







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios y preguntas para analizar el poema "la palabra" de pablo neruda, explorando el proceso comunicativo y la intención del autor. Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia del lenguaje, la evolución del léxico y la influencia de la conquista española en la formación del idioma. El documento también incluye un esquema del proceso comunicativo y ejemplos de diálogos para practicar la comunicación efectiva.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^10) PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO
Confieso que he vivido
Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
Pablo Neruda.
La palabra. Es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotada de una función.
BLOQUE 1 11
Con base en la lectura del texto, contesta las siguientes preguntas.
BLOQUE 1 13
Evaluación Actividad: 2 Producto: Redacción de un texto Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Reconoce el significado de las palabras. Identifica la función de cada palabra.
Aplica el significado de las palabras. Relaciona el significado de las palabras para generar un texto.
Muestra su creatividad en la redacción de un texto.
Autoevaluación
C MC NC (^) Calificación otorgada por el docente
La comunicación es el proceso que se lleva a cabo entre una persona que transmite un mensaje y otra que lo recibe, lo cual puede darse en forma verbal o escrita, y además realiza el circuito del habla. En el siguiente esquema están representados todos los elementos del proceso comunicativo.
(^14) PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO
Receptor. Es la persona que recibe el mensaje, identifica las palabras y las descifra, es decir, las decodifica, pone en juego su cultura, su clase social y sus habilidades decodificadoras.
Emisor. Es la persona que manifiesta, expresa o emite un mensaje. Para lograrlo, debe elegir las palabras que va a utilizar, de tal forma que lo que diga cumpla con su propósito, es decir, logre codificar.
El receptor u oyente, después de descifrar o decodificar el mensaje, se transforma en emisor o comunicador de la respuesta, con lo que se inicia la retroalimentación en el proceso comunicativo, con lo que se forma el circuito del habla.
Mensaje. El mensaje es el conjunto de ideas, sentimientos, emociones o contenidos que el enunciador o emisor desea transmitir por medio de un conjunto de signos, símbolos o señas a un receptor o enunciatario.
Código. Es el sistema de signos y símbolos estructurados y determinados con significado tanto para el enunciador como para el enunciatario, es decir, para que el proceso de comunicación se cumpla es necesario que el emisor y receptor utilicen un mismo código o un mismo idioma.
Contexto. Lo integran los factores psicológicos y sociales que dan sentido al mensaje. Circunstancias, historia, cultura, ambiente, medio social, estado de ánimo.
Canal. Es el medio o vehículo por el cual se difunden, transmiten o reciben los mensajes del enunciador o del enunciatario. Se clasifica en dos tipos:
Naturales: Son aquellos que el ser humano trae consigo de nacimiento, los cinco sentidos: gusto, olfato, vista, tacto, audición.
Artificiales: Son los medios o mecanismos que el hombre ha creado para transmitir mensajes, tales como: el teléfono, la radio, el cine, la televisión, el periódico etc. Además de los elementos lingüísticos, interviene en el proceso comunicativo la intención del emisor, es decir, lo que éste pretende al transmitir su mensaje.
Intención. Enterar, informar, divertir, emocionar, mover a la reflexión, alarmar…
Ejemplo:
Pedro le dice a Ana en una parada de autobús: “Yo tomo el de las cuatro.”
(^16) PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO
Evaluación Actividad: 3 A y 3 B Producto: Ejercicios Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Comprende el proceso comunicativo. Conoce los elementos del proceso comunicativo.
Distingue y analiza los elementos del proceso comunicativo. Aplica los elementos del proceso comunicativo.
Emplea de manera asertiva los elementos del proceso comunicativo.
Autoevaluación
C MC NC (^) Calificación otorgada por el docente
Con base en el siguiente párrafo, relaciona ambas columnas y anota en cada paréntesis la letra que corresponda.
En comunicado transmitido por televisión en red nacional a todo el país, el Director de Petróleos Mexicanos informó a la población sobre el aumento del precio de la gasolina, a partir del 21 de diciembre¨. (Taller de Lectura y Redacción 1 E. L. Oseguera pág. 31)
a) Comunicado transmitido por televisión. Emisor ( )
b) La población Mensaje ( )
c) El idioma español Receptor ( )
d) El Director de Petróleos Mexicanos Código ( )
e) El aumento de precio de la gasolina Canal ( )
BLOQUE 1 17
Evaluación Actividad: 4 A y 4 B Producto: Redacción de texto, Resolución de ejercicio Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Comprende el proceso comunicativo y la intención comunicativa.
Emplea las características de los elementos comunicativos al elaborar diálogos.
Muestra su creatividad en la redacción de pequeños diálogos.
Coevaluación
C MC NC (^) Calificación otorgada por el docente
Redacta un diálogo donde participen miembros de tu familia, para después leerlos y comentarlos en clase.
Con base en el diálogo que redactaste con algún miembro de tú familia, identifica los elementos del proceso comunicativo.
Emisor _____________________________________________________________________________________________
Receptor ___________________________________________________________________________________________
Canal ______________________________________________________________________________________________
Mensaje ___________________________________________________________________________________________
Código ____________________________________________________________________________________________
Retroalimentación ___________________________________________________________________________________
BLOQUE 1 19
En equipo, elabora un mapa mental donde representes las posibles relaciones comunicacionales que realizan en un día normal de actividades.
(^20) PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO
Evaluación Actividad: 6 A y 6 B Producto: Texto de dialogados^ Mapa mental, Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica momentos comunicacionales, en la vida cotidiana.
Registra comunicaciones en la vida cotidiana.
Redacta textos como evidencia de la comunicación cotidiana.
Emplea de manera asertiva, la comunicación en diferentes contextos.
Coevaluación
C MC NC (^) Calificación otorgada por el docente
Retoma tres relaciones comunicacionales de las que planteaste en tu mapa mental y redacta tres pequeños diálogos.
(^22) PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO
Evaluación Actividad: 7 Producto: Esquema y cuestionario Puntaje: Saberes Conceptual Procedimental Actitudinal Identifica los elementos del proceso comunicativo.
Aplica los elementos del proceso comunicativo. Muestra su creatividad.
Autoevaluación
C MC NC (^) Calificación otorgada por el docente