Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Condensación Pulmonar: Definición, Fisiopatología, Causas, Signos y Síntomas, Diapositivas de Neumología

Este documento, presentado en la asignatura de neumología por el dr. Jesús gil ojeda, define la condensación pulmonar, su fisiopatología, causas, signos y síntomas. Además, proporciona detalles sobre la signología en el examen físico y los signos radiológicos asociados a esta afección. La condensación pulmonar se caracteriza por un cambio homogéneo del parénquima pulmonar, el cual puede deberse a diversas enfermedades causantes.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/10/2024

mis_tacos
mis_tacos 🇲🇽

3.7

(11)

591 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Condensación pulmonar: causas,
signos y síntomas
NEUMOLOGÍA
DOCENTE: DR. JESÚS GIL OJEDA
INTEGRANTES:
BAUTISTA MANZANAREZ GAEL ALFREDO BUSTOS PRUDENTE JENNIFER
LMC6E
CONDENSACIÓN
Se define como el cambio homogéneo del parénquima pulmonar debido a
que los espacios aéreos se llenan de líquido o exudado o cuando el pulmón
pierde volumen a expensas de la reducción de los espacios aéreos y queda
colapsado. Esto suele darse por una inflamación del pulmón que
compromete los alvéolos por la migración leucocitaria polimorfonuclear, el
líquido exudado del tejido afectado y la presencia de microorganismos. La
permeabilidad de las vías de conducción son responsables de algunos
hallazgos semiológicos.
CAUSAS
Las principales causas del síndrome de condensación pulmonar son:
Neumonía: infección del parénquima por ciertos microorganismos,
siendo el neumococo el más frecuente y conocido.
Tumores
Hemorragias alveolares
Infarto pulmonar
Formas de tuberculosis
Absceso pulmonar
Edema pulmonar
Neumonitis no infecciosa
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Síntomas: - Fiebre - Disnea - Escalofríos moderados que se presentan en un
80% de los pacientes - Dolor pleurítico - Tos productiva - Dolor abdominal
Signos: - Cianosis - Dificultad respiratoria - Aleteo nasal - Retracción
intercostal - Taquipnea - Taquicardia
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Condensación Pulmonar: Definición, Fisiopatología, Causas, Signos y Síntomas y más Diapositivas en PDF de Neumología solo en Docsity!

Condensación pulmonar: causas,

signos y síntomas

NEUMOLOGÍA

DOCENTE: DR. JESÚS GIL OJEDA

INTEGRANTES:

BAUTISTA MANZANAREZ GAEL ALFREDO BUSTOS PRUDENTE JENNIFER

LMC6E

CONDENSACIÓN

Se define como el cambio homogéneo del parénquima pulmonar debido a que los espacios aéreos se llenan de líquido o exudado o cuando el pulmón pierde volumen a expensas de la reducción de los espacios aéreos y queda colapsado. Esto suele darse por una inflamación del pulmón que compromete los alvéolos por la migración leucocitaria polimorfonuclear, el líquido exudado del tejido afectado y la presencia de microorganismos. La permeabilidad de las vías de conducción son responsables de algunos hallazgos semiológicos.

CAUSAS

Las principales causas del síndrome de condensación pulmonar son:

Neumonía: infección del parénquima por ciertos microorganismos, siendo el neumococo el más frecuente y conocido. Tumores Hemorragias alveolares Infarto pulmonar Formas de tuberculosis Absceso pulmonar Edema pulmonar Neumonitis no infecciosa

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Síntomas: - Fiebre - Disnea - Escalofríos moderados que se presentan en un 80% de los pacientes - Dolor pleurítico - Tos productiva - Dolor abdominal

Signos: - Cianosis - Dificultad respiratoria - Aleteo nasal - Retracción intercostal - Taquipnea - Taquicardia

SIGNOLOGÍA: EXAMEN FÍSICO

Inspección: Discreta disminución de la expansión torácica (depende de la magnitud de la condensación) Palpación: reducción de la expansión pulmonar y aumento de las vibraciones vocales sobre el área comprometida Auscultación: Desaparición del murmullo vesicular que es reemplazado por un soplo tubario y en la auscultación de la broncofonía, pectoriloquia y en ocasiones egofonía. Percusión: Matidez o submatidez sobre el área afectada

SIGNOS RADIOLÓGICOS

Las opacidades algodonosas tienden a ser confluentes. Los bordes de los procesos patológicos que afectan al espacio aéreo están mal definidos. La enfermedad por afectación del espacio aéreo puede distribuirse difusamente en los pulmones. La enfermedad por afectación del espacio aéreo puede contener broncogramas aéreos.

BIBLIOGRAFÍA

(S/f). Studocu.com. utm_campaign=shared- document&utm_source=studocu document&utm_medium=social_sharing&utm_content=condensacionpulmonar (S/f-b). Studocu.com.