Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comunicación y Educación para la Salud - Prof. Lopez, Ejercicios de Medicina

Una sesión de aprendizaje sobre comunicación y educación para la salud. Aborda conceptos clave como la definición de comunicación, educación y salud, así como los determinantes de la salud y la prevención de enfermedades. También se explica la importancia de la comunicación efectiva en salud y se analiza la situación de la salud pública en perú, destacando desafíos como la segmentación del sistema de salud, la baja asignación presupuestaria y la precariedad del empleo en el sector. El documento tiene como objetivo concientizar sobre la capacidad preventiva de la salud y la relevancia de la educación sanitaria para mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de la población en torno a la salud.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 08/05/2023

javier-leonardo-sanchez-matamoros
javier-leonardo-sanchez-matamoros 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN DE
APRENDIZAJE 01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comunicación y Educación para la Salud - Prof. Lopez y más Ejercicios en PDF de Medicina solo en Docsity!

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 01

BIENVENIDOS

A NUESTRA

AULA VIRTUAL

RECUERDA:

  1. Sé puntual. Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase!
  2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
  3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra.
  4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta.
  5. Se respetuoso en todo momento.
  6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas

IMPORTANTE :

OBJETIVOS

 (^) Lograr concientizar sobre la capacidad preventiva de la salud. -buscar conocer la importancia de la educación en salud. -relacionar el conocimiento con la comunicación en la salud -Lograr reconocer las definiciones básicas sobre comunicación y educación en salud.

EDUCACION PARA LA SALUD

  • (^) Instrumento que ayuda a los individuos y/o grupos a adquirir conocimientos, sobre los problemas de salud y sobre los comportamientos útiles, para alcanzar el objetivo. - (^) Es un proceso educativo que aborda la transmisión de información, la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.

SALUD

Clásico : Ausencia de enfermedad. OMS : Completo bienestar físico, psíquico y social.

EDUCACIÓN EN SALUD O PARA

LA SALUD

  • (^) “Es un proceso planificado y sistemático de comunicación y de enseñanza-aprendizaje orientado a hacer fácil la adquisición, elección y mantenimiento de las prácticas saludables, y a hacer difíciles las prácticas de riesgo”
  • (^) Enseñanza que pretende conducir al individuo y la colectividad a un proceso de cambio de actitud y de conducta, para la aplicación de medios que les permitan la conservación y mejoramiento de la salud”

CONDUCTA DE RIESGO

Es la forma específica de comportamiento del individuo que lo relaciona con una mayor susceptibilidad a enfermedades específicas o a un estado de salud deficiente.

HAGA CLIC AQUÍ PARA AGREGAR TEXTO

PREVENCIÓN DE LA

ENFERMEDAD

  • (^) La prevención primaria está dirigida a evitar la aparición inicial de una enfermedad o dolencia.

HAGA CLIC AQUÍ PARA AGREGAR TEXTO

QUÉ ES COMUNICACIÓN PARA LA

SALUD?

  • (^) OPS compartir los conocimientos y prácticas que puedan conducir a una mejor salud.
  • (^) Supone comunicar no sólo a los que unos saben y otros no ( conocimientos), sino también la forma de llevar a la práctica, a la vida cotidiana, estilos de vida y de convivencia saludable.

COMUNICACIÓN EFECTIVA EN

SALUD

• BASADO EN LA DISPOSICION DEL RECEPTOR Y CONDUCTA DEL

EMISOR.

  • (^) Trato al usuario.
  • (^) Atención oportuna al paciente.
  • (^) Registro eficiente al paciente.

REALIDAD DE LA SALUD EN EL

PERU

  • (^) Los establecimientos Municipales Se duplican inversiones Se generan conflictos y desorden normativo existiendo la inequidad Gobiernos Locales Gobiernos Locales Establecimientos Salud Privados Seguro Integral de Salud

SÍNTESIS DIAGNÓSTICA DE LA

SALUD PÚBLICA EN EL PERÚ.

  • Poca eficacia de mecanismos de regulación en la formación profesional.
  • ausencia de sistemas de acreditación de establecimientos de salud.
  • Segmentación de sistema de salud.
  • Bajos niveles de aseguramiento de la población.
  • Ineficiencia, ineficacia y baja calidad de servicios de salud.
  • • Baja asignación presupuestal. •Ausencia de carrera funcionaria en salud.
  • (^) • Precariedad del empleo y mala distribución de RRHH.
  • (^) • Centralismo y poca participación social en salud. A nivel poblacional:
  • • Aumento de necesidades y diversificación de la demanda en salud.
  • (^) • Acumulación epidemiológica y enfermedades emergentes. A nivel poblacional:
  • • Bajas coberturas de atención de salud de la población