






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se muestra los componentes de los seres vivos
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todos los seres vivos presentan características comunes entre sí, pero también se manifiestan características que los diferencian. Esta unidad y diversidad se manifiesta en todos los niveles de organización de la materia viva, desde el tipo molecular hasta el de las especies y ecosistemas. Como afirma Cañal ( 2003 ) en el nivel molecular, la composición química de los seres vivos resulta muy semejante en cuanto a los elementos químicos y la mayoría de moléculas que los forman, intervienen en las reacciones químicas que los mantienen con vida. Existen también diferencias entre las moléculas de unos y otros organismos, así como en la forma para procesar sus nutrientes y obtener energía, incluso, diferencias entre las moléculas de los individuos de la misma especie (tal es el caso de los ácidos nucleicos y su composición), sean organismos unicelulares o pluricelulares complejos como el ser humano. Sin embargo, existen características comunes entre todos los seres vivos que nos definen como tales. Según lo afirma Gama ( 2012 ), todos los seres vivos poseen una estructura organizada, conformada por moléculas ordenadas con elementos, en especial carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (CHONPS). Estos bioelementos son los componentes básicos de las moléculas orgánicas a las que se les da el nombre de biomoléculas, entre las que se encuentran proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Las biomoléculas son las moléculas que constituyen a los seres vivos. Están compuestas por un grupo pequeño de elementos, la cantidad y organización de estos elementos le dan características especiales a cada una de ellas. Se clasifican en dos tipos: orgánicas e inorgánicas que a continuación se analizarán detalladamente..
formados por cadenas de carbono), es decir son moléculas del ambiente, imprescindibles para la vida. Son: agua, gases y sales minerales. Moléculas elaboradas por el organismo, son sintetizadas principalmente por los seres vivos, y tienen una estructura con base de carbono. Son: Carbohidratos, lípidos, proteína y ácidos nucleicos.
elementos metales y no metales de la tabla periódica. Siempre tienen carbono como elemento principal, casi siempre enlazado, al hidrogeno, menos frecuentemente, presentan nitrógeno, oxigeno, fosforo y azufre.
encuentran también entre los seres vivos. No poseen átomos de carbono. Es un compuesto químico que contiene carbono, formando un enlace de carbono-carbono y carbono- hidrogeno.
por un átomo de sodio y otro de cloro, cada molécula de agua (H 2 O) está compuesta por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno. Todas estas moléculas carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos contiene carbono, hidrogeno y oxigeno.
procesos y de transporte de sustancias en cada una de las células que forman los tejidos, órganos y sistemas de órganos. Una función principal de las moléculas en los seres vivos es formar los componentes estructurales de las células y de los tejidos.
(NH 3 ), Ozono (O 3 ). Glucosa (C 6 H 1206 ), Celulosa (C 6 H 10 O 5 ), Fructuosa (C 6 H 12 O 6 ).
legumbres, tubérculos y azucares etc.)
Colabora en el proceso digestivo, en la respiración y en la circulación sanguínea. Es el medio de disolución de todos los líquidos corporales. Constituye el medio para expulsar los desechos a través de la orina, el sudor y las heces fecales (cumpliendo así una función depuradora). El intercambio de gases le permite al cuerpo reponer el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono, ambas necesarias para la supervivencia. Las sales minerales son las responsables de retener el agua en el cuerpo y también participan en procesos tan vitales como la correcta función cardíaca, la contracción muscular, el impulso nervioso y regular la presión osmótica y el pH, además de conservar la salinidad.
sales minerales: aparecen en los seres vivos de tres formas: precipitadas, – que establecen estructuras duras y proporcionan protección a quien las posee–, disueltas en iones – que amortiguan los cambios de pH, mantienen el grado de salinidad y controlan la contracción muscular– y asociadas a otras moléculas. Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos : son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen otros bioelementos tales como: nitrógeno, azufre y fósforo. Proteínas: son moléculas grandes y complejas que cumplen muchas funciones importantes en el cuerpo. Son vitales para la mayoría de los trabajos que realizan las células y son necesarias para mantener la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo. Lípidos : sirven como vehículo biológico en la absorción de vitaminas liposolubles A, E, E y K. Los lípidos son fuente de ácidos grasos esenciales, mismo que son indispensables para el mantenimiento e integridad de las membranas celulares. Ácidos nucleicos: son biomoléculas grandes que cumplen funciones esenciales en todas las células y virus. El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. El ácido ribonucleico (ARN) es un ácido presente en todas las células vivas que tiene similitudes estructurales con el ADN. Sin embargo, a diferencia del ADN, es más frecuente que el ARN esté formado por una única cadena.
Entre los compuestos inorgánicos más importantes de los seres vivos tenemos el agua y las sales minerales que abundan en el suelo y el dióxido de carbono, el cual exhalamos nosotros cuando respiramos y es utilizado por las plantas para la fotosíntesis sin este proceso no existiría vida en el planeta tanto los seres humanos como el mundo vegetal requerimos de este compuesto. Los compuestos orgánicos componen a las células y otras estructuras de los organismos y llevan a cabo procesos de vida. El carbono es el elemento principal en los compuestos orgánicos, así que el carbono es esencial para la vida en la Tierra. Sin carbono, la vida como la conocemos no existiría. Las moléculas inorgánicas y orgánicas es de gran importancia biológica, los seres vivientes contienen más de un 99 % de carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno. Estos elementos en varias combinaciones y arreglos forman los cuatro principales tipos de compuestos orgánicos de los que estamos hechos los seres vivos: carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleídos, por lo que la presencia de compuestos orgánicos es sinónimo de vida.