T A R Í A D E E D U C A C I Ó N P Ú B L I C A

Secretaría de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán

Subsecretaría de Educación Básica Gilberto Guevara Niebla

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Germán Cervantes Ayala

Coordinación de Desarrollo Escolar Alejandra Rodríguez Ocáriz

¡La participación de los docentes es fundamental para construir un mejor sistema educativo!

CANAL RED EDUSAT

OTROS LIGA

Ingenio TV 14 TV Abierta14. Sky 260 Dish 306 Izzi 480 Totalplay 164 Megacable 135 Axtel 131

https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv

Aprende TV 24 Totalplay 166 https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/aprendetv

Telesecundaria 11 https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/telesecundaria

Capacita TV 12 https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/capacitatv

Telebachillerato 17 https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/telebachillerato

Especiales 26 https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/especiales

Telesecundaria+ 27 https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/telesec

On Demand https://www.televisioneducativa.gob.mx/canales/consejostecnicoescolares

Adicionalmente, el mensaje podrá ser visto a través de los siguientes medios, el día 25 de enero del presente:

Introducción

La Secretaría de Educación Pública da la bienvenida a todos los docentes y directivos de educación

básica a la Cuarta Sesión de Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares.

En esta sesión, se propone a los colectivos reflexionar y tomar decisiones en torno a la necesidad de

favorecer y promover la construcción de una educación inclusiva. Entendiendo por ello, que en cada

plantel de nuestro país, las prácticas en la escuela y las aulas favorezcan el respeto a la dignidad hu-

mana y la valoración de la diversidad y que, en consecuencia, propicien que todos los niños y jóve-

nes, especialmente de los sectores sociales en desventaja, desarrollen al máximo sus potencialidades

mediante una acción pedagógica diferenciada y el establecimiento de condiciones adecuadas a tal

diversidad, lo que implica la eliminación o minimización de todo aquello que constituya una barrera

al desarrollo, aprendizaje y a la participación en la comunidad escolar.

En este contexto, en esta sesión se propone que recuperen las observaciones realizadas durante la

tercera sesión “Aprendizaje entre escuelas” en las que compartieron experiencias con docentes de

otros planteles en torno a las prácticas escolares que posibilitan dar atención a TODOS sus alumnos,

con particular atención a quienes están en riesgo de exclusión o abandono escolar.

Las Fichas para el trabajo en Consejo Técnico Escolar son sólo herramientas de apoyo para organizar

y facilitar el trabajo de las sesiones del CTE. Los docentes junto con sus directivos deciden cómo tra-

bajar su sesión a partir de sus necesidades y contextos.

Es menester señalar que los productos sugeridos en cada una de las sesiones de CTE, son de utilidad

exclusiva para la escuela y sirven para la reflexión y, en su caso, reorientación de prácticas de enseñan-

za. No deberán estar sujetos a procesos de control administrativo por ser un instrumento de trabajo

académico de la escuela, ni deben constituirse en una carga administrativa.

La Secretaría de Educación Pública, les desea el mejor de los éxitos en esta sesión del Consejo Técnico

Escolar.

EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2018-

SESIÓN ORDINARIA

Ambiente escolar inclusivo

Que el colectivo docente:

Reconozca la importancia de garantizar oportunidades de aprendizaje en las que se privilegie un ambiente escolar inclusivo para todos los estudiantes, con especial atención para quienes estén en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados.

➤ Video del cuento El cazo de Lorenzo, de Isabelle Carrier, Juventud, 2010, disponible en: https://www.youtube. com/watch?v=upDli7rcGoI (Consul- ta: 9 de enero de 2019). ➤ Video “Ángel Pérez - ‘La inclusión en la escuela’”, disponible en: https://www.youtube.com/watch ?v=VXoUUtsNQqs (Consulta: 9 de enero de 2019). ➤ Resultados del primer período de evaluación. ➤ Registro de las prácticas y materia- les que han favorecido los aprendiza- jes, elaborado en la segunda sesión de CTE 2018-2019.

◼ Registro de las acciones por imple- mentar para favorecer ambientes de aprendizaje inclusivos.

  1. Valoremos la diversidad como riqueza para apoyar el aprendizaje de TODOS los alumnos_._

MATERIALES

PRODUCTOS

PROPÓSITO ACTIVIDADES cuya realización favorecen el logro del propósito de la sesión

✦ Observen el video “El cazo de Lorenzo”. Una vez finalizado, respondan de manera individual: ¿cuál es la metáfora del cuento? ¿Por qué hay estudiantes a los que “les cuesta el doble de trabajo hacer las actividades”? ¿De qué manera los identifica? ¿Cómo reco- noce las dificultades y las cualidades de sus alumnos? ¿Cómo los integra a las actividades escolares? ✦ Proyecten el video “Ángel Pérez - ‘La inclusión en la escuela’”. Obtengan y registren las ideas clave de lo expuesto por el ponente. Comple- menten con esta información sus primeras res- puestas. De ser necesario, vuelvan a observar el video y detengan la imagen para analizar lo expresado las veces que se requiera. ✦ Compartan sus registros con sus pares de asignatura o grado, en el caso de tele- secundaria; destaquen lo contenido en el segundo video. Guíen la reflexión a partir de las siguientes preguntas: ¿Cuáles de los aspectos descritos en el video no han considerado o logrado?, ¿por qué? ¿A qué se le llama enseñanza personalizada y qué retos implica para los docentes? ¿Cómo han abordado la diversidad que caracteriza a sus grupos escolares, a fin de garantizar el derecho a aprender de cada uno de sus estudiantes? ✦ Registren todo aquello que, resultado de la actividad anterior, consideren funda- mental para dar atención a TODOS sus alumnos teniendo presentes sus diferencias individuales.

  1. Compartamos prácticas educativas para brindar oportunidades de aprendizaje a TODOS los alumnos. ✦ Identifiquen, con base en los resultados del primer período de evaluación, a los alumnos de sus grupos que están teniendo dificultades importantes para alcanzar los aprendizajes esperados.

CUARTA

¿Cómo garantizamos oportunidades de

aprendizaje para TODOS nuestros alumnos?

Un elemento crucial para el aprendizaje

es que los alumnos participen con in-

terés en las actividades que plantea el

profesor. A este le corresponde asegu-

rar que ningún niño se quede atrás, es

decir, que deje de aprender. Motivar a

los estudiantes es fundamental para su

aprendizaje. Ningún alumno se motiva

si el profesor lo desatiende, si ignora

sus intereses o sus dificultades, o si

no incluye su lengua y cultura como

contenidos.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos

INEE. (2016). Juárez Núñez, José Manuel y Sonia Comboni Salinas, Educación inclusiva: retos y perspectivas , disponible en: http://www.inee.edu.mx/images/ stories/2016/blog-red/articulos/06Eje.pdf (Consulta: 9 de enero de 2019).

Hablar de la diversidad del alumnado en términos de aprendizaje, es referirnos a que quien aprende no es un grupo, sino cada alumno, y cada cual a su manera. Una docencia basada en el aprendizaje de nuestros estudiantes nos obliga a estar pendientes de cada uno de ellos, con particular atención en aquellos en riesgo de exclusión y condiciones vulnerables, a supervisar el proceso que va siguiendo, a facilitar su progreso a través de los recursos didácticos cuyo dominio se nos supone como profesionales de la enseñanza. En definitiva, una enseñanza más individualizada.

Si todos los alumnos de países de bajos ingresos egresaran de la escuela con competencias básicas en lectura, 171 millones de personas podrían salir de la pobreza, lo que correspon- dería a una disminución del 12 % de la pobreza en el mundo. UNESCO, 2013. Consultado en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000225654_spa

PARA SABER MÁS…

✦ Recuperen el registro de las prácticas que han permitido resol- ver las problemáticas educativas de sus grupos, elaborado en la segunda sesión ordinaria, así como las acciones acordadas en el Aprendizaje entre escuelas , las cuales se comprometieron implementar en sus aulas. ✦ Modifiquen estas prácticas educativas con el fin de ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos que no los están logrando; por ejemplo: ¿Cómo destacar y aprovechar sus competencias y potenciali- dades? ¿Cómo involucrarlos para que participen más en clase? ¿Cómo diversificar los recursos o materiales educativos para captar su atención e interesarlos más? Tomen como referente lo destacado en la actividad de cierre del primer momento.

FICHA

CUARTA

SESIÓN ORDINARIA

  1. Exploración de las habilidades básicas como medio para fortale- cer los aprendizajes. ✦ Reconozcan la importancia y la necesidad de profundizar en el conocimiento de sus alumnos, con el propósito de poder brindarles mejores oportunidades de aprendizaje en las que se consideren sus intereses, posibilidades, talentos, capacidades y motivaciones. ✦ Destaquen la relevancia y los beneficios que brinda conocer el avance de los alumnos en sus habilidades básicas de lectura, producción de textos y matemáticas.^1 ✦ Compartan los logros alcanzados, a partir de lo obtenido en la primera aplicación censal de la herramienta Exploración de habi- lidades básicas en lectura, escritura y cálculo mental ; enfaticen lo que hay que cuidar en caso de realizar la segunda aplicación.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Decisiones tendientes a la mejora del aprendizaje de los alumnos

¿Cómo garantizamos oportunidades de

aprendizaje para TODOS nuestros alumnos?

✦ Intercambien con sus compañeros de asignatura o grado las prácticas educativas que han permitido un avance sostenido de aprendizaje en los alumnos, así como las ideas que han generado para atender la diversidad que caracteriza a sus gru- pos (especialmente las destinadas a los estudiantes que están presentando mayores dificultades). ✦ Valoren la pertinencia de las distintas propuestas y determinen cuáles pueden llevar a la práctica para fortalecer lo que están implementando, en una intervención más inclusiva. ✦ Compartan al pleno del colectivo docente lo obtenido en cada uno de los equipos de asignatura o grado. Registren todo aque- llo que sea útil para sus grupos.

EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

Ambiente

escolar

inclusivo

✦ Acuerden como colectivo si es pertinente para la escuela llevar a cabo la segunda aplicación de la herramienta Exploración de habilidades básicas , consideren su experiencia, ventajas y des- ventajas. En caso de que decidan llevarla a cabo, determinen si será censal, muestral o bien acuerden de qué manera podrán realizarla sin que implique una carga administrativa. 2 ✦ Registren los acuerdos generados en esta sesión en el Cuaderno de Bitácora del CTE. No olviden incluir los compromisos, datos, notas y planteamientos relevantes obtenidos durante esta sesión.

1 Las escuelas que cuentan con el Manual Exploración de habilidades básicas en lectura, producción de textos escritos y cálculo mental. Herramienta para la escue- la. Educación secundaria , pueden revisar las páginas 5-8. 2 Para las escuelas que decidan aplicar la herramienta en exploración de habili- dades pueden consultar la Guía de CTE. Cuarta sesión ordinaria. Ciclo escolar 2017-2018 de su nivel educativo, y revisar las actividades 15 y 16.