
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos fundamentales de la composición arquitectónica, incluyendo elementos como la malla, la centralidad, la axialidad, el ritmo, la traslación, la proporción y el equilibrio. También se exploran las composiciones variables, que son herramientas alternativas para transformar la composición y reafirmar los conceptos básicos del diseño. Se abordan conceptos como la yuxtaposición, la jerarquía, la integración y el contacto mínimo entre elementos. Este documento proporciona una base sólida para comprender los principios que rigen la organización y estructuración de los espacios arquitectónicos.
Tipo: Diapositivas
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arq. Amairani Lora S.
C O N T E N I D O
E J E S ES UN ELEMENTO LINEAL, ORGANIZADOR DE LA FORMA, DE LOS ESPACIOS DISTRIBUYÉNDOLOS EN EL CAMPO DE UNA MANERA ORDENADA.
M A L L A Es el elemento estructurante de la forma y el organizador de un campo. Esta basada en la aparición de ejes que tienen un origen geométrico y espacial claro dentro de la composición arquitectónica.
D I A G O N A L I D A D Sentido que tiene una composición con referencia a unas líneas horizontales y verticales de un campo; esta direccionalidad le da movimiento y dinamismo a una composición arquitectónica. La diagonalidad puede estar dada por ejes (espacial, volumétrico) o elementos (volúmenes, planos, etc.)
C E N T R A L I D A D Es un elemento puntual ordenador de la forma. Genera una organización espacial, articula y organiza a través de un punto que crea tensión hacia él. PERIFERIA: La periferia esta conformada por los espacios o elementos que definen la forma organizada por el centro o punto de tensión. LIMITE: Es el borde de los elementos compositivos que aplican un cambio de condiciones (texturas, formas, etc.) con respecto al resto del campo.
A X I A L I D A D : Es un espacio, volumen o elemento que organiza, articula, regula y direcciona una composición. La axialidad esta dada por la utilización de varios ejes en una composición, los cuales pueden tener como elemento ordenador un centro (espacio, elemento, módulo). Existen algunos arqueotipos especialmente interesantes, los arquetipos de jerarquía, que en un conjunto destacan y enaltecen elementos singulares. Provienen directamente de usos humanos universales (fig 4).
A X I A L I D A D O R G A N I C A Las reglas de la dignidad parecen prescribir que el edificio ha de presentar una forma unitaria : aunque sea complejo debe verse como unidad. Para conseguir aunar lo complejo y vario deberá cobrar la condición de un organismo. Los edificios complejos presentan con frecuencia una organización que recuerda, aunque sea vagamente, un organismo animal, perfectamente centralizado en torno a un eje, o una familia de ejes; o bien, con un plano de simetría que establecen la dirección de gravedad y la dirección de movimiento principal. Las plantas de un hospital, una iglesia y un palacio suelen adoptar formas vagamente orgánicas (fig 5) 21.
R I T M O Ritmo es la repetición regular y armónica de líneas, contornos, formas o colores, en por lo menos tres ocasiones, organizando así una serie de elementos que se repiten y generando diferentes ritmos visuales.
R O T A C I Ó N Es el movimiento que se genera a partir de un punto - eje de un espacio o volumen. T R A S L A C I Ó N Es el movimiento lineal , secuencial y repetitivo de un espacio o volumen, generando una huella del mismo.
E Q U I L I B R I O Es el grado de estabilidad visual que tienen los objetos en la percepción del hombre el cual le da armonía y refuerza el concepto de proporción en una composición arquitectónica.
U N I D A D Una composición con unidad contiene líneas ordenadas y exentas de toda confusión dentro de las cuales todo elemento será necesario y nada podrá añadirse o quitarse sin romper la unidad.
S I M E T R I A Es la disposición equilibrada o idéntica de volúmenes o espacios en torno a una línea - bilateral (eje) o un punto (centro) común dentro de una composición arquitectónica.
A S I M E T R I A Consiste en la disparidad de las formas, volúmenes, elementos y espacios existentes en una composición a partir de un eje o centro, por tanto las condiciones de equilibrio deben ser más relevantes dentro de la composición arquitectónica.