Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concurso de Diseño Arquitectónico: Diseñar, Recuperar y Conectar, Esquemas y mapas conceptuales de Introducción al Aprendizaje Automático

La convocatoria para el concurso interno de la academia de arquitectura titulado "diseñar + recuperar + conectar. Un binomio espacial entre el hábitat con nuestro entorno". El objetivo del concurso es que los estudiantes de arquitectura desarrollen y apliquen sus conocimientos y habilidades en el diseño de un centro de convenciones y foro que integre la imagen urbana existente y responda a las demandas de los usuarios, condicionantes naturales y artificiales. Los participantes deberán presentar láminas con la conceptualización arquitectónica, plantas, secciones, perspectivas, fachadas y soluciones de accesibilidad universal. El concurso se llevará a cabo del 27 al 31 de marzo de 2023 y los resultados se darán a conocer el último día durante la ceremonia de clausura. Este documento podría ser útil para estudiantes de arquitectura como material de estudio, resumen o esquemas y mapas conceptuales para preparar un examen o concurso de diseño arquitectónico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 25/06/2024

bautista-ruiz-jessica
bautista-ruiz-jessica 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseñar + Recuperar + Conectar
Un binomio espacial entre el hábitat con nuestro entorno
1
CONVOCATORIA
Práxxis 2023
La Academia de Arquitectura convoca a la cuarta edición de su concurso interno multinivel:
Diseñar + Recuperar + Conectar. Un binomio espacial entre el hábitat con nuestro
entorno, con el objetivo de desarrollar y aplicar los conocimientos y habilidades de la
comunidad estudiantil de la carrera de Arquitectura.
Objetivo
Desarrollar un centro de convenciones y foro con referentes conceptuales que propicien la
integración de la imagen urbana existente y responda a las demandas de los usuarios,
condicionantes naturales, artificiales e integre los conocimientos adquiridos en los ámbitos de
la Arquitectura y el Urbanismo; así como, el respeto a los marcos normativos vigentes, con una
visión realista y creativa.
Justificación
Un arquitecto es en gran medida responsable de la forma y calidad de la convivencia humana;
por lo que, en su diseño debe tener presente algo más que solo líneas, debe estar consciente
de que cada decisión que tome será escenario de un sinfín de vivencias y recuerdos. Por estas
razones, la celebración de este concurso contribuirá a que el alumno exprese sus habilidades
en el diseño de espacios arquitectónicos y urbanos donde recupere y conecte espacios de
usos múltiples utilizando el desarrollo del pensamiento concreto y abstracto, que hacen de la
Arquitectura una mezcla de ciencia, arte y respeto por el medio ambiente para beneficio de la
sociedad.
MECÁNICA DEL CONCURSO
El concurso denominado: Diseñar + Recuperar + Conectar. Un binomio espacial
entre el hábitat con nuestro entorno, se llevará a cabo del 27 al 31 de marzo del
2023.
Los productos se entregarán conforme al itinerario.
Los resultados se darán a conocer el día 31 de marzo del 2023 durante la ceremonia
de clausura.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concurso de Diseño Arquitectónico: Diseñar, Recuperar y Conectar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Introducción al Aprendizaje Automático solo en Docsity!

Diseñar + Recuperar + Conectar

Un binomio espacial entre el hábitat con nuestro entorno

CONVOCATORIA

Práxxis 202 3

La Academia de Arquitectura convoca a la cuarta edición de su concurso interno multinivel: “Diseñar + Recuperar + Conectar. Un binomio espacial entre el hábitat con nuestro entorno” , con el objetivo de desarrollar y aplicar los conocimientos y habilidades de la comunidad estudiantil de la carrera de Arquitectura. Objetivo Desarrollar un centro de convenciones y foro con referentes conceptuales que propicien la integración de la imagen urbana existente y responda a las demandas de los usuarios, condicionantes naturales, artificiales e integre los conocimientos adquiridos en los ámbitos de la Arquitectura y el Urbanismo; así como, el respeto a los marcos normativos vigentes, con una visión realista y creativa. Justificación Un arquitecto es en gran medida responsable de la forma y calidad de la convivencia humana; por lo que, en su diseño debe tener presente algo más que solo líneas, debe estar consciente de que cada decisión que tome será escenario de un sinfín de vivencias y recuerdos. Por estas razones, la celebración de este concurso contribuirá a que el alumno exprese sus habilidades en el diseño de espacios arquitectónicos y urbanos donde recupere y conecte espacios de usos múltiples utilizando el desarrollo del pensamiento concreto y abstracto, que hacen de la Arquitectura una mezcla de ciencia, arte y respeto por el medio ambiente para beneficio de la sociedad. MECÁNICA DEL CONCURSO

  • El concurso denominado: “ Diseñar + Recuperar + Conectar. Un binomio espacial entre el hábitat con nuestro entorno” , se llevará a cabo del 2 7 al 31 de marzo del
  • Los productos se entregarán conforme al itinerario.
  • Los resultados se darán a conocer el día 31 de marzo del 2023 durante la ceremonia de clausura.

Diseñar + Recuperar + Conectar

Un binomio espacial entre el hábitat con nuestro entorno

ALCANCES Y ASPECTOS PARA EVALUAR:

ALCANCES Y ASPECTOS PARA EVALUAR EN EL ELEMENTO ARQUITECTÓNICO:

Alcances: Láminas de presentación

  • 2 láminas de presentación, impresas en papel bond de 90 cm por 60 cm, desarrolladas en sentido vertical, la distribución del contenido queda a criterio del equipo, considerando los siguientes elementos: A) Conceptualización arquitectónica B) Planta de conjunto C) Una sección longitudinal de conjunto D) Técnicas o soluciones que implementar en materia de accesibilidad universal en las áreas que se requieran E) Dos apuntes perspectivos (renders a nivel básico) F) Plantas arquitectónicas G) Mínimo dos fachadas Aspectos para evaluar: Concepto de diseño: idea que rige, organiza y orienta la realización del proyecto
  1. Originalidad e innovación
  2. Tendencia o estilo arquitectónico
  3. Fundamentos teóricos del diseño
  4. Solución y composición formal, funcional y espacial Proyecto arquitectónico: integración espacial de conjunto
  5. Adaptación al medio físico natural
  6. Intención de diseño en la integración del centro de convenciones y foro
  7. Integración de espacios abiertos del conjunto y al medio urbano Función: elementos que tienen que ver con las actividades y el uso específico de los espacios y cómo se relacionan entre sí (espacio interior)
  8. Solución de circulaciones y accesibilidad universal
  9. Jerarquización y estructuración de los espacios
  10. Dimensionamiento de las áreas Expresión formal: es la propuesta de conjunto, el tratamiento de las superficies, los volúmenes, respetando los principios de estética
  11. Unidad y armonía
  12. Escala y proporción 3.Tratamiento de volúmenes, materiales, color, textura