
















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este cuaderno ofrece una guía práctica para la comunicación con personas con discapacidad intelectual en entornos sanitarios, como hospitales y consultas médicas. Presenta un sistema de pictogramas y recursos visuales para facilitar la comprensión y expresión de necesidades, mejorando la interacción entre pacientes y profesionales de la salud.
Tipo: Ejercicios
1 / 56
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuaderno de apoyoCuaderno de apoyo^ Cuaderno de apoyoCuaderno de apoyo
a la comunicacióna la comunicación a la comunicacióna la comunicación
con el pacientecon el pacientecon el pacientecon el paciente
Con la colaboración de:
Acceso mediante Código QR
El cuaderno de comunicación
Lo que tiene en sus manos es un CUADERNO DE COMUNICACIÓN.
Sirve para que la persona con discapacidad intelectual pueda utilizarlo como apoyo para expresar lo que le pasa.
También es útil para que el personal sanitario pueda explicar al paciente la información sobre su salud, de una forma más comprensible.
El cuaderno está formado por páginas con pictogramas organizadas por temas , que recogen el vocabulario básico sobre salud en un entorno hospitalario o de consulta médica.
El cuaderno tiene también páginas para escribir y añadir pictogramas o fotografías, de forma que se individualice a las circunstancias de la persona.
En ocasiones es mucho más útil disponer previamente de un sistema de comunicación alternativo , si se sabe de antemano que el paciente tendrá dificultades para comunicarse oralmente durante su estancia hospitalaria.
También es importante preguntarle si cuenta con su propio cuaderno de comunicación y animarle a traerlo a la consulta o durante su ingreso en el hospital.
TOME NOTA…
El cuaderno de comunicación
Además, si es usuaria/o de un Centro (Centro de día, Centro ocupacional, Asociación, Residencia, Piso tutelado, etc.), los profesionales de referencia (logopeda, terapeuta ocupacional, educador/a, psicólogo/a, etc.), también son expertos interlocutores de la persona.
La colaboración de todo el entorno en el diseño y adecuación del cuaderno es fundamental para que su uso sea lo más efectivo posible.
Por ejemplo, explicar en qué consisten las pruebas que le van a hacer puede ayudar a anticipar lo que va a ocurrir y así entenderlo mejor.
El ingreso hospitalario de un familiar es una situación que puede generar ansiedad, estrés y ante todo, preocupación.
Entender qué le ocurre es clave en su proceso de recuperación.
Los familiares más cercanos son quienes mejor comprenden a la persona, puesto se comunican con ella de forma cotidiana.
Si el paciente decide usar este el cuaderno de comunicación en el entorno sanitario:
Han de completarse las páginas en blanco con los pictogramas , fotos o imágenes que representen el vocabulario que falta y que se considera imprescindible para la situación sanitaria concreta.
Haga partícipe a la persona en la selección de las imágenes para completar el cuaderno, confirmando que comprende su significado.
RECOMENDACIONES
El cuaderno recoge el vocabulario básico y general para comunicarse durante un ingreso hospitalario o en una consulta médica.
Pero todas las personas somos diferentes y nuestras situaciones también lo son.
Por ese motivo, es importante adecuar el contenido del cuaderno a las circunstancias de salud de la persona.
El cuaderno de comunicación
Cuando el paciente quiera decirle algo , espere a que busque la página adecuada o ayúdele en esta tarea si lo necesita.
Espere a que encuentre el pictograma del mensaje que quiere transmitir y lo señale.
Diga en voz alta el significado de los pictogramas para verificar que eso es lo que el paciente quiere expresar.
Como interlocutor , también es protagonista de la conversación con la persona. Esto quiere decir que “usted también forma parte de su sistema de comunicación”.
Cuando se dirija a la persona, utilice un lenguaje sencillo, pero no infantil. No debe presuponer que no va a entender lo que usted explique. En todo caso, puede confirmarlo con preguntas como: ¿Me entiende?; ¿Tiene alguna duda?
Usted también puede apoyar su lenguaje oral señalando los pictogramas. De esta forma estarán utilizando el mismo código comunicativo y será más fácil la comprensión.
No utilice una actitud paternalista/maternalista y procure siempre dirigirse a la persona, no únicamente a sus acompañantes.
RECOMENDACIONES
Con los pictogramas podré saber qué le pasa y cómo se encuentra.
Podrá decirme lo que le duele , y así podré ayudarle mejor.
Tenga paciencia cuando quiera decirme algo. Poco a poco me acostumbraré a su forma de comunicarse.
Si el paciente presenta dificultades en la MOVILIDAD DE SUS BRAZOS O MANOS , aunque sea de manera temporal, y esta situación le dificulta señalar los pictogramas:
Acuerde con la persona un código para expresar “SÍ-NO”, por ejemplo , abrir/cerrar ojos, levantar un dedo o mano, etc., o utilice la hoja SÍ/NO del cuaderno, si el paciente puede entender su significado.
Coloque el cuaderno de forma que el paciente pueda ver los pictogramas sin dificultad.
Para ayudar al paciente a localizar el pictograma que necesita , pase las páginas una a una y pídale que cuando llegue a la página que desea, responda “sí”. Confirme que se encuentra en la página adecuada antes de continuar. (P.e ¿Lo que me quieres decir está en esta página?)
Cada página contiene varios pictogramas. Señale uno a uno al tiempo que dice en voz alta el significado, para que el paciente responda “sí” cuando diga/señale el pictograma que representa lo que quiere decir. Confírmelo con el paciente. (P.e. ¿Lo que me quiere decir es…?).
Es muy importante que se fije dónde mira el paciente. Si ya localizó el pictograma que quiere, muy posiblemente esté dirigiendo su mirada a esa zona. Esto evitará tener que preguntarle de uno en uno.
Si era el mensaje al que se refería, la comunicación ha sido un éxito. Si no es así, intente realizar preguntas al paciente, relacionadas con los pictogramas señalados y espere nuevamente sus respuestas.
Si presenta BAJA VISIÓN:
Asegúrese de que lleva sus gafas si las utiliza.
Adapte los elementos del cuaderno en cuanto a tamaño, contraste, cantidad en cada página, etc., de forma que se mejore su discriminación.
Consulte al especialista en baja visión todas sus dudas.
Si presenta PROBLEMAS DE AUDICIÓN:
Asegúrese de que lleva audífono/producto de apoyo auditivo , si lo utiliza
Adecúe su volumen, tono, vocalización etc., para hacer su expresión oral más comprensible. Hable a la persona de frente.
Evite ambientes ruidosos
Consulte al especialista en audición sus dudas
El cuaderno de comunicación
RECOMENDACIONES
C E A P A t
Por ejemplo, cierra los ojos para afirmar.
…….………………………………………………………………………………………………………..
Cuaderno de apoyoCuaderno de apoyoCuaderno de apoyoCuaderno de apoyo
a la comunicacióna la comunicacióna la comunicacióna la comunicación
con el pacientecon el pacientecon el pacientecon el paciente
Quiero hablar con …
Pegue la foto y/o escriba el nombre de FAMILIARES/AMIGOS con quienes más relación tiene el paciente.
Imprima la hoja cuantas veces sea necesario.
……………. …………….
……………. …………….
……………. …………….
……………. (^) …………….
Pegue una imagen representativa del CENTRO al que acude (Centro de día, asociación, residencia, piso tutelado, etc.) o escriba el nombre correspondiente en la imagen del “edificio”.
Pegue la foto y/o escriba el nombre de PROFESIONALES con quienes más relación tiene el paciente.
Imprima la hoja cuantas veces sea necesario.
……………. …………….
……………. …………….
……………. (^) …………….
Quiero llamar a …
……………. …………….
……………. …………….
……………. …………….
……………. (^) …………….
LLAMAR A
Estoy bien, pero…
Estoy mal porque…
SÍNTOMAS
Me duele …
La persona puede utilizar estas imágenes para señalar dónde le duele, en caso de tener dificultades para llevar la mano a la parte de su cuerpo a la que se refiere.
Diga también en voz alta la palabra y señale en la persona la parte del cuerpo, para confirmar la respuesta.
Cabeza
Cuello
Brazo
Mano
Cadera
Pecho
Tripa
Piernas
Rodillas
Pies
Ojos
Nariz
Boca
Muelas
Garganta
Oídos
Me duele…
La persona puede utilizar estas imágenes para señalar dónde le duele, en caso de tener dificultades para llevar la mano a la parte de su cuerpo a la que se refiere.
Diga también en voz alta la palabra y señale en la persona la parte del cuerpo, para confirmar la respuesta.
Ojos
Nariz
Boca
Muelas
Garganta
Oídos
Cabeza
Cuello
Brazo
Mano
Cadera
Pecho
Tripa
Piernas
Rodillas
Pies