Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conocimiento Científico y No Científico: Características y Fuentes, Resúmenes de Metodología de Investigación

Este documento elaborado por diana sarahy gómez hernández, estudiante de ingeniería en innovación agrícola en el instituto tecnológico superior de salvatierra, presenta una comparativa entre el conocimiento científico y el no científico. El texto aborda las características de ambos tipos de conocimiento, su origen y cómo se relacionan entre sí. Se incluyen referencias a obras de k. Trejo sánchez y g. Guerrero dávila.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características presenta el conocimiento científico?
  • ¿Cómo se diferencia el conocimiento científico del no científico?
  • ¿De qué manera se relacionan el conocimiento científico y el no científico?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 12/09/2022

diana-gomez-80
diana-gomez-80 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SALVATIERRA
“Conocimiento científico y no científico ”
Elaborado por:
Diana Sarahy Gómez Hernández
Carrera:
INGENIERIA EN INNOVACION AGRICOLA
Asesor:
Maribel Ramos Aguilar
Salvatierra, Gto. 06 Septiembre, 2021
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conocimiento Científico y No Científico: Características y Fuentes y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE SALVATIERRA

“Conocimiento científico y no científico ”

Elaborado por:

Diana Sarahy Gómez Hernández

Carrera:

INGENIERIA EN INNOVACION AGRICOLA

Asesor:

Maribel Ramos Aguilar

Salvatierra, Gto. 06 Septiembre, 2021

Conocimiento cientifico Conocimiento no científico Ser racional, sistemático, exacto y verificable. Él intervienen la observación y la experimentación; es decir, se da con el contacto directo con la realidad. Reconoce que los hechos están ligados entre sí por ciertas relaciones. Hombre común conoce los hechos y su orden aparente. Utiliza un método para acercarse a la construcción del conocimiento, que diseña de acuerdo con el problema que investiga. Tiene explicaciones concernientes a las razones de ser de las cosas y de los hombres Es infinito, precario y abierto Se logra a través de experiencias cumplidas al azar, sin cometido y mediante investigaciones personales cumplidas conforme las exigencias de las circunstancias de la vida Busca dar respuesta a preguntas que los investigadores se plantean. Fundamentado en el saber de otros y de las tradiciones de la colectividad Para que exista este tipo de conocimiento debe surgir primero una duda, Este tipo de conocimiento es articulado con otros que los grupos generan, por lo que muy pocas veces se observan los fenómenos o realidades de manera aislada. Trejo Sánchez, K. (2021). Fundamentos de metodología para la realización de trabajos de investigación. Ciudad de M éxico, Editorial Parmenia, Universidad La Salle México. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/itess/183470?page=10. Guerrero Dávila, G. (2015). Metodología de la investigación. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/itess/40363?page=34.