Vista previa parcial del texto
¡Descarga comportamiento humano y más Apuntes en PDF de Ciencias del Comportamiento solo en Docsity!
La interacción clínica como parte uveg del informe psicológico e Comenzar Introducción O Uveg Todo proceso de interacción en el ámbito clínico debe ser objeto de evaluación. Por ello, es muy importante que, como profesionales del comportamiento, se tenga claridad en cuanto al discurso de los participantes. Este discurso es manifiesto por los participantes durante las entrevistas, los aspectos adaptativos y los datos obtenidos a través de recurrencias y convergencias. [elrlv Discurso manifiesto durante las entrevistas Una de las mayores fuentes de información obtenidas en una interacción clínica se presenta mediante la comunicación verbal y no verbal durante la entrevista psicológica. Por ende, este intercambio siempre debe tener un objetivo específico para no volverse una simple conversación O uve Estilo directivo Escucha activa Sobre este tema, Perpiñá (2012) señala que uno de los objetivos es aumentar la motivación intrínseca del cliente de manera que el cambio surja desde dentro y no se imponga desde fuera. Para poder conseguirlo, las estrategias verbales y no verbales que la persona entrevistadora debe emplear en su comunicación son las que impliquen una escucha activa (poner completa atención a la interacción con la persona interesada). Estilo directivo También se recomienda no perder el estilo directivo, pues la o el profesional del comportamiento tiene que recabar información sobre las metas, creencias y dificultades que tiene la persona. Este trabajo busca generar y potenciar una discrepancia entre la conducta actual de la persona y la consecución de objetivos personales en un futuro más o menos inmediato para potenciar un cambio que aumente su bienestar. Ejemplos Algunas preguntas pueden ser las siguientes: + ¿Qué te preocupa? ¿Qué sientes? ¿Qué es lo más dificil? ¿Qué te ayudaria? Discurso manifiesto durante las entrevistas Una vez que la verbalización haya sucedido, la o el profesional tendrá que utilizar una serie de técnicas discursivas. Este tipo de técnicas posibilitan que el profesional clarifique la información que le presenta la persona interesada para realizar una evaluación más fiable y un buen informe psicológico (Perpiñá, 2012). Pulsa sobre el ícono para conocer ejemplos de este tipo de técnicas. Discurso manifiesto durante las entrevistas Por su parte, Rosengren (2009) considera que en el discurso es importante promover la conversación del cambio, donde la persona interesada genere conciencia y un insight para que fuera de sesión haga lo que dice o comenta de manera genuina durante ésta. Pulsa sobre el botón para saber más de las afirmaciones Importancia de las afirmaciones Importancia de las afirmaciones Además, hay estudios que indican que la aparición de estas afirmaciones durante la sesión pronostica modificaciones reales y compromisos en la conducta de cambio. Una de las metas en la interacción clínica es ayudar a articular las razones para cambiar y así fortalecer la intención de hacerlo. Preguntas sin opción de respuesta corta Evitar respuestas dicotómicas, de contenido neutral (por ejemplo: ¿de qué le gustaría hablar? ¿Por qué no empiezas desde el principio y me pones al día?) o centradas en aspectos positivos y negativos (por ejemplo: ¿qué le gusta de su conducta y qué no le gusta?). Escucha reflexiva Prestar atención sin interferir. La o el terapeuta trata de deducir lo que la persona realmente quiere decir, plasmando esta deducción en una frase. Afirmar (afirmación de la capacidad) Apoyar al paciente durante el proceso terapéutico utilizando comentarios positivos y frases de aprecio y comprensión (por ejemplo: ésa es una buena sugerencia). esto durante las e Sigue revisando las técnicas discursivas que promueven una interacción benéfica durante la entrevista clínica (Miller y Rollnick, 2009): Resumir partes o la sesión completa Promover y reforzar afirmaciones automotivadoras Discurso Perpiñá (2012) considera que es importante promover que sea la persona interesada (y no la o el entrevistador) quien argumente y encuentre en su discurso la necesidad de un cambio concreto, sobre todo cuando está confundido. Pulsa sobre el botón para saber más. Personas y discrepancias Personas y discrepancias Es fundamental que la persona interesada resuelva sus discrepancias sin «ser convencida por la o el psicoterapeuta. Cuando el conflicto y la ambivalencia se plantean con objetivos personales como la propia autonomía, la salud, la realización académica o profesional, la familia o los sentimientos de valía, es mucho más probable que el cambio se produzca. Desventajas del statu quo La persona expresa una preocupación por cómo son las cosas, lo cual no implica necesariamente que reconozca que tiene un problema. Optimismo hacia el cambio La persona expresa su confianza y esperanza hacia su propia habilidad de cambiar. Ventajas del cambio La persona reconoce que el cambio tiene ventajas potenciales. En este caso se resaltan los aspectos positivos del cambio. Propósito de cambio La persona señala una intención y un deseo de cambiar. Discurso manifiesto durante las entrevistas O A continuación, se presentan algunas técnicas que se pueden utilizar para uveg promover un discurso benéfico para la integración del reporte psicológico (Rosengren, 2009). Reflejo amplificado Encuadre