Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto Inteligencia Artificial, Monografías, Ensayos de Psicología Cognitiva

Concepto de AI y opinión, ChatGPT,

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 29/03/2023

maria-jose-calderon-jimenez-1
maria-jose-calderon-jimenez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María José Calderón Jiménez
Concepto de AI
Artificial intelligence o inteligencia artificial no es algo muy complejo de definir, pero ¿Qué mejor
que una definición dada por una de ellas? “La inteligencia artificial (IA) es una rama de la
informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren
inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la
comprensión del lenguaje natural. Estos sistemas están diseñados para imitar la forma en que los
humanos procesan la información y utilizan el conocimiento para realizar tareas complejas. La IA se
basa en técnicas avanzadas de procesamiento de datos, análisis estadístico y aprendizaje
automático, que le permiten mejorar su rendimiento a medida que se exponen a más datos y
situaciones. Entre las aplicaciones más comunes de la IA se incluyen los chatbot, los sistemas de
recomendación, la visión por computadora y la automatización de tareas repetitivas.” (ChatGPT)
tomemos la frase “diseñados para imitar la forma en que los humanos procesan la información” En
lo personal creo que si lo están logrando, ya que al ver la forma en la que estas maquinas procesan
la información se asemeja mucho a las redes neuronales, la forma en la que analizan una oración
es muy similar a como lo hace un ser humano, estos al igual que los humanos solo tomamos de
referencia las cosas que conocemos (bases de datos en las maquinas) Sin embargo, a pesar de que
podemos procesar la información de forma similar no creo que las inteligencias artificiales puedan
llegar a reemplazar a los humanos, porque para empezar si o si necesitan de información brindada
por humanos, y hay habilidades humanas que las maquinas no pueden imitar como por ejemplo:
“Creatividad: Los humanos pueden crear cosas nuevas y sorprendentes, como arte,
música, poesía y literatura, que actualmente no pueden ser replicados por las
inteligencias artificiales.
Empatía: Los humanos pueden entender y sentir las emociones de los demás de
una manera personal y profunda, algo que las inteligencias artificiales todavía no
pueden hacer con la misma eficacia.
Juicio moral: Aunque las inteligencias artificiales pueden tomar decisiones basadas
en datos y análisis, no tienen la capacidad de comprender el juicio moral y las
normas sociales.
Flexibilidad cognitiva: Los humanos pueden cambiar su enfoque y adaptarse a
nuevas situaciones con más facilidad que las inteligencias artificiales.
Intuición: Los humanos pueden tomar decisiones y realizar tareas basadas en una
comprensión intuitiva que no se puede explicar mediante una lógica rígida.
(Todas estas descritas por ChatGPT).
Como conclusión a todo lo anterior he de decir que considero la Inteligencia Artificial no
más que una herramienta, de la cual si aprendemos a usar de forma asertiva será de
gran apoyo en la cotidianidad, cosa que no esta muy alejada de la actualidad ya que
aunque no se han logrado los avances a los que se quieren llegar ya son de gran utilidad,
como por ejemplo lo que acabo de hacer con este escrito, usé ChatGPT la cual me sirvió
para tomar de referencia y darle argumentos a mi opinión.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto Inteligencia Artificial y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

María José Calderón Jiménez Concepto de AI Artificial intelligence o inteligencia artificial no es algo muy complejo de definir, pero ¿Qué mejor que una definición dada por una de ellas? “La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comprensión del lenguaje natural. Estos sistemas están diseñados para imitar la forma en que los humanos procesan la información y utilizan el conocimiento para realizar tareas complejas. La IA se basa en técnicas avanzadas de procesamiento de datos, análisis estadístico y aprendizaje automático, que le permiten mejorar su rendimiento a medida que se exponen a más datos y situaciones. Entre las aplicaciones más comunes de la IA se incluyen los chatbot, los sistemas de recomendación, la visión por computadora y la automatización de tareas repetitivas.” (ChatGPT) tomemos la frase “diseñados para imitar la forma en que los humanos procesan la información” En lo personal creo que si lo están logrando, ya que al ver la forma en la que estas maquinas procesan la información se asemeja mucho a las redes neuronales, la forma en la que analizan una oración es muy similar a como lo hace un ser humano, estos al igual que los humanos solo tomamos de referencia las cosas que conocemos (bases de datos en las maquinas) Sin embargo, a pesar de que podemos procesar la información de forma similar no creo que las inteligencias artificiales puedan llegar a reemplazar a los humanos, porque para empezar si o si necesitan de información brindada por humanos, y hay habilidades humanas que las maquinas no pueden imitar como por ejemplo: “Creatividad: Los humanos pueden crear cosas nuevas y sorprendentes, como arte, música, poesía y literatura, que actualmente no pueden ser replicados por las inteligencias artificiales. Empatía: Los humanos pueden entender y sentir las emociones de los demás de una manera personal y profunda, algo que las inteligencias artificiales todavía no pueden hacer con la misma eficacia. Juicio moral: Aunque las inteligencias artificiales pueden tomar decisiones basadas en datos y análisis, no tienen la capacidad de comprender el juicio moral y las normas sociales. Flexibilidad cognitiva: Los humanos pueden cambiar su enfoque y adaptarse a nuevas situaciones con más facilidad que las inteligencias artificiales. Intuición: Los humanos pueden tomar decisiones y realizar tareas basadas en una comprensión intuitiva que no se puede explicar mediante una lógica rígida.” (Todas estas descritas por ChatGPT). Como conclusión a todo lo anterior he de decir que considero la Inteligencia Artificial no más que una herramienta, de la cual si aprendemos a usar de forma asertiva será de gran apoyo en la cotidianidad, cosa que no esta muy alejada de la actualidad ya que aunque no se han logrado los avances a los que se quieren llegar ya son de gran utilidad, como por ejemplo lo que acabo de hacer con este escrito, usé ChatGPT la cual me sirvió para tomar de referencia y darle argumentos a mi opinión.