

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diferentes conceptos de seguridad social y al final se agrega un autoconcepto
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 13/02/2025
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Concepto de Seguridad Social Es el sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una sociedad, desde un punto de vista práctico, en realidad la Seguridad Social es una aseguradora pública. Su existencia se basa en las aportaciones que hacen los contribuyentes, de manera obligatoria, mediante sus nóminas de trabajo o mediante las cuotas legalmente exigidas por desarrollar una actividad. Línea del tiempo de la evolución de la Seguridad Social En el siglo VIII, en Europa se dictaminó que cada parroquia debía sostener a sus personas pobres, adultas mayores, enfermas sin trabajo, a las y los niños en situación de orfandad, cuando no contaban con ayuda familiar. En Inglaterra en el año de 1601 se estableció un impuesto obligatorio nacional para cubrir esta clase de asistencia parroquial y más tarde Suecia y Dinamarca adoptaron medidas similares. La creación de la Seguridad Social corresponde a Otto von Bismarck, fue el canciller que, a finales del siglo XIX, concretamente en 1889, puso en funcionamiento el sistema de Seguridad Social. A pesar de lo anterior, necesario mencionar el papel que tuvo Guillermo I de Alemania. Quien en 1881 propuso una medida de este tipo al parlamento alemán afirmando lo siguiente: Aquellos que están discapacitados del trabajo por edad e invalidez tienen un bien fundamentado derecho a recibir atención del estado. Tras la Primera Guerra Mundial el desarrollo de este tipo de sistemas de cobertura social creció y fueron muchos países los que la fueron desarrollando y creando de forma progresiva. Y es que, si en el año 1900 solo 17 países contaban con Seguridad Social, en 1946 ya eran 104. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) incluyó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos el artículo 22 que dicta lo siguiente: «Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. En México el movimiento revolucionario de 1910-1917, exigía la protección a las clases más vulnerables, principalmente a personas campesinas y obreras, surgiendo con él los servicios médicos como la Cruz Blanca y la Cruz Roja. La promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, de contenido social avanzado, sirvió como eje de la Seguridad Social.
El 19 de enero de 1943 se emitió la Ley del Seguro Social, creándose así el Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia (que garanticen la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia) y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo. Según la OIT en el año 2015 ya eran casi 200 países los que tenían en funcionamiento su propio sistema de Seguridad Social. Importancia de la Seguridad Social La seguridad social cumple un papel fundamental para proteger a los trabajadores y garantizar mejores condiciones de bienestar, salud y desarrollo. Con el que el Estado facilita el acceso a servicios de salud, pensiones, prestaciones económicas, entre otros beneficios para el bienestar de los ciudadanos. Su objetivo principal es proteger a los individuos y a sus familias en situaciones que puedan afectar su vida, como pueden ser enfermedades, discapacidad, desempleo, vejez, maternidad. La seguridad social es esencial para garantizar la calidad de vida y la estabilidad financiera de la población mexicana, pero más que eso, es un derecho indiscutible para todos.