Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Conceptos Básicos y Protección, Apuntes de Ingenieria Eléctrica

Cable. Colores. Accidente eléctrico. Protección de los usuarios frente a accidentes eléctricos. Directos. Indirectos. Protección del sistema eléctrico. Sobrecarga. Cortocircuito. Ejemplo tipo para una vivienda.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/09/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇦🇷

5

(1)

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cable: Nexo entre la fuente y la carga, es el elemento que posibilita la circulación de la
corriente eléctrica. Los cables usados en viviendas utilizan como material conductor el
cobre.
Colores:
Tierra: color verde y amarillo.
Fase: color negro, marrón o gris.
Neutro: color azul.
Accidente eléctrico: Es el hecho de recibir una sacudida por descarga eléctrica, con o sin
daños materiales y/o personales.
Protección de los usuarios frente a accidentes eléctricos
Depende de 2 tipos de contactos eléctricos:
Directos: Las protecciones contra contacto directo evitan el contacto directo de las
personas con partes de la instalación eléctrica que tengan tensión. Consiste en la colocación
de obstáculos entre el usuario y la instalación. Impide el contacto con partes peligrosas de
la instalación eléctrica.
1. Protección por aislamiento de las partes activas.
2. Protección por barreras o envolturas.
3. Protección por cuesta fuera de alcance.
4. Protección por obstáculos.
5. Protección adicional por dispositivos de corriente diferencial.
Indirectos: es el contacto de personas con partes que se han puesto bajo tensión por un
fallo de aislamiento. Ejemplo: un ventilador de pie sin cable a tierra. Actúa al producirse la
falla o el accidente eléctrico, desconecta automáticamente la fuente de alimentación en el
menor tiempo posible.
Protección del sistema eléctrico: son dispositivos que forman parte de cualquier circuito
eléctrico, interrumpen el servicio eléctrico al producirse una falla o funcionamiento
anormal.
Sobrecarga: se presenta cuando por el conductor circula una corriente eléctrica superior a
la corriente admisible del cable durante un tiempo prolongado. Esta sobrecarga o sobre
corriente provoca el deterioro de la aislación del cable, y a su vez termina provocando un
corto circuito.
Cortocircuito: es un aumento brusco en el valor de la corriente eléctrica en un tiempo muy
corto.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Conceptos Básicos y Protección y más Apuntes en PDF de Ingenieria Eléctrica solo en Docsity!

Cable: Nexo entre la fuente y la carga, es el elemento que posibilita la circulación de la corriente eléctrica. Los cables usados en viviendas utilizan como material conductor el cobre.

Colores:

Tierra: color verde y amarillo.

Fase: color negro, marrón o gris.

Neutro: color azul.

Accidente eléctrico: Es el hecho de recibir una sacudida por descarga eléctrica, con o sin daños materiales y/o personales.

Protección de los usuarios frente a accidentes eléctricos

Depende de 2 tipos de contactos eléctricos:

Directos: Las protecciones contra contacto directo evitan el contacto directo de las personas con partes de la instalación eléctrica que tengan tensión. Consiste en la colocación de obstáculos entre el usuario y la instalación. Impide el contacto con partes peligrosas de la instalación eléctrica.

  1. Protección por aislamiento de las partes activas.
  2. Protección por barreras o envolturas.
  3. Protección por cuesta fuera de alcance.
  4. Protección por obstáculos.
  5. Protección adicional por dispositivos de corriente diferencial.

Indirectos: es el contacto de personas con partes que se han puesto bajo tensión por un fallo de aislamiento. Ejemplo: un ventilador de pie sin cable a tierra. Actúa al producirse la falla o el accidente eléctrico, desconecta automáticamente la fuente de alimentación en el menor tiempo posible.

Protección del sistema eléctrico: son dispositivos que forman parte de cualquier circuito eléctrico, interrumpen el servicio eléctrico al producirse una falla o funcionamiento anormal.

Sobrecarga: se presenta cuando por el conductor circula una corriente eléctrica superior a la corriente admisible del cable durante un tiempo prolongado. Esta sobrecarga o sobre corriente provoca el deterioro de la aislación del cable, y a su vez termina provocando un corto circuito.

Cortocircuito: es un aumento brusco en el valor de la corriente eléctrica en un tiempo muy corto.

Ejemplo tipo para una vivienda

  1. Selección de números de bocas y circuitos

Supongamos una vivienda de 10 m2 de superficie cubierta y la siguiente distribución de bocas: 13 tomas y 10 luces. Considerando que un circuito de uso general (IUG) puede contener 15 bocas como máximo y que 1 de las bocas de toma alimenta un aire acondicionado, distribuimos el número de bocas en 3 circuitos: 1 circuito para iluminación general (IUG), un circuito para tomas generales (TUG) y un circuito para tomas especiales (TUE).

Tipo de Circuito Designación Nº de bocas Longitud del circuito Iluminación General C1 10 25 metros Tomas Generales C2 12 30 metros Toma Especial C3 1 28 metros

La longitud en metros, de cada circuito, es el recorrido del cable, medida desde el tablero seccional hasta la boca más alejada.

De la tabla 3 (página 124) obtenemos, con el número de circuitos proyectados, “el grado de electrificación” para nuestro ejemplo corresponde el grado de electrificación media con la variante b.

  1. Determinación de la potencia máxima demandada para asignar un valor de potencia a cada circuito y a la vivienda trabajaremos con las tablas 4 y 5.

Los valores de la potencia demandada están dados en volts-amper (potencia aparente). Con el fin de trabajar con potencia activa es decir, con la potencia expresada en watts, tomaremos un factor de potencia (CosQ: 0.8)