



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mediante el presente trabajo estamos dando a conocer el estudio de los conceptos básicos sobre el conocimiento, la ciencia y el método científico para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación. El propósito que tenemos es el de dar a conocer los diferentes tipos de conocimientos, las características, las diferencias, tipos de ciencias, su clasificación, el método científico, sus ventajas, sus desventajas y los pasos a seguir para el método científico.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Mediante el presente trabajo estamos dando a conocer el estudio de los conceptos básicos sobre el conocimiento, la ciencia y el método científico para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación. El propósito que tenemos es el de dar a conocer los diferentes tipos de conocimientos, las características, las diferencias, tipos de ciencias, su clasificación, el método científico, sus ventajas, sus desventajas y los pasos a seguir para el método científico. La Ciencia pretende conocer el funcionamiento de la naturaleza a través de un método. Digamos que es un procedimiento que empieza con la observación y el planteamiento del problema concreto que queremos resolver. Después, el método plantea hipótesis (o bien afirmaciones) que puedan dar solución al problema en cuestión, que demuestra empíricamente. Con estos resultados, elabora la teoría científica que explica el problema. Este esquema simplificado, es posible explicarlo gráficamente, pero si hablamos de ciencia, primero hablamos de cómo y es a través del Conocimiento, a partir de aquí aprendemos bases específicas, la opulencia intelectual de la realidad o de una relación entre la facultad, ya que nos relacionamos con el mundo exterior. A éste método lo llamamos el "Método Científico", que como tal, es referirse a la ciencia, y englobar un conjunto de pensamientos universales y necesarios, que en función de esto surgen algunas cualidades importantes, como la de que está conformado por un conocimiento sistemático de la realidad. Tras la aplicación de éstas cualidades próximas a describirse en el presente trabajo, se dará a conocer un estudio básico de los conceptos, tales como el Conocimiento y la Ciencia. El propósito es abarcar sus características, sus diferencias, su clasificación, sus ventajas, sus desventajas, sus tipos, y sus pasos a seguir para la composición del desarrollo en el Método Científico.
El Conocimiento: es el resultado que se obtiene del proceso de conocer. Conocer es lo que sucede cuando un sujeto aprehende sobre un objeto o lo conoce por primera vez. De esto se desprende la necesidad de que haya, en todo acto de conocer, dos elementos que coexisten y se dan en una copresencia: el sujeto y el objeto: Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto estudia. Cuando el sujeto capta un objeto y se apropia de algunas de sus características, se puede afirmar que dicho sujeto conoce, en alguna medida, el objeto que ha percibido. El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad. Tipos de conocimientos: Conocimiento vulgar: es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos se adquiere de forma casual y no intencional. en algunas oportunidades, el conocimiento vulgar puede servir de base para la construcción del conocimiento científico, debido a que una creencia puede ser investigada y posteriormente comprobada. Conocimiento científico: es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico. este tipo de conocimiento posee una cualidad muy importante que es la falibilidad o posibilidad de incurrir en fallas, errores o equivocaciones. Tal condición le confiere características que lo hacen verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo. Características y diferencias entre el conocimiento científico y el vulgar o común: Conocimiento vulgar: no es verificable, es parte de creencias e impresiones propias de un sujeto, es espontaneo porque se adquiere de forma casual o accidental, es asistemático debido a que consiste en ideas aisladas, es dogmático por cuanto sus juicios son impuestos sin cuestionamiento, es especulativo porque emite conjeturas sin base o sin argumentos válidos y no es generalizable ya que las creencias individuales no son extensivas a una población. Conocimiento científico: es verificable porque puede ser comprobado por otros, es objetivo porque describe la realidad tal como es, descartando deseos y emociones, es metódico debido a que es producto de la aplicación deliberada e intencional de una serie de pasos y procedimientos técnicos, es sistemático porque los conocimientos se relacionan y se complementan, es explicativo porque busca el porqué de las cosas (causas y efectos), es predictivo con base en argumentos válidos, puede hacer proyecciones o prevenir la ocurrencia de determinados fenómenos y es generalizable por cuanto establece leyes científicas constantes y aplicables a un universo.
«La ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta” (Mario Bunge, filósofo de la ciencia). Diferencia entre ciencia y tecnología: La ciencia comprende conocimientos netamente teóricos, o conocimientos prácticos que pueden ser empleados a corto plazo. Mientras que la tecnología es la actividad que utiliza los conocimientos generados por la ciencia aplicada para satisfacer necesidades mediante la producción de bienes y servicios. La ciencia es conocimiento, la tecnología es la aplicación de dicho conocimiento. Clasificación de la ciencia: Según el objeto de estudio, Bunge (1981), clasifica las ciencias en formales y fácticas. Las ciencias formales: son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o intangibles, es decir, conceptos que sólo están en la mente humana. Son ciencias formales la matemática, la lingüística y la lógica. Esta última estudia el pensamiento, algo que no podemos ver ni tocar. Las ciencias fácticas: son las que se encargan del estudio de objetos materiales o tangibles. Utilizan el método científico y su criterio de verdad es la verificación. El método científico proviene del latín "Methodus" y de dos palabras griegas: "meta" (más allá, hacia) y "hodos" (camino). Uniendo estas dos palabras significaría: "Camino hacia el más allá".Y, Ciencia proviene del latín "Scientia" (Conocimiento). El método científico: es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis. Aun cuando este método no es el único camino para la obtención del conocimiento científico, surge como vía flexible utilizada por la mayoría de las ciencias fácticas en la actualidad. Prácticamente, se le considera como el método general de la ciencia. Según Tamayo y Tamayo (2012), “El método científico es un conjunto de procedimientos por los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo” (p.30). Por lo tanto, método científico es la secuencia lógica del procedimiento que se emplea para resolver problemas de investigación mediante la verificación de hipótesis a través de los instrumentos de investigación.
Ventajas del método científico:
Bibliografía