

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la importancia de consultar fuentes de información confiables en la investigación relacionada con los derechos humanos y la diversidad cultural. Se presenta un cuadro explicativo que distingue entre fuentes de información confiables y no confiables, y se realiza una investigación documental seleccionando cuatro fuentes de información sobre la problemática de discriminación por diversidad cultural en la ciudad de méxico, justificando la confiabilidad de cada una. Además, se incluye una reflexión sobre la violencia contra las mujeres como un problema que afecta el respeto a los derechos humanos y la necesidad de promover la diversidad cultural.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las fuentes de información confiables son aquellas que:
Indican claramente cuáles son sus propias fuentes. Mientras más confiables sean estas fuentes, mayor será la credibilidad acumulada. Aplican razonamientos o interpretaciones comprensibles, exponiendo las ideas de manera clara, transparente y sin conclusiones disparatadas. Evitan el plagio y la repetición, abordando el tema de interés de manera seria y paulatina. Manejan distintas perspectivas, abarcando la mayor cantidad posible de puntos de vista, incluso cuando sean contradictorios. Están legitimadas por terceros, siendo consideradas confiables por una gran cantidad de investigadores serios.
Las fuentes de información no confiables son aquellos instrumentos que no brindan la calidad necesaria del contenido. Algunas de estas fuentes pueden ser:
Páginas web Redes sociales, que filtran información falsa
La confiabilidad de una fuente de información proviene de su manejo responsable de la misma.
Investigación documental y justificación de
fuentes
CONAPRED, Gobierno de la Ciudad de México : Es confiable, pues proviene de una institución gubernamental, lo cual significa que la información y estadísticas presentadas son oficiales.
Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México : Es confiable, ya que proviene de una institución gubernamental oficial. Las estadísticas son confiables y la información ha sido recabada a través de entrevistas, sin existir plagio en el documento.
UNICEF : Es confiable, pues presenta información razonada, interpretaciones comprensibles y no es repetitiva. Además, proviene de una organización especializada en el tema.
ONU : Es confiable, ya que se plantea un problema específico y la organización está dedicada a que se respeten los derechos humanos.
Importancia de consultar distintas fuentes de
información
Es importante consultar diferentes fuentes de información en la investigación relacionada con los derechos humanos y la diversidad cultural porque esa es la raíz para comprender los problemas sociales que hoy existen. De esta manera, se puede estar mejor informado y poder encontrar, si no una solución, al menos un aporte que cada uno puede hacer para llegar a la solución de ese o esos problemas.
Además, es importante mantenerse informado ante los diferentes indicativos que presentan esos problemas, que se pueden presentar en el ámbito familiar. Así, se puede saber cómo actuar y no quedarse solo con una idea u opinión, sino enriquecerse con varia información y tener conocimiento de los derechos humanos y la diversidad cultural.
Reflexión sobre la problemática de la
violencia contra las mujeres
La violencia contra las mujeres ha existido desde hace varios años, y aunque ahora, por la pandemia mundial, se ha agravado debido a la tensión y el encierro que afectan las conductas del hombre, existen diversas organizaciones a las que acudir y/o pedir ayuda. Sin embargo, la justicia no se imparte correctamente, y muchas mujeres, por miedo, no denuncian ni siguen los procesos necesarios para poder erradicar este problema.