






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
composition number 2023th, just
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El curso proporciona una visión amplia de la disciplina arquitectónica entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. El estudiante conoce los antecedentes históricos que condicionaron la transformación de lo edificado, reflexiona sobre hechos conceptuales y proyectuales de arquitectos relevantes del movimiento moderno y refuerza una posición crítica frente a la arquitectura moderna en relación a su desempeño académico y profesional.
El curso es teórico, y proporciona conocimiento sobre la evolución disciplinar de la arquitectura y su relación con la ciudad y la sociedad en el período comprendido desde la revolución industrial hasta el fin de la modernidad. La asignatura contempla la reflexión histórica, teórica y crítica de los siguientes temas: el ideario moderno, la arquitectura heroica, el estilo internacional y la reelaboración de lo moderno.
1. Transformación. La reelaboración de lo moderno Al finalizar la unidad, el estudiante interpreta los matices, cambios y crisis que se dieron al final de la modernidad a través de una lectura relevante y del análisis gráfico de una obra referente asignada.
3. Consolidación. La arquitectura heroica Al finalizar la unidad, el estudiante comprende la importancia de los grandes maestros del movimiento moderno a través de una lectura relevante y del análisis gráfico de una obra referente asignada.
4. Conformación. El ideario moderno Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los orígenes del movimiento moderno, los nuevos materiales y requerimientos técnicos y funcionales a través de una lectura relevante y del análisis gráfico de una obra referente relevante asignada.
Al final de la sesión, el estudiante identifica e interpreta los matices, cambios y crisis que se dieron al final de la modernidad, así como su influencia en el desarrollo posterior de la arquitectura.
¿Por qué es importante conocer la arquitectura y los proyectos de la última etapa del movimiento moderno?
DEL BRUTALISMO AL METABOLISMO / ARQUITECTURA RADICAL - MEGAESTRUCTURAS
La ruptura brutalista y estructuralista La ruptura definitiva se produjo tres años después, en Dubrovnik, en el CIAM X, el denominado Team X se propuso encontrar NUEVAS FORMAS URBANAS que superasen la rígida zonificación de la Carta de Atenas. Alison y Peter Smithson desarrollaron una intensa labor crítica, proponiendo modelos residenciales basados en conceptos como "agrupación" y "vecindario", y articulados en torno a "calles en el aire“. Team X en Otterlo, Países Bajos (1959) / Muerte de los CIAM (1959) - Allison y Peter Smithson, Voeckler, Bakema, Aldo Van Eyck y Blanche Lemco
Robin Hood Gardens, Londres, Inglaterra (1969-1972) - Allison y Peter Smithson
La Torre Velasca ( 1954 - 1958 ), en Milán, del grupo italiano BBPR, desencadenó la polémica al recordar las torres medievales. El holandés Aldo van Eyck aplicó su formación antropológica a la búsqueda de equivalentes modernos para los arquetipos vernáculos del "cobijo" o la "comunidad", desarrollando trazados de una "claridad laberíntica“ a base de células interconectadas, cuya mejor muestra es el Orfanato de Amsterdam ( 1957 - 1960 ). B.B.P.R. (grupo de diseñadores constituido en 1932 por Gian Luigi Banfi, Lodovico Barbiano de Belgiojoso, Enrico Peressutti y Ernesto Nathan Rogers). Los Smithson además propugnaron la idea del "nuevo brutalismo", basado en las formas desnudas del hormigón visto.
Basisschool Klimop, Nagele, Países Bajos (1957). Aldo Van Eyck