Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONFIEN EN LO QUE SUBO, Monografías, Ensayos de Derecho

APROBE CON 10 CONFIEN SEAN ESPONTANEOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/09/2023

daniela-pereyra-2
daniela-pereyra-2 🇲🇽

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carrera: ABOGACIA (D) - Plan: 2018 (D)
Asignatura: DERECHO PENAL ECONÓMICO
Cuatrimestre: NOVENO
Duración: CUATRIMESTRAL Horas semanales: 3,00 H
Docente: CLAUDIO RONCHI
Vigencia: Año 2022
PROPÓSITO
Dentro del perfil e incumbencia profesional del Abogado egresado de la
U.B.P. la presente asignatura tiene como finalidad la formación del futuro
egresado en la legislación abarcativa de los delitos vinculados a la actividad
económica, financiera y fiscal, a los efectos de capacitar al mismo para
desempeñarse como abogado asesor de empresas y asesor interno de
reparticiones públicas vinculadas a las finanzas públicas del Estado.
OBJETIVOS
Que el alumno conozca los principios jurídicos fundamentales que
informan al Derecho Penal Económico.
Que el alumno conozca los diversos tipos penales que sancionan
conductas delictivas que afectan a la actividad económica y
financiera del Estado.
Que el alumno logre un adecuado manejo y solvencia en los
procedimientos de sanción de las diversas conductas tipificadas por
la legislación penal económica.
QueelalumnovalorelaimportanciadelDerechoPenalEconómicoparael
correcto saneamiento de las finanzas públicas y del desarrollo
socioeconómico del país.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONFIEN EN LO QUE SUBO y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Carrera: ABOGACIA (D) - Plan: 2018 (D) Asignatura: DERECHO PENAL ECONÓMICO Cuatrimestre: NOVENO Duración: CUATRIMESTRAL Horas semanales: 3,00 H Docente: CLAUDIO RONCHI Vigencia: Año 2022 PROPÓSITO Dentro del perfil e incumbencia profesional del Abogado egresado de la U.B.P. la presente asignatura tiene como finalidad la formación del futuro egresado en la legislación abarcativa de los delitos vinculados a la actividad económica, financiera y fiscal, a los efectos de capacitar al mismo para desempeñarse como abogado asesor de empresas y asesor interno de reparticiones públicas vinculadas a las finanzas públicas del Estado. OBJETIVOS

  • Que el alumno conozca los principios jurídicos fundamentales que informan al Derecho Penal Económico.
  • Que el alumno conozca los diversos tipos penales que sancionan conductas delictivas que afectan a la actividad económica y financiera del Estado.
  • Que el alumno logre un adecuado manejo y solvencia en los procedimientos de sanción de las diversas conductas tipificadas por la legislación penal económica.
  • QueelalumnovalorelaimportanciadelDerechoPenalEconómicoparael correcto saneamiento de las finanzas públicas y del desarrollo socioeconómico del país.

CONTENIDOS MINIMOS:

La Ley Penal Tributaria. Ámbitos de aplicación. Sujetos. Delitos de estafa y defraudación fiscal. Delitos de evasión fiscal y previsional. Fraudes a regímenes de promoción. Delitos de no inscripción o no presentación de declaraciones juradas. Omisión de actuar como agente de retención. Defraudación de los agentes retención. Defraudación de los agentes de retención o percepción. Delito de insolvencia fraudulenta provocada. Sub y sobrefacturación. Agravante para funcionarios públicos. Responsables de personas jurídicas. Agravante para profesionales. Extinción de la acción penal. Prejudicialidad y acción pública. Excarcelación. Eximición de prisión. Competencia. El delito económico en sentido amplio. Lavado de activos. Delito ambiental. CONTENIDOS MODULO I - INTRODUCCION Unidad I: A) Proceso de Expansión del Derecho Penal. Concepto, Manifestaciones y Causas; la “sociedad del riesgo” y la aparición de nuevos Bienes Jurídicamente Tutelados. B) Criminalidad Socioeconómica: Su aparición en las sociedades post- modernas delitos comunes y delitos económicos. C) Delito socioeconómico: Concepto .Efectos materiales e inmateriales. D) Derecho Penal Económico: concepto en sentido estricto y amplio, contenido y alcances. Su relación con el derecho penal nuclear o clásico. E) La reforma constitucional del año 1994 como reconocimiento de los bienes socioeconómicos bajo tutela; Leyes penales especiales y sistematización en el TítuloXIIIdelCódigoPenal,DelitoscontraelOrdenEconómicoyFinanciero. MODULO II - PARTEGENERAL

propios en el Derecho Penal Económico. B) Responsabilidadpenaldelasempresas.Surecepciónenlalegislaciónargen tinayel derecho comparado. Lineamientos de integridad.“Compliance”, desarrollo histórico, análisis general. Reglas y Normas de comportamiento en el marco de una Organización Empresarial. C) Medios de extinción de la acción penal en el Derecho Penal Económico. MODULO III – PARTE ESPECIAL Unidad VII: RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO : A) Evasión Tributaria: Evasión Elusión y Economía de opción. B) Figuras penales contenidas en el Régimen Penal Tributario, análisis dogmático y jurisprudencial: Delitos Tributarios, Delitos relativos a los Recursos de la Seguridad Social, Delitos Fiscales Comunes, Asociación ilícita confines fiscales. Unidad VIII: RÉGIMEN PENAL TRIBUTARIO: A) Principio de supletoriedad. Cláusula del actuar por otro. Sanciones al os Entes Ideales. Extinción de la acción penal por pago. Suspensión del juicio a prueba. B) Procedimiento penal tributario y Proceso Penal. Regulación de la Notitia criminis. Principio de legalidad procesal y de oportunidad en materia penal tributaria. Sanciones judiciales y administrativas. Unidad IX: DERECHO PENAL ADUANERO: A)Derecho Aduanero. Código Aduanero, Ley 22.415. Territorio Aduanero, Zona Primaria, Zona Secundaria. Mercadería, Importación y Exportación. Destinaciones Aduaneras. B)Derecho Penal Aduanero: Delitos e Infracciones Aduaneras. Contrabando simple y calificado. Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica en materia aduanera.

UNIDAD X: .DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION

DEL TERRORISMO.

A)ElordensocioeconómicocomoBienjurídicoTutelado.Concepto.Recep ciónConstitucional.Institucionesdel orden socioeconómico. B)Lavado de activos: Antecedentes Históricos. El lavado de activos como fenómeno. Legislación supranacional. Bien Jurídico Tutelado. Eldelitodelavadodeactivosenlalegislaciónpenalargentina.Encubrimientocal ificadoydelito autónomo. Ley Nacional Nº 25.246 y modificatorias. La Unidad de Información Financiera. Sujetos Obligados. El Deber de Informar. Consecuencias jurídico penales de su incumplimiento. Sanciones a los entes ideales de los arts.304 Código Penal. Unidad XI: DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICOYFINANCIERO: A) Intermediación financiera y bursátil ilegal. Concepto. Antecedentes. Diferenciación entre la intermediación financiera y la comercial. Ley de entidades financieras N° 21.526 (Entidades financieras. Autoridad de aplicación. Autorización y condiciones para funcionar. Sanciones). Análisis de la figura. Jurisprudencia. BIBLIOGRAFIA Básica:

  • Constitución de la Nación Argentina.
  • Ley24.769,Ley26.735, Ley27.
  • Ley 11.683 (T.O.1998)y modificatorias.
  • Ley27.
  • Código Aduanero de la República Argentina
  • Código Penal de la República Argentina.
  • Código Procesal Penal de la Nación.
  • JESUSMARIASILVASANCHEZ: “ La expansión de Derecho Penal.

Edición,Barcelona,MarcialPons,2000.

  • SERRANO-PIEDECASAS,JoséRamón yCRESPO,EDUARDO DEMETRIO : “CuestionesActualesdeDerechoPenalEconómico” ,Editorial Colex,2008.
  • SUTHERLAND,EDWIN :“ Eldelitodecuelloblanco” .Traduccióndelinglés deRosadeOlmo.Madrid,LaPiqueta.1999.
  • ZAFFARONI,EUGENIORAUL : “ TratadodeDerechoPenal – Parte General” ,BuenosAires;Ed.:EdiarS.A.
  • GUILLERMINAGARCIAPADIN : “ Terrorismo.Financiamiento.Situación ActualdelaArgentina”.
  • GUILLERMOJORGEYACOBUCCI: LosproblemasdeTipicidad.Leyes PenalesenBlanco”.
  • CARLOSMARTINEZBUJANPEREZ:DerechoPenalEconómicoParte General”
  • MIGUELBAJOFERNANDEZ:“ DerechopenalEconómico”. Jurisprudencia básica:
  • CorteSupremadeJusticiadelaNación,Lambruschi,Pedro,defecha 31/10/1997.
  • Corte SupremadeJusticiadela Nación,FlyMachineS.R.L.,defecha 30/05/2006,S/Tentativadecontrabandodocumentado.
  • CámaraFederaldeApelacionesenlo PenalEconómicoSalaB,D.B.L.A.y otros,defecha29/06/2006.
  • CorteSupremadeJusticiadelaNación,ArgenfloraS.A.C.,defecha 06/05/1997,S/LeyPenalenBlanco.
  • Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Torres Antonio y Otros, defecha 1/09/2004.
  • JuzgadoFederalPenalTributarioN°1,N.M.S.M.A.M.S/EvasiónSimple,de fecha8/03/2007.
  • Cámara Federal de Apelaciones en lo Penal Económico, Sala A, Almirón,Juan ManuelS/EvasiónSimple,defecha1/10/2007.
  • CámaraFederaldeCasaciónPenal,SalaIII,CicconeCalcofraficaS.A.,S/

EvasiónAgravada.

  • JuzgadoFederaldePrimeraInstanciaenPenalTributario,Aguilar,JM ,defecha 26/04/2005.
  • Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Sala B, Maggi, Omar Alfenio,de fecha17/11/2015,S/SimulaciónDolosadePago.
  • Cámara Federal de Casación Penal, Sala IV, Szczech, Néstor Iván y otros,de fecha22/12/2015,S/RecursodeCasación. FORMADETRABAJO (Metodología de la enseñanza) TEÓRICA: El docente desarrollará clases magistrales grabadas satelitalmente y subidas en plafatorma sobre los principales temas de cada unidad del programa. Luego se emitirán en vivo, clases mensuales con alumnos conectados que podrán interactuar con el tutor, para lo que previamente se les requiere una lectura de material obligatorio, ver videos y realizar análisis y comentarios de fallos. PRÁCTICA: Los alumnos de Distancia, para el cumplimiento de los objetivos académicos, deben realizar análisis de fallos enviados por el docente y también fallos de su libre elección buscados a partir de consignas específicas sobre variada temática y extensión, también resolver casos prácticos por escrito planteados por el profesor, de manera conjunta por equipos, o individualmente. CRONOGRAMA DE TRABAJO: