Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conformacion de la sociedad humana, Diapositivas de Arquitectura

este dcumento trata sobre la conformacion de la sociedad humana que se reaizo en el tecnolgico de jiquilpan en el año 2022

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/03/2022

kevin-rivera-28
kevin-rivera-28 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONFORMACION
DE LA SOCIEDAD
HUMANA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE JIQUILPAN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conformacion de la sociedad humana y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

CONFORMACION

DE LA SOCIEDAD

HUMANA

I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E J I Q U I L P A N

ACAYAIV

MOVIMIENTO MODERNO 1919- Jonathan Kevin Rivera Martinez Instituto tecnologico de jiquiilpan Arquitectura Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte IV Arq. J. Jesús Villaseñor Magallon

Introducción En esta presentación pretende analizar a la sociedad durante los 3 conflictos bélicos más importantes de los últimos 100 años, en los cuales podremos identificar algunos avances tecnológicos importantes que desarrolló, y cómo influyeron hasta la actualidad.

Conformación de la sociedad Humana

La sociedad humana es un término que engloba la agrupación humana buscando solución a sus necesidades, por lo que mantiene un estrecho vínculo o trato basado en la solidaridad de grupo. Debido a que la sociedad ha evolucionado culturalmente se han ido creando disciplinas o ciencias para investigar y comprender de mejor manera su organización y sus mecanismos de respuesta a su necesidad. Esto es lo que analizaremos e intentaremos comprender los cambios en la sociedad dados antes, durante y posterior a la: I Guerra Mundial, II Guerra Mundial y Guerra Fría.

La sociedad de la posguerra de la I Guerra Mundial

Durante estos gobiernos el modelo de crecimiento fue hacia adentro y fue llamado : crecimiento con estabilidad. El crecimiento con estabilidad , en el contexto de la sustitución de importaciones, corresponde al intento de la industria nacional por avanzar en el proceso de diversificación, pasando de la producción de bienes de consumo masivo a la producción de bienes intermedios y de capital. Es la etapa en que se pierden los rasgos nacionalistas con que nació el proyecto industrial, apareciendo cada vez mas claramente las industrias transnacionales, dominando sectores claves de la economía nacional.

El papel de la mujer durante la I Guerra Mundial.

Debido a que cada día se necesitaban más hombres para llevar al frente de la guerra, las industrias se estaban quedando sin trabajadores, por lo que se optó por cambiar el rol dela mujer en la sociedad, volviéndose muy importantes, pues fueron ellas las que abastecieron las industrias.

Hay un viejo dicho que dicta que “En la Guerra todo se vale” y aquí lo podemos presenciar, hubo mucha gente que en este tiempo se vio muy afectada económicamente, hubo quien lo perdió todo, se perdieron muchísimas vidas y, por supuesto no podría faltar quien buscaría sacar provecho de esto. Asimismo la mujer se ganó un puesto más importante en la sociedad, obteniendo el derecho al voto como gran parte de los países de occidente. La clase media se vio empobrecida, la clase obrera se vio muy afectada a causa de la inflación, y otros se beneficiaron por la producción de armas y especulación de víveres. Todo esto repercute en la Revolución Bolchevique Rusa.

Consecuencias sociales tras la I Guerra Mundial.

Una guerra que duró tan solo 6 años de 1939 a 1945 es catalogada como la más sangrienta de toda la historia. Se originó a raíz del desenlace de la I Guerra Mundial, en donde los vencedores de esta acusaron a Alemania de iniciar dicho conflicto, motivados por la repartición territorial del planeta. A partir de esto se se formuló el tratado de Versalles, mismo que impuso grandes sanciones económicas a Alemania por daños materiales.

Origen y consecuencias de la II Guerra Mundial.

Adolf Hitler

Hitler, quien era: pintor, escritor, político y militar, se volvió canciller imperial en 1933, su facilidad en la oratoria y capacidad de persuasión lo llevaron hasta ahí y lo llevarían más lejos aún, fue así como en Agosto de 1934 su forma de liderar y labor de convencimiento, adjuntado a otras aptitudes lo llevaron a convertirse en Führer. Posteriormente, 4 años más tarde, en Septiembre de 1938, los Alemanes firman el acuerdo de Munich; Pero justo al año de firmar el acuerdo, el 1 de Septiembre de 1939 Alemania realizó el 1er ataque sobre una ciudad de Polonia llamada Wielun. En dicho ataque se destruyó aproximadamente el 75% de la región, acabando con vidas civiles y militares por igual, oficializando el comienzo de la II Guerra Mundial.

Consecuencias de la II Guerra Mundial.

Devastación casi total de Europa : Devastadores bombardeos a las principales ciudades Europeas, requiriendo grandes inversiones económicas para su restauración, por lo que Estados Unidos propuso el Plan Marshall. Inicio de un mundo bipolar. Las potencias Europeas se debilitaron económicamente y políticamente, por lo que la conducción política global pasó a manos de dos nuevas superpotencias: Estados Unidos de América y la Unión Soviética. División de Alemania. Una vez que cayó Alemania, su territorio pasó a control de los países aliados y de la URSS, por lo que se divide en dos naciones completamente distintas, la República Federal Alemana (sistema capitalista y bajo control norteamericano) y la República Democrática Alemana (sistema comunista y baja administración Soviética). Alemania se unificaría de nuevo hasta 1991, tras la caída del muro de Berlín.

La sociedad de la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial (URSS) en los años de 1946 a 1991.

La sociedad de la Guerra Fría. Se debe señalar que el crecimiento no fue armónico ni equilibrado represento un cambio en la composición y distribución de mano de obra, pues disminuyo la población ocupada en la agricultura, al desplazarse hacia la industria, servicios, transportes y burocracia. Esta situación aunada a las políticas agrarias favorables al reparto agrario, que creaba inseguridad en la tenencia de la tierra, provocaron al finalizar la década de los setentas se importaran alimentos.

Continúa la competencia. cada uno tiene un modelo económico distinto que tratan de imponer en el resto de países, además de que su industria creciente les requiere competir por los recursos naturales, buscando ampliar para ello sus zonas de influencia y explotación. Avances tecnológicos evitaron otra guerra. Tras la caída del narcisismo, dos años mas tarde, en 1947 parecía inevitable el surgimiento de una nueva guerra, pero la constante lucha de los países por fabricar el mayor número posible de bombas atómicas hizo evidente que una guerra abierta llevaría a la destrucción de ambas partes. Consecuencias de la Guerra Fría.

A mi parecer, si estas Guerras nunca hubieran existido, estuviéramos demasiado atrasados tecnológicamente, ya que durante estos conflictos se desarrollaron muchos programas espaciales en conjuntos entre todos los países del planeta, lo que demuestra hasta dónde puede llegar la humanidad cooperando en vez de vivir en conflicto constante. Por otra parte, la consecuencia más importante, al finalizar la Guerra Fría quedó solamente Estados Unidos como única potencia mundial.

Conclusión