






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En estos apuntes vamos a establecer los criterios de compra en función de las necesidades previas. No es lo mismo un ordenador para navegar que uno para editar video. Los criterios de compra los estableceremos en función de los criterios técnicos del equipo (microprocesadores)
Tipo: Apuntes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En estos apuntes vamos a establecer los criterios de compra en función de las necesidades previas. No es lo mismo un ordenador para navegar que uno para editar video. Los criterios de compra los estableceremos en función de los criterios técnicos del equipo (microprocesadores)
por último debemos llegar a la conclusión basándonos en características técnicas, de que equipo es el que más se ajusta a mis necesidades. También tendremos que establecer un criterio frente a la elección entre un pc y un mac.
El ordenador básicamente se puede dividir en las siguientes partes: Hardware y software.
● 1.Hardware: Es el conjunto de componentes físicos que componen un ordenador.
● 2.Software: es el conjunto de programas necesarios para que el ordenador funcione o que son hechos para funcionar con este.
Para que un equipo funcione correctamente tenemos que tener en cuenta la coordinación entre el software y el hardware. Si yo quiero cargar un sistema operativo como el windows 7, tendré unos requerimientos de hardware mínimos. En este caso el fabricante nos recomienda 2 GB de memoria RAM, un espacio mínimo de 60 GB y un procesador de doble núcleo.
Otro ejemplo lo tendremos a la hora de instalar utilidades como un videojuego. Los aficionados al videojuego saben leer en la parte de atras cuales son los requerimientos mínimos de hardware para que el equipo puede con este software.
UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE
La principal clasificación que se hace del hardware es la siguiente:
○ Torre ○ Periféricos
Torre:
Es el componente fundamental del ordenador y es el que en función de las partes que lo componen cómo definiremos la calidad y el uso de nuestro ordenador. Los elementos de la torre son los siguientes:
○ Caja o armario ○ Placa base ○ Microprocesador ○ Fuente o alimentación ○ Memoria RAM ○ Tarjeta de video ○ Tarjeta de audio ○ Puertos PERIFÉRICOS
Los periféricos son el resto de los componentes que completan el hardware necesario para el funcionamiento del ordenador. Algunos son fundamentales como el teclado o la pantalla y algunos opcionales como la impresora o el escáner.
Este año veremos con poca profundidad este apartado.
Fundamentalmente se clasifican en:
● De entrada ● De salida ● De red ● De almacenamiento
Pantalla como periférico de salida, router como periférico de red y disco duro externo como periférico de almacenamiento.
A la hora de encontrar nuestro ordenador tenemos que prever lo máximo posible el uso que le vamos a dar. Por lo tanto tendremos que elegir nuestro equipo intentando que el software y hardware elegido correspondan con nuestras necesidades. Para poder establecer unos criterios prácticos tendremos que conocer cuales son los componentes hardware más significativos y que software y sus requerimientos mínimos tenemos en el mercado. Ademas tenemos que finalmente entre un PC o un MAC.
Empezaremos nuestro estudio viendo caracteristicas principales del Hardware. Estos componentes son:
○ Caja o armario ○ Placa base ○ Microprocesador ○ Fuente o alimentación ○ Memoria RAM ○ Tarjeta de video ○ Tarjeta de audio ○ Puertos
Es el componente que va a dar soporte a todo el hardware. Hemos de tener en cuenta los siguientes puntos:
● Tamaño: ATX, MINI ATX, BABY ATX... ● Rejillas de ventilación: Número de rejillas. ● Bahías: Lugares para lectores. ● Componentes incorporados: Si viene con fuente de alimentación y con ventiladores o sin ellos.
Es el componente que va a encargarse de procesar la información ( es el cerebro del ordenador) Está constituido por millones de transistores que manejan la información (0 y 1).
fundamentalmente está compuesto por tres partes:
● Unidad de registro: Mantiene un registro de lo que está sucediendo ● Unidad aritmético-lógica: Realiza los cálculos. ● Unidad de gestión: Controla los componentes del ordenador.
Siguiendo con el criterio de compra, tendremos que tener una serie de características en las que basarnos para establecer una relación calidad-precio. Estas características no son ni mucho menos todas las características que nos va a ofrecer el fabricante en sus catálogos, por lo tanto tenemos que saber buscar y seleccionar las características que a continuación se citan:
○ Marca. ○ Socket ○ Número de núcleos ○ Velocidad de proceso ○ Memoria caché
Actualmente en el mercado nos vamos a encontrar para equipos de sobremesa dos marcas: AMD e INTEL. La elección de una u otra dependerá de muchos factores. En cualquier caso hemos de tener en cuenta que la elección de muchos de los componentes vendrá condicionada por esta elección.
Socket
Socket hace referencia a una característica de forma. No influye en la calidad, sólo hemos de tener en cuenta este aspecto para elegir nuestra placa base.
A más cantidad de núcleos, más capacidad de proceso. Es como si tuviésemos varias cabezas pensando a la vez. El número actual de núcleos que nos encontramos en el mercado es de 1,2,4 y 8.
La placa base o mother board es un circuito integrado que va a dar soporte a los componentes fundamentales del ordenador (microprocesador, memoria ram, BIOS, tarjetas de expansión y conexiones eléctricas y digitales) Ha de ser un soporte que ofrezca comunicación entre todos estos componentes y que a la vez facilite la transferencia de datos.
Los componentes fundamentales y factores a tener en cuenta son:
● Socket: factor de forma que ha de ser igual que el socket del microprocesador. AMD e INTEL no son compatibles en socket. Ejemplos: El LGA 775 para intel, el AMD 2 para AMD. Muy importante la compatibilidad entre placa base y micro.
● Factor de forma de la placa base: Hace referencia a la forma ( ATX, AT, XT) Muy importante la compatibilidad entre placa base y armario.
● Ranuras para la memoria ram: Puede haber de dos a seis ranuras y hemos de tener en cuenta el tipo de memoria ( DDR, DDR2, DDR3) y su velocidad ( 1600, 1700). También hemos que tener en cuenta la cantidad de memoria máxima que es capaz de aceptar la placa base. Muy importante compatibilidad entre placa base y modelo de memoria ram.
● Ranuras de expansión: Son los alojamientos destinados a las tarjetas de expansión. Hay diferentes tipos de ranuras de expansión:
a. ISA: Antiguo sistema de comunicación, ya en desuso. b. PCI: Sustituidas ya por las modernas PCI EXPRESS. c. AGP: Antiguamente dedicada exclusivamente a la tarjeta de video. Hoy en día sustituida por la PCI EXPRESS de alta velocidad. d. PCI EXPRESS: Ranura genérica utilizada para cualquier tarjeta. Aunque utilizaremos la de más velocidad ( X16)
● Chipset: Es el circuito integrado que va a poner en comunicación el microprocesador con la memoria ram y la tarjeta gráfica y el microprocesador con el resto de los componentes.
● Puertos: Son las conexiones que me ofrece la placa base a los periféricos externos. Como ejemplo: USB 2.0 USB 3.0, conexiones para video VGA, HDMI.
● Conexiones para disco duro: Es la conexión que utiliza la placa base para conectarse al disco duro. Los más comunes son el ATA ( antiguo) y SATA (nuevo)
Cuestiones para completar en clase 11/Oct/2012:
Busca información en la red.
1.- ¿Cuáles son las medidas correspondientes a una placa base ATX y una micro ATX?
La placa ATX tiene una medida de 305 nm x 244 nm. La micro ATX tiene una medida de 244 nm x 244 nm. Es decir, la placa ATX es un 25% más grande que su hermana mini ATX.
2.- ¿Para qué se utilizan las micro ATX?
En principio, las mini ATX fueron diseñadas para ser compatibles con ATX. El panel I/O es idéntico, la mayoría de ellas tienen los mismos conectores de alimentación que las ATX y por lo
7.- Inserta una imagen en la que se vea específicamente el socket de un microprocesador y el de una placa base.
8.- Di que socket utiliza los microprocesadores de la familia i7.
Se utilizan los sockets 1156 y 1366.
9.- ¿Qué valor de velocidad implica el término x16 o x1 en las ranuras PCI express?
La velocidad de transferencia.
10.- ¿Para qué sirve la pila de la placa base? Busca y pega una imagen en la que se vea bien.
Esa pila hace que se recuerden los datos que se encuentran grabados en la BIOS y también se utiliza para que el reloj interno del ordenador siga funcionando aunque el ordenador esté apagado.
11.- Busca y pega imágenes de los conectores más habituales para conectar la torre con la pantalla (HDMI, VGA...)
12.- Haz una relación de los puertos más habituales en un PC, con una imagen.
13.- Para qué sirve la BIOS. Pega una imagen en la que se vea bien dónde está en la placa base.
Placa base: Placa Intel DZ77RE-75K.
Ram máxima admisible: 16 GB.
Tipo de RAM: DD3.
Número de ranuras:
Max admisible y la más rápida: 32 GB velocidad 2400.
Cuantos modulos y cuanta memoria: 2 módulos de 16 GB.
PRECIO: 260
Es la encargada de producir imágenes, esta operación requiere mucho trabajo, por lo que las tarjetas gráficas no serán otra cosa más que un microprocesador y una memoria ram dedicados en mayor o menor medida a la produccion de imagenes.
Las diferentes posibilidades de ubicación y administración de la GPU (microprocesador exclusivo para imágenes y de la ram) nos dan los siguientes casos:
-GPU: La GPU puede estar integrada como un chip en la placa base o fuera de esta como una tarjeta en una ranura de expansión.
-RAM: La memoria ram puede ser exclusiva para gráficos (GDDR) memoria dedicada o compartida con la memoria ram principal.
Las configuraciones más habituales son:
-GPU integrada y RAM no dedicada.
-GPU no integrada y RAM dedicada.
Si tuviese GPU integrada, al conectar una tarjeta gráfica, la integrada se anula.
La memoria RAM se verá disminuida por lo que requiera la tarjeta gráfica integrada.
CONSIDERACIONES PARA LA COMPRA:
La marca Nvidia para INTEL y la marca ATI para AMD.
CONSIDERACIONES PARA EL MONTAJE:
Las ranuras de expansión antiguas son de formato AGT y las de última generacion son de formato PCI EXPRESS.
PUERTOS DE VIDEO:
Velocidad de rotación: Se mide en revoluciones por minuto.
Interfaz: Es el tipo de conexión con la placa base. Antiguamente se utilizaba ATA y hoy en día SATA en sus distintas generaciones.
Capacidad de almacenamiento: Cantidad de Bytes que podemos almacenar. Se mide en múltiplos de Byte, actualmente ya han pasado a los Tera.
Almacenamiento lógico de la información: Los discos almacenan la información en pequeñas celdas llamadas cluster. Dependiendo del tipo de cluster tendré FAT16, FAT32, NTFS, EX3, EX4 o para los sistemas de almacenamiento flash utilizaremos EXFAT. Y los equipos MAC utilizan MFS.
Conviene tener los discos duros partidos para así aumentar la seguridad de los datos sensibles. Si no tenemos nuestro disco duro partido, utilizaremos software adecuado.
Una vez conocidos los componentes de hardware del equipo y vaya a instalar el software que me haga falta, tendré que saber cuales son los requisitos mínimos y recomendados por los fabricantes de estos programas para que puedan trabajar con fluidez en mi ordenador.
Tanto los requerimientos mínimos como recomendados hacen referencia a:
● Microprocesador: Tipo, núcleos y/o velocidad.
● Ram.
● Espacio en disco duro para la instalación.
● Tarjeta gráfica: Modelo, cantidad de memoria RAM y si tiene Directx y OpenGL.
EJERCICIO: Busca requerimientos mínimos y recomendados para Windows 98, xp, vista, 7 y 8. Con Ubuntu, Fedora y Redhat. Para programas: Adobe Premiere, movie maker, pro tools, Cubase, audacity, Age of Empires 3, battlefield 3 y Pacman.
Windows 98: Mínimos: Procesador de 66 MHz, memoria RAM de 16 mb, 140 mb de espacio en el disco duro.
Recomendados: Procesador de 66 MHz o superior, memoria RAM de 24 mb, 205 mb de espacio en el disco duro.
Recomendados: Procesador de 1,5 GHz, memoria RAM de 256 mb y espacio en disco duro de 2 gb.
Protools:
Cubase: Mínimos: Procesador de 1,4 GHz, memoria RAM de 512 mb
Recomendados:
Audacity: Mínimos: Procesador de 1GHz, memoria RAM de 2gb.
Recomendados: Procesador de 2GHz, memoria RAM de 4gb.
Age Of Empires 3: Mínimos: Procesador de 1,4 GHz, memoria RAM de 256mb y espacio en disco duro de 2 gb.
Recomendados: Procesador de 2,8, memoria RAM de 512 mb y espacio en disco duro de 2 gb.
Battlefield 3: Mínimos: Procesador de 2GHz, memoria RAM de 2 gb y espacio en disco duro de 20 gb.
Recomendados: Procesador de Quad Core, memoria RAM de 4 gb y espacio en disco duro de 20 gb.
Pacman: Mínimos:
Equipo de sobremesa: 3998 €. Dos microprocesadores Xeon de 6 núcleos a 3,06 GHz. 64 GB de memoria RAM. Disco duro Serial ATA de 2 TB. Dos tarjetas Radeon HD 5770 de ATI de 1 GB
SERVICIOS Y PROCESOS
Tanto servicios como procesos se pueden visualizar en administrador de tareas. Para llegar al administrador de tareas utilizaremos botón control + alt + supr. Otra opción es clic en botón derecho sobre la barra de tareas del escritorio.
PROCESOS
Son los ejecutables que se están llevando a cabo en el sistema operativo para su funcionamiento o por aplicaciones que yo he decidido abrir.
ACTIVIDAD: Realiza una tabla excell con los procesos que aparecen en tu ordenador.
Es un conjunto de utilidades que hacen que el sistema operativo funcione con más facilidad y comodidad. El sistema operativo podría funcionar sin los servicios pero echariamos de menos: Conexión a internet, cola de impresión, actualización de la hora.
La manera de ver los servicios es: Botón derecho sobre mi pc-- administrar-- servicios y aplicaciones-- servicios.
No todos los servicios son propios de Windows. Muchos programas instalan sus servicios (antivirus, actualizaciones...)
TABLA