Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Humanismo en Psicología: Un Enfoque Centrado en el Potencial Humano, Apuntes de Psicología

El humanismo es una corriente filosófica y psicológica que pone énfasis en el potencial humano, la autodeterminación y el desarrollo personal. Surge en oposición a las teorías más mecanicistas como el conductivismo y el psicoanálisis, destacando la importancia de la experiencia subjetiva, la libertad individual y la búsqueda del crecimiento personal.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/08/2024

heisenbergs-empire
heisenbergs-empire 🇪🇨

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El humanismo es una corriente filosófica y psicológica que pone énfasis en
el potencial humano, la autodeterminación y el desarrollo personal. Surge
en oposición a las teorías más mecanicistas como el conductivismo y el
psicoanálisis, destacando la importancia de la experiencia subjetiva, la
libertad individual y la búsqueda del crecimiento personal.
En psicología, el humanismo se asocia con figuras como Carl Rogers y
Abraham Maslow. Este enfoque considera que cada persona es
inherentemente buena y tiene la capacidad de alcanzar su pleno potencial si
se le proporciona un entorno adecuado, caracterizado por empatía,
aceptación incondicional y autenticidad.
Uno de los conceptos clave del humanismo es la autorrealización, que
Maslow describió como la cúspide de su famosa "Pirámide de Maslow". Esta
pirámide representa las necesidades humanas jerárquicas, desde las
básicas como la alimentación y seguridad, hasta las más elevadas como el
amor, la pertenencia, la autoestima y, finalmente, la autorrealización. La
autorrealización implica el desarrollo pleno del potencial creativo y personal
de una persona.
Carl Rogers, por su parte, desarrolló la terapia centrada en el cliente, un
enfoque terapéutico que fomenta la autoexploración y el crecimiento a
través de un ambiente de apoyo, donde el terapeuta ofrece empatía y una
aceptación incondicional del cliente, permitiendo así que la persona
encuentre sus propias soluciones a los problemas.
El humanismo también destaca la importancia de la experiencia subjetiva y
única de cada individuo. Según este enfoque, el comportamiento humano
no puede entenderse solo a partir de estímulos externos, sino que es crucial
comprender cómo la persona percibe y construye su realidad.
En resumen, el humanismo en psicología enfatiza la dignidad humana, la
libertad personal, y el potencial para el crecimiento y la autorrealización,
con un enfoque en la experiencia subjetiva y la necesidad de un entorno de
apoyo para el desarrollo personal.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Humanismo en Psicología: Un Enfoque Centrado en el Potencial Humano y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

El humanismo es una corriente filosófica y psicológica que pone énfasis en el potencial humano, la autodeterminación y el desarrollo personal. Surge en oposición a las teorías más mecanicistas como el conductivismo y el psicoanálisis, destacando la importancia de la experiencia subjetiva, la libertad individual y la búsqueda del crecimiento personal. En psicología, el humanismo se asocia con figuras como Carl Rogers y Abraham Maslow. Este enfoque considera que cada persona es inherentemente buena y tiene la capacidad de alcanzar su pleno potencial si se le proporciona un entorno adecuado, caracterizado por empatía, aceptación incondicional y autenticidad. Uno de los conceptos clave del humanismo es la autorrealización, que Maslow describió como la cúspide de su famosa "Pirámide de Maslow". Esta pirámide representa las necesidades humanas jerárquicas, desde las básicas como la alimentación y seguridad, hasta las más elevadas como el amor, la pertenencia, la autoestima y, finalmente, la autorrealización. La autorrealización implica el desarrollo pleno del potencial creativo y personal de una persona. Carl Rogers, por su parte, desarrolló la terapia centrada en el cliente, un enfoque terapéutico que fomenta la autoexploración y el crecimiento a través de un ambiente de apoyo, donde el terapeuta ofrece empatía y una aceptación incondicional del cliente, permitiendo así que la persona encuentre sus propias soluciones a los problemas. El humanismo también destaca la importancia de la experiencia subjetiva y única de cada individuo. Según este enfoque, el comportamiento humano no puede entenderse solo a partir de estímulos externos, sino que es crucial comprender cómo la persona percibe y construye su realidad. En resumen, el humanismo en psicología enfatiza la dignidad humana, la libertad personal, y el potencial para el crecimiento y la autorrealización, con un enfoque en la experiencia subjetiva y la necesidad de un entorno de apoyo para el desarrollo personal.