



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda dos temas clave en el ámbito educativo: la comunicación efectiva y la planificación educativa. En cuanto a la comunicación efectiva, se explican sus características, tipos (formal, informal, vertical y horizontal) y técnicas tanto verbales como no verbales. Por otro lado, la planificación educativa se define como la previa selección y organización de las actividades curriculares de una institución, en función de objetivos y con base en los recursos disponibles. Se detallan los pasos para realizar una planificación exitosa: diagnosticar, identificar, programar, ejecutar y evaluar. Este documento podría ser útil para estudiantes y profesionales de la educación que buscan mejorar sus habilidades de comunicación y planificación en el ámbito educativo.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
15 de abril de 2024
La comunicación efectiva es el proceso de compartir ideas, pensamientos, conocimientos e información de la forma más comprensible para el receptor del mensaje. Algunas de sus características son la claridad, la empatía y la escucha activa. se encarga de que dos o más personas puedan compartir conversaciones objetivas. A través de la comunicación efectiva las personas logran expresarse adecuadamente por medio de mensajes claros y concisos que enriquecen el diálogo La comunicación efectiva en el trabajo logra crear un espacio de confianza, ya que permite a los equipos de trabajo escuchar y ser escuchados. Actualmente la comunicación efectiva en el trabajo es indispensable para las nuevas generaciones, ya que son ellas las que esperan una retroalimentación constante por parte de sus jefes y compañeros. Existen cuatro tipos de comunicación efectiva en las empresas: Comunicación Formal: Trata únicamente temas de trabajo. Se basa en ciertas reglas organizacionales regidas por la posición del colaborador dentro de la empresa. Comunicación Informal: Se genera de manera natural para resolver algún problema comunicativo que surja de manera instantánea en el trabajo. El colaborador no necesita seguir ningún protocolo formal. Comunicación Vertical: Son mensajes transmitidos por los colaboradores hacia los directivos de la organización. Pueden ser sugerencias o inconformidades. Comunicación Horizontal: Se desarrolla por parte de los directivos de la organización hacia los colaboradores. Pueden ser entrevistas o conferencias. Técnicas de comunicación efectiva verbal Cuidar las palabras: Las ideas emitidas deben ser claras por medio de palabras entendibles y coherentes para evitar posibles interpretaciones. Cuidar el tono y volumen de voz: Se debe mantener un nivel de voz acorde a la situación en la que se encuentre el emisor. Ofrecer una comunicación constructiva: Debe generarse el intercambio de ideas objetivas, ya que esto incrementa las posibilidades de obtener un diálogo positivo. Manejar un nivel emocional adecuado: Se deben controlar adecuadamente las emociones, sentimientos y pensamientos que se generen durante la conversación para no perder el
Se entiende por planeación educativa a la previa selección y organización de todas las actividades curriculares de la institución, en función de objetivos y con base en los recursos humanos, económicos y materiales, el interés y las necesidades de la comunidad educativa, el tiempo disponible y la correlación de fallas. La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. ¿Cómo realizar una planificación exitosa?