¡Descarga Conceptos básicos de traumatología y ortopedia y más Apuntes en PDF de Ortopedía solo en Docsity!
Universidad Tecnológica de Suroeste de
Guanajuato
Portafolio de evidencias
Traumatología y Ortopedia
Gallegos Cantú Sara Alejandra 4A TFR
INDICE
INTRODUCCION Las patologías articulares y las fracturas son condiciones que afectan a la salud y el funcionamiento de nuestros huesos y articulaciones. Estas afecciones tienen un impacto significativo en la calidad de vida de aquellos que las padecen, limitando su movilidad. Gracias a la ortopedia que estudia las lesiones no traumáticas del aparato locomotor abarcando la enfermedades congénitas y adquiridas del aparato locomotor y a la traumatología que estudia las lesiones traumáticas del aparato locomotor, podemos tener un mejor conocimiento y entendimiento de estas afecciones. En este portafolio contiene la información sobre conceptos básicos de las patologías articulares y de las clasificación de la fracturas así como el proceso de consolidación desde el punto la ortopedia y traumatología, con el fin de tener un mejor entendimiento de estas y entender su importancia para un tratamiento fisio-terapéutico.
- Seudoartrosis: falta de consolidación ósea de una fractura o de una artrodesis: a) Artrófica: los extremos óseos no muestran ninguna reacción osteogénica que ha podido canalizarse hacia la consolidación. b) Hipertrófica: los extremos óseos producen una reacción osteogénica que ha podido canalizarse hacia la consolidación.
- Esguince: pérdida de las relaciones anatómicos de las superficies articulares de forma transitoria,
- Luxación: pérdida de las relaciones anatómicas de las superficies articulares de forma permanente.
- Valgo: desviación hacia afuera,
- Varo: desviación hacia adentro.
- Artrosis: alteración patológica de las articulaciones de carácter degenerativo no inflamatorio que provoca dolor articular, rigidez y disminución de la movilidad,
- Quemaduras: lesión de la piel u otro tejido orgánico causado por el calor, la radiación, electricidad, fricción o el contacto con productos químicos. Se produce cuando algunos o todas las células de la piel u otros tejidos son destruidos por: 1. Líquido caliente. (escaldadura). 2. Sólidos (de contacto). 3. Llamas,
- Hematoma: acumulación de fluido sanguíneo que se produce a partir de la ruptura de un vaso capilar.
- Equimosis: mancha negruzca o amarillenta de la piel u órganos internos que resulta de enfermedad o consecuencia de un golpe.
- Contusión: lesión consecutiva a la acción de un agente traumático en el cual la piel resiste pero los tejidos subcutáneos sufren desgarros y abrasiones de mayor a menor intensidad.
- Herida: lesión dramática en la piel que puede interrumpir su continuidad y causar la pérdida temporal de su función como barrera protectora.
- Tendinopatías: lesión en el tendón que causa dolor, pérdida de la movilidad y en ocasiones inflamación. Clasificacion de las fracturas
Segun el mecanismo
- Causa directa: Se produce en zona de aplicación del agente causante. ◦ Cara, cráneo y falanges.
- Causa indirecta: Se produce en punto distante de fuerza de aplicación del agente causante. ◦ Miembro superior e inferior.
Segun la causa indirecta
- Flexión: La fuerza actúa en forma de palanca común en huesos largos.
- Compresión:
- El tendón arranca al hueso de su lugar por una contracción demasiado fuerte (tensión del tendón).
- Anatomopatologica
- Completa Afectan al hueso en toda la composición. 2 fragmentos. ◦ Segmentarías: más de 2 fragmentos. ◦ Multifragmentarias (conminutas): muchos fragmentos. - Incompletas
No abarca todo el espesor del hueso, Son conocidas como fisuras, respetan la integridad parcial del hueso y no permiten comprobar una anormalidad normal.
- Superiosticas Intermedio entre fractura completa y fractura incompleta. *Niños
- Tallo verde Completa. *Niños
Huesos largos
➔ “Chasquido/Crujido” al trauma. ➔ Impotencia funcional completa. Examinacion ➔ Tumefacción. ➔ Equimosis./Hematoma (después de 24hrs). ➔ Deformación. ➔ Movilidad anormal. Evaluacion
- ROM
- Dolor
- Fuerza
- Sensibilidad *Equilibrio. *Marcha. Estudio Rx *Estudio complementario. Complicaciones 1.- Shock-Politrauma Disminución brusca de volemia. 2.-Intermedias o tardías
- Embolia grasa: torrente sanguíneo ingresa un coágulo de grasa.
- Lesiones vasculares: daño directo sobre un vaso sanguíneo.
- Lesiones nerviosas: por compresión de un nervio.
3.-Tardías.
- Necrosis a vascular: muerte del tejido causada por el trauma.
- Miositis osicificante: el hematoma se osifica en las partes blandas.
- Artrosis postraumática: deformaciones articulares. 4.-Tardías por reposo.
- Úlceras por presión.
- Atrofia.
- Trombosis
- Rigidez. Consolidacion Osea Conjunto de procesos biológicos que facilitan la recuperación de las fibras oseas dañadas.
- Inflamatoria: limpieza del foco de fractura -Formación de hematoma. -Hiperemia local. -Formación de colágeno. 1.1 Migración de las células, 1.2 Multiplicación de las células. 1.3 Acumulación de las células. 1.4 Edema o inflamacion después de las 48-71hrs.
- Recuperación: formación del callo ósea de 2 a 3 semanas. 1.1 Formación del callo ósea blando.
CONCLUSION Durante este parcial, se han explorado las distintas patologías que pueden afectar las articulaciones, así como las causas, síntomas y un opciones de tratamiento terapéutico. También se ha analizado el proceso de una fractura ósea, desde la causa inicial hasta su consolidación ósea. También se han abordado los distintos tipos de fracturas, así como los signos y síntomas y las opciones de tratamiento terapéutico de cada caso. En general en este trabajo quedan plasmados los conocimientos adquiridos en esta primera etapa del curso de Traumatología y Ortopedia, que me ayudaran a desarrollar mis habilidades en el campo de la fisioterapia.
Introducción
En este trabajo encontraras una recopilación de los temas vistos en
el segundo parcial. En particular este trabajo se centrara en cuatro
temas principales: afectaciones traumáticas del complejo articular
en la columna vertebral, afectaciones ortopédicas, quemaduras y
úlceras por presión. Estos temas tendrán un enfoque en su
tratamiento visto desde la traumatología y ortopedia.
A través de este portafolio, se logrará un comprensión de la
complejidad y la importancia de la traumatología en los pacientes
con afecciones musculo-esqueléticas, ayudándonos a desarrollar un
mejor ojo clínico que es de suma importancia en la valoración de los
pacientes.
Objetivos de la materia
- Adquisición del conocimiento de un correcto abordaje
fisioterapéutico por parte del alumno en los temas vistos.
- Desarrollo de la habilidad del ojo clínico del alumno.
- Aprendizaje de la aplicación de un tratamiento en px quemados.
Afectaciones traumáticas del complejo articular
● Columna vertebral
- Defecto postural: alineación anormal que no presenta limitación estructural.
- Disfunción postural: acortamiento adaptativo de tejidos blandos. Es ocasionada por hábitos posturales inadecuados, adherencias, contracturas o traumas.
- Síndrome postural doloroso: dolor producido por tensión mecánica.
- Hábitos posturales: todas las posturas se adquieren o se adaptan según la necesidad.
● Región lumbar
- Postura lordótica: Aumento del ángulo lumbo-sacro. Aumento de la lordosis lumbar (hiperlordosis). Anteversión pélvica. Ligera flexión de la cabeza del fémur sobre la cadera. Cadera en ligera flexión. - Músculos acortados: iliopsoas, tensor de la fascia, erectos de la columna. - Músculos debilitados: recto del abdomen, oblicuo interno y externo del abdomen.
- Hiperlordósis: Retro-versión. Deslizamiento posterior de la columna dorsal. Ligera flexión del tórax sobre la columna lumbar superior. Hipercifosis. Descarga de peso mayor sobre un solo miembro inferior. - Músculos acortados: recto interno oblicuo del abdomen, intercostales, extensores de la cadera, extensores lumbares inferiores.