Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Granuloma Periférico de Células Gigantes: Etiología, Patogenia y Tratamiento - Prof. Carde, Esquemas y mapas conceptuales de Algoritmos Avanzados

Un análisis detallado del granuloma periférico de células gigantes (gpcg), una lesión benigna que afecta el tejido gingival. Se explora su etiología, patogenia, características clínicas y tratamiento, incluyendo la escisión quirúrgica como tratamiento principal. El documento también aborda la prevención del gpcg mediante la higiene bucal adecuada y el tratamiento de factores irritantes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 28/03/2025

richar-aparco-condori
richar-aparco-condori 🇵🇪

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Granuloma Periférico de Células Gigantes: Etiología, Patogenia y Tratamiento - Prof. Carde y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Algoritmos Avanzados solo en Docsity!

GRANULOMA

PERIFÉRICO DE

CÉLULAS

GIGANTES

ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

VISIÓN

Ser un programa de estudios líder y competitivo en la formación profesional del Cirujano Dentista, con una educación integral de calidad, investigación y responsabilidad social comprometida con el desarrollo de la sociedad.

MISIÓN

El Programa de estudio de Odontología es una organización académica, dedicada a la formación profesional integral del Cirujano Dentista, comprometidos en investigación y responsabilidad social y fomento de la cultura, que contribuya a la salud del sistema estomatognático individual y comunitaria para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Aprobado con Resolución N.º 378-CF-FCC.SS.-UPLA- 2022

DEFINICION LA LESION MOSTRDA : Una tumoración multilobulada de color rojo oscuro de 1.8 cm de diámetro mayor, situada en el reborde alveolar del maxilar superior derecho en zona edéntula, limitada por el resto radicular de la pieza dental 11 y la pieza 14. La lesión se encontró bien delimitada, pediculada, con base aproximada de 1 cm

PATOGENIA :

    • Irritación local: La presencia de placa dental, cálculo, restos radiculares y/o trauma local en la zona del maxilar superior derecho generó una irritación crónica en los tejidos gingivales y el periostio.
    • Inflamación crónica: La irritación crónica llevó a la liberación de mediadores inflamatorios, como citocinas y factores de crecimiento, que estimularon la proliferación de fibroblastos y células gigantes multinucleadas en la zona afectada.
    • Proliferación celular: Los fibroblastos proliferaron y produjeron tejido conectivo fibroso, mientras que las células gigantes multinucleadas, que se originan a partir de macrófagos, se acumularon en la lesión.
    • Formación de la lesión: La combinación de tejido fibroso y células gigantes multinucleadas dio como resultado la formación del GPCG, que se presentó como una tumoración multilobulada de color rojo oscuro en el reborde alveolar del maxilar superior derecho.

CARACTERISTICAS CLINICAS :

DESCRIPCION SEMIOLOGICA:

NUMERO: Lesión única

TIPO DE LESION: Nódulo

TAMAÑO: 1.8 cm de diámetro mayor

COLOR: Rojo oscuro

LOCALIZACION: Reborde alveolar del maxilar superior

derecho, en zona edéntula, limitada por el resto radicular de la

pieza dental 11 y la pieza 14.

FORMA: Tumoración multilobulada

BASE: Pediculada, con base aproximada de 1 cm.

SUPERFICIE: Lisa

CONSISTENCIA: dura y firme.

Síntomas : Indoloro.

Sangrado : No presenta sangrado espontáneo.

Otros : Bien delimitada.

El espécimen obtenido tras la escisión quirúrgica se describe macroscópicamente de la siguiente manera: ➢ *** Tamaño: 2.4 x 1.6 x 1.4 cm.

  • Forma: Lobulada.
  • Base: Sésil (sin pedículo).
  • Superficie: Rugosa, intacta.
  • Color: Café grisáceo.
  • Consistencia: Sólida, ahulada.
  • Color al corte: Gris amarillento.**.

DESCRIPCION

MACROSCOPICA

Epitelio plano estratificado escamoso

células gigantes con numerosos núcleos estroma fibroblástico células gigantes con numerosos núcleos y un citoplasma amplio

¿DESPUÉS DEL ANÁLISIS DEL CASO PROPUESTO, CREE

UD. QUE SE PODRA PREVENIR?

En el caso clínico presentado, se puede observar que la paciente tenía deficiente higiene bucal y caries dental en la mayoría de las piezas presentes, además de restos radiculares. Si bien no se puede prevenir por completo la aparición del GPCG, ya que su etiología no está del todo clara, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollarlo. Estas medidas incluyen:

  • Tratar las caries
  • Mantener una buena higiene bucal
  • Eliminar restos radiculares
  • Evitar traumas locales: (evitar morderse el labio o la mejilla), En el caso de la paciente, se podría haber prevenido la aparición del GPCG si se hubiera mantenido una buena higiene bucal y se hubieran tratado las caries y los restos radiculares.

TRATAMIENTOS PROPUESTOS PARA LA PATOLOGÍA

ESTUDIADA:

El tratamiento principal para el granuloma periférico de células gigantes (GPCG) es la escisión quirúrgica completa de la lesión. Se pueden considerar otros tratamientos complementarios para reducir el riesgo de recurrencia y promover la curación:

  • Legrado óseo : Si la lesión ha erosionado el hueso alveolar
  • Eliminación de factores irritantes : como placa dental, cálculo, restauraciones defectuosas, prótesis mal ajustadas o restos radiculares.
  • Raspado y alisado radicular : para eliminar la placa y el cálculo de las superficies de las raíces de los dientes y reducir la inflamación.
  • Tratamiento de la caries dental : Si hay caries dental presente, es importante tratarlas para eliminar las bacterias y prevenir la irritación crónica de los tejidos gingivales.
  • Control de la higiene bucal En algunos casos, se han utilizado otros tratamientos como la inyección de corticosteroides o la crioterapia, pero la escisión quirúrgica sigue siendo el tratamiento de elección para el GPCG.