Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concordancia y conectores de los parrafos, Ejercicios de Metodología de Investigación

Ejercicio sobre los conectores y la concordancia de los parrafos

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 13/12/2022

fernanda-tabasco-alcocer
fernanda-tabasco-alcocer 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundamentos de investigación
1
U3 Herramientas de Comunicación Oral y Escrita
ACTIVIDAD 4. CONECTORES, CONCORDANCIA Y PÁRRAFOS
Instrucciones.- Realiza los ejercicios siguientes utilizando pluma ROJA.
1. Selecciona la opción que contenga el (los) conector (es) que complete (n) correctamente
el enunciado y escribe las palabras en el espacio correspondiente.
I. Acerca de la poesía de Neruda hay mucho que decir, pero, ante todo, es preciso
comprender su visión filosófica del mundo y del hombre.
a. En cuanto a tal vez
b. Acerca de ante todo
c. De en cierto modo
d. En sobre todo
II. Se rindió homenaje al ilustre poeta mediante un discurso del director___ y___ un
análisis de la proyección de su obra.
a. mediante y
b. con en relación con
c. por , y asimismo,
d. a través de así como
III. Él tenía la prueba de que el experimento funcionaba, ___más___ no sabía cómo
convencer a Titus de mostrarlo al mundo.
a. más
b. mas
c. además
d. incluso
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concordancia y conectores de los parrafos y más Ejercicios en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

U3 Herramientas de Comunicación Oral y Escrita

ACTIVIDAD 4. CONECTORES, CONCORDANCIA Y PÁRRAFOS

Instrucciones .- Realiza los ejercicios siguientes utilizando pluma ROJA.

1. Selecciona la opción que contenga el (los) conector (es) que complete (n) correctamente

el enunciado y escribe las palabras en el espacio correspondiente. I. Acerca de la poesía de Neruda hay mucho que decir, pero, ante todo, es preciso comprender su visión filosófica del mundo y del hombre. a. En cuanto a tal vez b. Acerca de ante todo c. De en cierto modo d. En sobre todo II. Se rindió homenaje al ilustre poeta mediante un discurso del director___ y___ un análisis de la proyección de su obra. a. mediante y b. con en relación con c. por , y asimismo, d. a través de así como III. Él tenía la prueba de que el experimento funcionaba, más no sabía cómo convencer a Titus de mostrarlo al mundo. a. más b. mas c. además d. incluso

IV. Cuando repreguntaban su dirección, él siempre respondía que vivía entre San Isidro ____y____ Los Olivos a. entre y b. desde hasta c. desde y d. entre o

  1. Corrija los errores de concordancia en los siguientes enunciados, tache la parte incorrecta (TINTA ROJA) y encima escriba de manera correcta con TINTA NEGRA

a. Tiene el pelo liso y muy largos (largo).

b. La gente es muy simpático (simpática) y no dicen (dice) lo que

piensan (piensa).

c. El candidato más votado fue yo (fui).

d. Hoy la misma situación continúo (continúa) porque nada ha

cambiado entre los países que lucha (luchan).

e. Cada vez estamos más influido (influidos) por la televisión.

f. Este cazador ha matado mucho (muchos) elefantes.

g. Tengo un (una) duda sobre la legalidad de esta (este) trabajo.

h. La (El) tema de este simposio no es de mi interés.

i. Cerca de tu casa habían varias gasolinera (gasolineras).

j. La (El) clima de México es más suave que la (el) de Canadá.

  1. Tiempo Antes odiaba salir, ahora me encanta. Primero , nos presentaremos ante nuestros compañeros, luego se iniciará la exposición.
  2. Comparación Ella hizo como que no me había visto porque no quería saludarme. Sus ojos son igual de bonitos que los de su abuela.
  3. Resumen o finalización Al fin y al cabo , lo que cuenta es el esfuerzo. En conclusión , todos somos responsables de los niños.
  4. Contraste Pablo aprobó el examen de matemáticas, pero Damián no. En esta lonchería se come rico, aunque no es el mejor lugar.
  5. Condición No me enojaré contigo, con tal de que cumplas con tu parte de la tarea. Tus amigos no vendrán a no ser que les llamemos. 5 .- Busca un artículo sobre algún tema relacionado con tu carrera y encuentra párrafos pequeños en los cuales se utilicen al menos 5 de los conectores ejemplificados previamente, escríbelos con letra clara. NO olvides cuidar la coherencia, cohesión y la concordancia. Digitalización del sector público y ciberseguridad El crecimiento acelerado de tecnologías digitales ha traído beneficios importantes para el sector público, el privado y la sociedad en general. El sector público se ha beneficiado a través de una mayor interconexión y cooperación entre sus instituciones; además , la comunicación con la ciudadanía es más cercana y los organismos públicos pueden proveer mejores servicios a menores costos. No obstante , los beneficios que permite, la digitalización del sector público también puede generar riesgos. La vulnerabilidad de los sistemas de información puede afectar gravemente a las personas, su información, su patrimonio, su reputación e incluso su dignidad. Ante la complejidad de la sociedad en la era digital y los retos que representa el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), es importante plantear el tema de la ciberseguridad, con la óptica del contexto internacional. Como en un número significativo de países, en México el uso de las TICs se ha potenciado en los últimos años gracias al desarrollo del sector de telecomunicaciones, al fomento de la inversión privada y la estabilidad económica y política en el plano internacional; aunado a las políticas públicas y el marco institucional y jurídico que favorece la digitalización. De acuerdo con datos del INEGI (2017), al segundo trimestre de 2016, el 59.5 por ciento de la población de seis años o más en México se declara

usuaria de Internet, y el 47.0 por ciento de los hogares del país tienen conexión a éste. El uso de Internet está asociado al nivel de estudios; entre más estudios mayor uso de la red. Internet se utiliza principalmente como medio de comunicación, para la obtención de información en general y para el consumo de contenidos audiovisuales.