Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION, Apuntes de Metodología de Investigación

SOBRE CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 24/11/2020

gonzalo-bravo-gaona
gonzalo-bravo-gaona 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Conceptos Básicos del libro “Metodología de la Investigación”
Planteamiento Cuantitativo del Problema
Desarrollo de la idea a través de cinco elementos: 1) objetivos de la
investigación, 2) preguntas de investigación, 3) justificación de la investigación, 4)
viabilidad de la investigación y 5) evaluación de las diferencias en el conocimiento
del problema.
En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación.
Criterios:
1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
2) El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedad.
3) El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
Elementos para plantear un problema, son cinco y están correlacionados entre sí:
1) Los objetivos que persigue la investigación.
2) Las preguntas de investigación.
3) La justificación.
4) La viabilidad del estudio.
5) La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
Por ejemplo en la reseña del documental “Un tsunami en las montañas”, acerca
de lo ocurrido en 1963 al norte de Italia, la presa VaJont, se pudo plantear que el
desastre del desbordamiento de la presa se debió a falta, en todos los aspectos,
de una investigación adecuada y seria, que pudo haber llevado a la prevención, o
mínimo a la pronta evacuación de más de dos pueblos. Véase
www.independent.academia.edu/EscamillaRaul y
www.uvmnet.academia.edu/EnriqueCruz
Marco Teórico
Es la sustentación teórica del estudio o tema de investigación. Consiste en
analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se
consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. Cumple con seis
funciones principales:
1) Ayuda a prevenir errores cometidos anteriormente.
2) Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Conceptos Básicos del libro “Metodología de la Investigación” Planteamiento Cuantitativo del Problema Desarrollo de la idea a través de cinco elementos: 1) objetivos de la investigación, 2) preguntas de investigación, 3) justificación de la investigación, 4) viabilidad de la investigación y 5) evaluación de las diferencias en el conocimiento del problema. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Criterios:

  1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
  2. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad.
  3. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Elementos para plantear un problema, son cinco y están correlacionados entre sí:
  4. Los objetivos que persigue la investigación.
  5. Las preguntas de investigación.
  6. La justificación.
  7. La viabilidad del estudio.
  8. La evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Por ejemplo en la reseña del documental “Un tsunami en las montañas”, acerca de lo ocurrido en 1963 al norte de Italia, la presa VaJont, se pudo plantear que el desastre del desbordamiento de la presa se debió a falta, en todos los aspectos, de una investigación adecuada y seria, que pudo haber llevado a la prevención, o mínimo a la pronta evacuación de más de dos pueblos. Véase www.independent.academia.edu/EscamillaRaul y www.uvmnet.academia.edu/EnriqueCruz Marco Teórico Es la sustentación teórica del estudio o tema de investigación. Consiste en analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. Cumple con seis funciones principales:
  9. Ayuda a prevenir errores cometidos anteriormente.
  10. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
  1. Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
  2. Conduce al establecimiento de hipótesis que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
  3. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
  4. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Comprende dos etapas:
  5. Revisión de la literatura.
  6. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Hipótesis Aquello que nos indica lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas, acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Características:
  7. Debe referirse a una situación social.
  8. Los términos variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y concretos.
  9. La relación entre variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y lógica.
  10. El término de la hipótesis y la relación planteada entre ellos debe poder ser observada y medidas.
  11. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Clasificación:
  12. Hipótesis de investigación: Se dividen en cuatro; descriptivas, que se observan en un contexto; correlacionales, estas especifican las relaciones entre dos o más variables; causales bivariadas, relación entre una variable independiente y una dependiente; finalmente, causales multivariadas, plantea una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes.
  13. Hipótesis nulas: Son en un sentido el reverso de las hipótesis de investigación ya que constituyen proposiciones acerca de la relación