Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comprendiendo la dinámica de los problemas ambientales, Transcripciones de Planificación y Gestión de la Educación

Una sesión de aprendizaje sobre la comprensión de la dinámica de los problemas ambientales para estudiantes de 3er grado de secundaria. Aborda temas como los diferentes tipos de contaminación (agua, tierra, aire, visual y auditiva), las principales causas de los problemas ambientales en perú (concentración de personas, desarrollo industrial, actividades agropecuarias, aumento del parque automotor, mal uso de recursos hídricos) y propone alternativas de solución a través del desarrollo de una ficha de trabajo. El objetivo es fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes y generar acciones para conservar el ambiente local y global.

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 16/07/2024

wilder-huillcaya-llacchua
wilder-huillcaya-llacchua 🇵🇪

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N° 7062 NACIONES UNIDAS”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Área Curricular Ciencias Sociales
1.2 Grado 3° de secundaria
1.3 Sección “D”
1.4 Título de la sesión Comprendiendo la dinámica de los problemas
ambientales
1.5 Nombres y apellidos de
los docentes practicantes
1.6 Titular
1.7 Asesora de Práctica
1.8 Fecha de ejecución 20 / 05 / 2024
1.9 Tiempo de ejecución 2 horas pedagógicas - 90 minutos
1.10 Responsables del
Módulo
II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR
2.1 Competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente”
2.2 Capacidades
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y
sociales.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
2.3 Desempeños
Curriculares
Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin
de mejorar la calidad de vida de las personas y alcanzar el desarrollo
sostenible.
2.4 Desempeño Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comprendiendo la dinámica de los problemas ambientales y más Transcripciones en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N° 7062 NACIONES UNIDAS”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Área Curricular Ciencias Sociales

1.2 Grado 3° de secundaria

1.3 Sección “D”

1.4 Título de la sesión Comprendiendo la dinámica de los problemas

ambientales

1.5 Nombres y apellidos de

los docentes practicantes

1.6 Titular

1.7 Asesora de Práctica

1.8 Fecha de ejecución 20 / 05 / 2024

1.9 Tiempo de ejecución 2 horas pedagógicas - 90 minutos

1.10 Responsables del

Módulo

II. ORGANIZACIÓN CURRICULAR

2.1 Competencia

“Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente”

2.2 Capacidades

● Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. ● Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. ● Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

2.3 Desempeños

Curriculares

Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible.

2.4 Desempeño

Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales

precisado

2.5 Propósito de la

sesión

2.6 Producto

esperado

Ficha de trabajo sobre los problemas ambientales

2.7 Instrumentos

de evaluación

Lista de cotejo

2.7 Criterios de

evaluación

● Fondo:

● Menciona el tipo de contaminación (Aire,

agua, suelo, visual y auditiva) ● Describe la causa principal de la contaminación ● Plantea 3 acciones de solución como máximo de manera clara y concisa

● Forma:

● Presenta el trabajo a tiempo y completo. No presenta errores ortográficos ni gramaticales. ● Realiza la actividad de manera dual ● Entregan la evidencia de aprendizaje “Ficha de trabajo”

2.8 Organización

del bloque

temático

“Comprendiendo la dinámica de los problemas ambientales”

1. ¿Qué son los problemas ambientales? **- Concepto 1.1. Tipo de contaminación:

  • Agua
  • Tierra**

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

(ASINCRÓNICAS)

TIEMPO RECURSOS

INICIO

-Motivación y despertar el interés. -Recuperar los saberes previos. -Generar el conflicto cognitivo. Actividades permanentes: ➔ Atiende al registro de la asistencia de las estudiantes. (Anexo 2) ➔ Escucha los acuerdos de convivencia colocados en el aula mediante un papelote. (Anexo 3)

  • Levantamos la mano para poder participar. (Enfoqué de igualdad de género)(Tolerancia - Igualdad)
  • Respetamos las opiniones de sus compañeras. (Enfoque de atención a la diversidad)(Tolerancia - Igualdad) ➔ Escucha que serán evaluados con la lista de cotejo de participación. (Anexo 4) Motivación: ➔ Participan de manera individual en el desarrollo de la siguiente dinámica “Detectives en acción”, con la finalidad de identificar los problemas ambientales (Anexo 5) 5 min 7 min Anexo 2 Lista de asistencia de los estudiantes del 3°”D” Anexo 3 Normas de convivencia Anexo 4 Lista de cotejo de participación
  • Observan y leen diversos titulares relacionados con los problemas ambientales. (Anexo 6) Recojo de saberes previos: ➔ Responden las siguientes preguntas realizadas por la docente:
  • ¿Cuál de los dos titulares te llamó más la atención? ¿Por qué? R: El primer titular menciona la contaminación que hay en las calles y las repercusiones que podría presentar en la salud de las personas. El segundo titular resalta la contaminación del agua y las acciones de las autoridades municipales frente a este problema. - ¿Quiénes son los principales responsables de este acto? R: Las personas y las autoridades. - ¿Cuál de estos dos problemas has visto en tu localidad?, ejemplos R: El primer problema (contaminación del suelo) tiene mucha relación con la situación de mi localidad, ya que muchas personas no sacan su basura en el horario adecuado lo cual genera desorden, atenta contra la salud de los seres vivos y afecta el ornato de la ciudad. Conflicto cognitivo: ➔ Responde la siguiente pregunta de conflicto cognitivo: - ¿Crees que la lucha contra los problemas ambientales empieza con el cambio en cada uno de nosotros, o Anexo 5 Dinámica “Detectives en acción” Anexo 6 Imágenes sobre los titulares

Gestión y acompañamiento Subtema N° 1: ➔ Registra en sus cuadernos el primer subtema “¿Qué son los problemas ambientales?”(Anexo 7) ➔ Leen los 3 primeros párrafos sobre una historia titulada “Un cambio inesperado” (Anexo 8) , de esta forma los estudiantes podrán identificar los problemas ambientales que se presentan en la lectura, relacionándolo con su entorno. 22 min Anexo 7 Organización de la pizarra Anexo 8 Lectura “Un viaje inesperado”

➔ Luego de culminar con la primera parte de la lectura, respondan las siguiente pregunta:

  • ¿Qué acciones debería tomar la fábrica para evitar la contaminación de los ríos y el aire?
  • R: Desarrollar capacitaciones de manera constante a los trabajadores, fomentar la importancia del reciclaje. - ¿Qué relación encontramos entre el pueblo de Villa hermosa y nuestra localidad? R: La relación que hay entre el pueblo de Villa hermosa y mi localidad es la contaminación de aire, esto se debe al humo que emiten los carros y los olores de la basura acumulada en algunos lugares. ➔ Escuchan la explicación de la docente respecto al tema de 10 min

Trabajo grupal : ➔ Escucha las indicaciones de la docente para el desarrollo del trabajo grupal. (Anexo 11)

  • La ficha de trabajo se realiza en duos.
  • El tiempo establecido es de 10 min.
  • Registrar sus nombres y la fecha ➔ Prestan atención a los criterios de evaluación sobre la evidencia de aprendizaje “Ficha de trabajo” (Anexo 12) ● Menciona el tipo de contaminación (Aire, agua, suelo, visual y auditiva) ● Describe la causa principal de la contaminación ● Plantea 3 acciones de solución como máximo de manera clara y concisa ● Presenta el trabajo a tiempo y completo. No presenta errores ortográficos ni gramaticales. ➔ Observa un ejemplo de ficha de trabajo (Anexo 13)

CIERRE

-Generar conclusione s, en relación con el desempeño de la clase. -Lograr la Meta cognición.

EVALUACIÓN DE METACOGNICIÓN

➔ Escucha y responde las siguientes preguntas en un post-it: ➔ Participa voluntariamente exponiendo una conclusión del tema desarrollado. ◆ ¿De qué manera los problemas ambientales afectan al ser humano? R. Problemas a la salud, seguridad alimentaria y degradación de su medio ambiente. ◆ ¿De qué manera la clase de hoy puede contribuir a 5 min

relevancia-y-los-23-mas-graves-que-estan-afectando-a- nuestro-planeta/#:~:text=Los%20 problemas% ambientales%20son%20todas,la%20fauna%20y%20la %20 flora ● Minedu (2020). Problemas ambientales. https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/basica- alternativa/avanzado/semana-11/pdf/s11-texto- interdisciplinario-desarrollo-personal-y-ciudadano.pdf ● Contreras, D.(2023). ¿Cuáles son los mayores problemas ambientales que amenazan al Perú? https://inte.pucp.edu.pe/noticias-y-eventos/noticias/cuales-son- los-mayores-problemas-ambientales-que-amenazan-al-peru- cuatro-expertos-del-inte-responde

V. MARCO TEÓRICO

ANEXO 4. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN.

ANEXO 5. Dinámica “Detectives en acción”

Actividad Didáctica Enfoque Ciencia Sociales Competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” Capacidad Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Temas “Comprendiendo la dinámica de los problemas ambientales”

Objetivo de la actividad Fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes mediante el desarrollo de preguntas y desafíos frente a este tema relacionado a los problemas ambientales. Grado 3° de secundaria Tiempo 5 minutos aproximadamente Reflexión Mediante la realización de la dinámica “Detectives en acción”, las estudiantes de V ciclo podrán reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales.

Anexo 6. Imágenes de los titulares

Anexo 8: Lectura “Un cambio inesperado”

Anexo 9: Organizador gráfico “Tipo de contaminación”

Anexo 10: Imágenes sobre las causas de los problemas ambientales

● Contaminación Visual