Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Condiciones laborales en Troquelados y Forjas de Tlaxcala: Ambiente de trabajo, Apuntes de Diseño Industrial

El análisis de las condiciones de trabajo en la empresa troquelados y forjas de tlaxcala sa de cv, con énfasis en la iluminación, ruido, ventilación y temperatura en el área de soldadura y moldes. Se identifican factores positivos y negativos, y se sugieren alternativas para mitigar los efectos negativos. La importancia de mejorar las condiciones de trabajo para aumentar la productividad, calidad y evitar el ausentismo se resaltan.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/06/2020

cris-baez-2
cris-baez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería en Gestión Industrial
Ciclo Escolar 2020-1
Asignatura: Industrialización y productividad de los entornos
Unidad 4: Ergonomía Industrial y Factores Humanos
Actividad 2: Factores de análisis de las condiciones de trabajo
Alumno: Crisóforo Baez Lucero
Grupo: GI-GIIPE-2001-B0-001
Matricula: ES172001413
Docente: M.G.A. Jaime Rosas Rivera
Semestre: 5
Abril 09 de 2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Condiciones laborales en Troquelados y Forjas de Tlaxcala: Ambiente de trabajo y más Apuntes en PDF de Diseño Industrial solo en Docsity!

Ingeniería en Gestión Industrial

Ciclo Escolar 2020- 1

Asignatura: Industrialización y productividad de los entornos

Unidad 4 : Ergonomía Industrial y Factores Humanos

Actividad 2 : Factores de análisis de las condiciones de trabajo

Alumno: Crisóforo Baez Lucero

Grupo: GI-GIIPE- 2001 - B0- 001

Matricula: ES

Docente: M.G.A. Jaime Rosas Rivera

Semestre: 5

Abril 09 de 20 20

Introducción: Durante la última década, en casi todas las ramas del sector de producción y servicios se ha hecho un gran esfuerzo por mejorar la productividad y la calidad. Este proceso de reestructuración ha generado una experiencia práctica que demuestra claramente que la productividad y la calidad están directamente relacionadas con el diseño de las condiciones de trabajo. Una medida económica directa de la productividad, los costes del ausentismo por enfermedad, está relacionada con las condiciones de trabajo. Así, debería ser posible aumentar la productividad y la calidad y evitar el ausentismo prestando más atención a la concepción de las condiciones de trabajo. En resumen, una hipótesis simple de la ergonomía moderna podría ser: el dolor y el agotamiento causan riesgos para la salud, pérdidas en la productividad y disminución de la calidad, que son las medidas de los costes y beneficios del trabajo humano. Desarrollo En este ejercicio se mostrará las condiciones de trabajo de la empresa Troquelados y Forjas de Tlaxcala SA de CV del giro de la transformación de materiales ubicada en el municipio de Papalotla Tlaxcala, y en donde se fabrican piezas metálicas para refacciones de maquinaria industrial. Taller de soldadura y moldes: Dentro de la empresa, se analizó el área de soldadura y habilitación de moldes, donde su actividad radica en la fabricación de pisos de placa de acero, mesas vibratorias de placa, reparación de moldes para concreto, entre otras varias actividades. Es un área donde trabajan 18 personas en diferentes actividades o procesos. Se observaron los siguientes factores de ambiente de trabajo:

  • Iluminación : En este sentido el área se encuentra perfectamente iluminada y no se percibe que pueda afectar en algún momento las actividades del operador. De día se cuenta con luz natural a través del techo de la nave, así como ventanales en la parte alta. Y de noche se observan que cuentan con potentes lámparas caca 5 metros que cubre perfectamente las zonas de trabajo. Sin embargo, el resplandor que se genera por la aplicación de la soldadura provoca flashazos de luz cegadora que afecta a los operadores que están cerca y que realizan otras actividades, a tal modo de que por reacción se tiene que proteger por instinto los ojos colocándose su antebrazo. Esto aparte de afecta la salud provoca paros en las actividades.
  • Ruido : Sobre este factor al ser un área de trabajo con fuertes niveles de ruido, provocado por golpes por herramienta, o por motores; los operadores como medida de seguridad trabajan con tapones auditivos, de esta forma no afecta su actividad ni su salud física.
  • Ventilación : Al ser un taller de soldadora, cuenta con extractores de techo para ventilar el área de trabajo, también la altura de este es sobresaliente que permite esparcir el humo evitando que sea respirador por el operador. Los operadores trabajan con equipo de seguridad de mascarillas para evitar afectación. Sin embargo, en horas tráfico donde llegan a estar funcionando hasta 9 equipos de soldadora al mismo tiempo, se genera una importante nube de humo que los extractores no son capaces de retirar del medio ambiente y permanece sobre los operadores, provocando que se tengan que parar actividades hasta que sea extraído el humo.
  • Temperatura y humedad : En el área se trabaja con temperaturas altas provocado principalmente por los equipos y herramientas de trabajo, por lo tanto, es un factor con el que se está acostumbrado a operar. Estas temperaturas son manejables y no afectan la