Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Iniciales de Procesos Estructurales, Apuntes de Administración de Empresas

Ayuda a conocer los principales conceptos de una organización y su administrción

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 01/06/2025

julia-elizabeth-rodriguez-suarez
julia-elizabeth-rodriguez-suarez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México
Campus Morelia
Educación a Distancia
PROCESOS ESTRUCTURALES
1.1 CONCEPTOS INICIALES
presentado por
Francisco Manuel Garibay Manríquez
Licenciatura en Administración
Profesor
L.A. Julia Elizabeth Rodríguez Suárez
Morelia, Michoacán, México. 04 de febrero de 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Iniciales de Procesos Estructurales y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Campus Morelia

Educación a Distancia

PROCESOS ESTRUCTURALES

1.1 CONCEPTOS INICIALES

presentado por

Francisco Manuel Garibay Manríquez

Licenciatura en Administración

Profesor

L.A. Julia Elizabeth Rodríguez Suárez

Morelia, Michoacán, México. 04 de febrero de 2023

CONCEPTOS INICIALES

Diseño organizacional.

El diseño organizacional es el proceso de construir y adaptar continuamente la

estructura de la organización para que alcance sus objetivos y estrategias. La

estructura representa la interrelación entre los órganos y las tareas dentro de una

organización, y es doblemente dependiente: hacia fuera, depende de la estrategia

que se ha definido para alcanzar los objetivos globales, y dentro de la organización

depende de la tecnología que utiliza.

Desarrollo organizacional.

Término que engloba un conjunto de acciones de cambio planeado con base en

valores humanísticos y democráticos, que pretende mejorar la eficacia de la

organización y el bienestar de las personas.

Siendo un esfuerzo de largo plazo, apoyado por la alta dirección, para mejorar los

procesos de solución de conflictos y renovar la organización. Utiliza el diagnóstico

eficaz realizado en colaboración y la administración de la cultura organizacional

(hace hincapié en los equipos formales de trabajo, los equipos temporales y la

cultura intergrupal), con ayuda de un consultor-mediador, y aplica teoría y técnicas

de las ciencias del comportamiento, incluidas la investigación y la acción.

Sistemas abiertos.

Las organizaciones funcionan como sistemas abiertos, esto significa que están en

un proceso continuo de intercambios con el entorno. La organización como sistema

abierto es parte de una sociedad mayor, constituida por partes menores. Esa

integración de las partes menores produce un todo que no se puede comprender

mediante una simple visualización de cada una de las partes en forma aislada.

El sistema abierto posee fronteras sumamente permeables que le permiten un

intercambio constante de recursos, energía e información con su entorno.

¿Por qué es importante el desarrollo organizacional?

Teniendo en cuenta que el panorama en el que nos encontramos

actualmente, el cual resulta ser muy competitivo y con grandes cambios

ocasiona que la mayoría de las organizaciones tengan que realizar

cambios y adaptarse para poder mantenerse dentro de su mercado.

Un beneficio que pienso que se tiene, es que se logra favorecer a la

innovación, el que cada empresa desarrolle su lado creativo y de esta

manera conlleve a un cambio significativo que sea apto para poder

brindarle bienestar a todos los que se ven involucrados, así como

también logrando una cultura organizacional por varios años, es decir,

mantener algo estable que brinde resultados positivos y esperados y

que evite principalmente cualquier conflicto en el que se puedan ver

relacionadas las organizaciones.

Fuentes de consulta:

  • Idalberto Chiavenato, 2009. “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” La dinámica del éxito en las organizaciones. Segunda edición. Pág. 92 (Concepto de diseño organizacional). McGraw Hill
  • Idalberto Chiavenato, 2009. “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” La dinámica del éxito en las organizaciones. Segunda edición. Pág. 435 - 436 (Desarrollo organizacional). McGraw Hill
  • Idalberto Chiavenato, 2009. “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” La dinámica del éxito en las organizaciones. Segunda edición. Pág. 36 - 37 (Las organizaciones como sistemas abiertos). McGraw Hill
  • Idalberto Chiavenato, 2009. “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL” La dinámica del éxito en las organizaciones. Segunda edición. Pág. 85 (Teoría del caos). McGraw Hill
  • Higley, Sara. 2018. ¿Qué son los subsistemas de organización?. Obtenido de: https://www.cuidatudinero.com/13171534/que-son-los-subsistemas-de-organizacion