

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
comprensión y redacción 1,2024
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Educación Virtual: Clave en el Acceso a la Educación Superior en el Perú Los cambios drásticos que nos obligó a vivir la pandemia del 2020 han hecho que la educación superior experimente una transformación significativa, especialmente con la implementación de la modalidad virtual, esto ha permitido que las universidades mantengan conectadas sus actividades académicas en situaciones de emergencia como la pandemia, demostrando la flexibilidad y la adaptabilidad de esta modalidad. Sin embargo, aunque algunos critican su efectividad, la educación virtual ha demostrado en los últimos años ser una herramienta poderosa para expandir el acceso a la educación, convirtiéndola en una pieza clave para ampliar la accesibilidad a la educación superior en el Perú, mejorando la calidad de los estudiantes alrededor del país. ¿Consideras que la educación superior en modalidad virtual atenta contra la calidad educativa y contra los estándares universitarios? Ante dicha interrogante, consideramos que la educación superior virtual no solo cumple con los estándares universitarios, sino que también ofrece oportunidades a muchas más personas y se adapta a las necesidades individuales de los estudiantes. A continuación, defenderemos nuestra postura con argumentos sólidos. En primer lugar, las clases virtuales en la educación superior abren nuevas posibilidades a personas de todo el Perú, quienes pueden enfrentar diferentes dificultades, y es una herramienta útil para permitirles continuar con su formación académica, es así que miles de jóvenes en edad universitaria que viven en provincias sin universidades licenciadas ven como una alternativa las clases virtuales, ya que no pueden costear una mudanza a otra ciudad para poder acceder a ella y ven en esta modalidad una oportunidad de formación académica superior de calidad sin importar cual esa su ubicación. Esto convierte en una herramienta clave la virtualidad pues según el INEI, solo el 31% de los jóvenes peruanos cursan o han cursado estudios universitarios. Business Empresarial. (2023, marzo 23). Esto en gran parte, a que la mayoría de los jóvenes en edad universitaria no tienen una alternativa de educación superior en sus ciudades. Además, según un informe, si la virtualidad fuera descartada como opción de educación superior, casi medio millón de universitarios en el Perú se verían afectados, de los cuales aproximadamente 75 mil no
podrían continuar sus estudios por vivir en ciudades sin opciones educativas presenciales. Infobae. (2023, diciembre 8) En segundo lugar, la educación virtual permite que los estudiantes que tengan otras responsabilidades continúen con sus estudios con horarios adaptados a su comodidad y, independientemente de sus circunstancias, alcancen sus objetivos académicos. Luz Alvarado, una traductora que estudia su segunda carrera en modalidad virtual en la Universidad Continental, destaca cómo la flexibilidad de los horarios le ha permitido combinar sus estudios con otras responsabilidades, como ser madre de dos hijos, un caso que ejemplifica muy bien en como ayuda la virtualidad a las personas. Asimismo, ayuda a adultos de 40 a 50 años interesados en ampliar su educación, pero sin tiempo para asistir a clases en un campus presencial. Es por eso que consideramos que la educación sí cumple con los estándares universitarios. En conclusión, consideramos que la educación virtual superior cumple con los estándares universitarios, ya que ofrece diversas oportunidades y beneficios a una variedad de personas, como el adaptarse a las responsabilidades individuales de los estudiantes. Se debe fortalecer esta modalidad pues aunque se ha consolidado como una alternativa viable algunos aspectos no deben de ser olvidados, como la capacitación continua a los docentes o el acceso de tecnología para todos los estudiantes, para que así esta modalidad sea un componente esencial en el futuro educativo universitario.