Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE LECTURA, Apuntes de Comunicación

informacion de compresion y produccion de letctura 3

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/06/2025

gabriela-motta-25
gabriela-motta-25 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los conflictos familiares, especialmente la negligencia familiar, juega un papel
crucial en el inicio del ámbito de fumar tabaco en los adolescentes. Según
Barrenechea, 2007 este conflicto se caracteriza por la desatención y la falta de
apoyo emocional que conduce a que los miembros más jóvenes de la familia
sientan que no tienen a quién recurrir. Esta deficiencia en la comunicación efectiva
impide que los adolescentes expresen sus preocupaciones y emociones de
manera abierta, lo que impacta negativamente en su bienestar Los adolescentes
que viven en un entorno de negligencia familiar a menudo experimentan intensos
sentimientos de soledad e incomprensión. Estos sentimientos surgen cuando los
jóvenes perciben que no tienen a nadie en quien confiar o que pueda entender
sus experiencias y emociones. Al sentirse ignorados y no comprendidos por sus
padres o tutores, experimentan un profundo sentido de aislamiento (Lavalle,
2012). Estos sentimientos pueden profundizarse, llevando a cuadros de
depresión. La depresión en adolescentes es una condición seria que no solo
afecta su bienestar emocional, sino que también puede predisponerlos a buscar
formas de escape como el consumo de tabaco (Álvarez, 2009). En un intento de
aliviar su malestar emocional, los adolescentes deprimidos pueden recurrir al
consumo de drogas. El uso de sustancias como el tabaco, el alcohol y otras drogas
se convierte en un mecanismo de afrontamiento para manejar el dolor y la
angustia. Este comportamiento de auto-medicación es una respuesta directa al
entorno familiar conflictivo y negligente. (Gómez, 2013).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
M. Aburto Barrenecheaa, C. Esteban Gonzáleza, JMª Quintana Lópezb, A. Bilbao
Gonzálezc. (2007). Prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes.
Influencia del entorno familiar. Asociación Española de Pediatría.
https://analesdepediatria.org/es-pdf-13101240
Lavielle,S(2012). Impacto de las características familiares sobre el consumo
de tabaco en los adolescentes.
http://www.cij.gob.mx/tratamiento/pages/pdf/FAMYADOLS.pdf
Álvarez Zúñiga, M., Ramírez Jacobo, B., Silva Rodríguez, A., Coffin Cabrera,
N., & Jiménez Rentería, M. L. (2009). La relación entre depresión y
conflictos familiares en adolescentes. International Journal of Psychology
and Psychological Therapy, 9(2), 205-216.
https://www.redalyc.org/pdf/560/56012878005.pdf
Conflictos
Familiares:
negligencia
.
(Barrenech
Falta de
comunicaci
ón
Sentimientos
de soledad e
incomprensi
ón. (Lavelle,
2012)
Depresión.
(Álvarez,
2009)
Consumo
de Drogas.
(Gómez,
2013)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DE LECTURA y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Los conflictos familiares, especialmente la negligencia familiar, juega un papel crucial en el inicio del ámbito de fumar tabaco en los adolescentes. Según Barrenechea, 2007 este conflicto se caracteriza por la desatención y la falta de apoyo emocional que conduce a que los miembros más jóvenes de la familia sientan que no tienen a quién recurrir. Esta deficiencia en la comunicación efectiva impide que los adolescentes expresen sus preocupaciones y emociones de manera abierta, lo que impacta negativamente en su bienestar Los adolescentes que viven en un entorno de negligencia familiar a menudo experimentan intensos sentimientos de soledad e incomprensión. Estos sentimientos surgen cuando los jóvenes perciben que no tienen a nadie en quien confiar o que pueda entender sus experiencias y emociones. Al sentirse ignorados y no comprendidos por sus padres o tutores, experimentan un profundo sentido de aislamiento (Lavalle, 2012). Estos sentimientos pueden profundizarse, llevando a cuadros de depresión. La depresión en adolescentes es una condición seria que no solo afecta su bienestar emocional, sino que también puede predisponerlos a buscar formas de escape como el consumo de tabaco (Álvarez, 2009). En un intento de aliviar su malestar emocional, los adolescentes deprimidos pueden recurrir al consumo de drogas. El uso de sustancias como el tabaco, el alcohol y otras drogas se convierte en un mecanismo de afrontamiento para manejar el dolor y la angustia. Este comportamiento de auto-medicación es una respuesta directa al entorno familiar conflictivo y negligente. (Gómez, 2013). REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:  M. Aburto Barrenecheaa, C. Esteban Gonzáleza, JMª Quintana Lópezb, A. Bilbao Gonzálezc. (2007). Prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes. Influencia del entorno familiar. Asociación Española de Pediatría. https://analesdepediatria.org/es-pdf-  Lavielle,S(2012). Impacto de las características familiares sobre el consumo de tabaco en los adolescentes. http://www.cij.gob.mx/tratamiento/pages/pdf/FAMYADOLS.pdf  Álvarez Zúñiga, M., Ramírez Jacobo, B., Silva Rodríguez, A., Coffin Cabrera, N., & Jiménez Rentería, M. L. (2009). La relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(2), 205-216. https://www.redalyc.org/pdf/560/56012878005.pdf Conflictos Familiares: negligencia . (Barrenech Falta de comunicaci ón Sentimientos de soledad e incomprensi ón. (Lavelle,

Depresión. (Álvarez,

Consumo de Drogas. (Gómez,

 Gómez Rodríguez, D. T., Gutiérrez Herrera, M., & Londoño, S. P. (2013). Depresión y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Psychologia. Avances de la disciplina, 7(1), 45-51. https://www.redalyc.org/pdf/2972/297226904003.pdf