
















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación de conceptos básicos
Tipo: Diapositivas
Subido el 22/02/2021
1 documento
1 / 88
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
■ Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión se comportan como gases ideales; pero si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las propiedades de los gases reales se desvían en forma considerable de las de los gases ideales.
■ Los gases que se ajusten a estas suposiciones se llaman gases ideales y aquellas que no se les llaman gases reales, o sea, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros.
▪Es una medida de la energía cinética media de los á tomos y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la velocidad, podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades medias de las moléculas del gas. ▪Las escalas que se usan para medir la temperatura son: Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF).
■ Es la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica. ■ En el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de superficie es el metro cuadrado (m 2 ), la unidad resultante para la presión es el newton por metro cuadrado (N/m 2 ) que recibe el nombre de pascal (Pa) 1 Pa = 1 N/m 2.
■ Segú n la teoría cinética, la presión de un gas está relacionada con el nú mero de choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el nú mero de choques por unidad de tiempo es mayor. 1 atm = 760 mm Hg.
■ El volumen es el espacio que ocupa un sistema. Los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. ■ Unidades para medir el volumen:
■ Existe un punto, a cierta temperatura elevada, en que todo gas no puede licuarse por aumento de presión y la agitación molecular provocada por la temperatura es tan elevada que las moléculas no soportan la cohesión del estado líquido. Este punto se denomina punto crítico y la temperatura y presión correspondientes, reciben los nombres de temperatura y presión críticas.
■ La expandibilidad de los gases es la tendencia que tienen los gases al aumentar de volumen a causa de la fuerza de repulsión que obra entre sus moléculas. EXPANDIBLIDAD
■ La diferencia entre el volumen de un gas y el volumen de un líquido o sólido que lo forma puede ser ilustrado con el siguiente ejemplo: ■ Un gramo de oxígeno líquido en su punto de ebullición (- 183 oC) tiene un volumen de 0. 894 mL. La misma cantidad de O 2 gas a 0 oC la presión atmosférica tiene un volumen de 700 mL, el cual es casi 800 veces más grande. Resultados similares son obtenidos cuando el volumen de los sólidos y gases son comparados. Un gramo de CO 2 sólido tiene un volumen de 0. 641 mL. a 0 oC y la presión atmosférica tiene un volumen de 556 mL, el cual es más que 850 veces más grande. Como regla general, el volumen de un líquido o sólido incrementa por un factor de 800 veces cuando formas gas.
■ Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. ■ Establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. ■ El volumen es inversamente proporcional a la presión: