






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Componentes del Lenguaje en Primera infancia
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El significado de sintaxis, nos indica que ésta, corresponde a un área de la gramática, dedicada al estudio de las formas de combinación de las palabras para transmitir determinados significados. Es decir, el objetivo de la sintaxis es estudiar cómo las palabras se relacionan para conformar unidades mayores de significación, es decir, sintagmas oracionales. Sin embargo, estas relaciones entre palabras no siguen reglas arbitrarias. Si no, por el contrario, están comprendidas dentro del sistema gramatical de la lengua en cuestión. Dicho de otra forma, la sintaxis estudia los tipos de combinación y de orden posibles de un texto gramaticalmente correcto. La sintaxis especifica que combinaciones de palabras pueden considerarse aceptables o gramaticales y cuáles no. Además de las reglas para combinar palabras, la sintaxis también especifica que tipos de palabras pueden aparecer en los sintagmas nominales y verbales, así como la relación entre ambos tipos de sintagmas.
La morfología estudia la forma de las palabras, los distintos elementos significativos que las componen, y el papel gramatical que desempeña cada uno de estos segmentos dentro de la palabra. La morfología tiene que ver con la organización interna de las palabras y éstas están formadas por combinaciones de sonidos que se denominan fonemas, si bien care cen de significado por sí mismos. La unidad mínima de significado que existe en una lengua se denomina morfema: la unidad gramatical más pequeña. Una pieza que, junto a otros mortemas. constituye una palabra aportando cada uno de ellos su significado particular para que la palabra pueda ser un todo. Por ejemplo, en la palabra sobrinitos hay cuatro morfemas. El primero, sobrin-, tiene el signi ficado de hijo o hija de un hermano, la parte -it- aporta la idea de pequeño o pequeña, la -o- apor ta el significado de género masculino y la -s, el de plural. Así, queda por fin conformada la palabra.
La semántica estudia las relaciones de unos significados con otros y los cambios de significación que experimentan esas palabras. Las categorías permiten a los usuarios de una lengua agrupar o clasificar objetos, acciones y relaciones similares, para distinguirlos de aquellas otras que son distintas. Algunas unidades son mutuamente excluyentes, como ocurre en hombre y mujer habitualmente, un ser humano no puede clasificarse en ambas categorias. La semantica tiene que ver con las relaciones entre la forma del lenguaje y nuestras percepciones de los objetos, acontecimientos y relaciones, esto es, con nuestros pensamientos. Las palabras que utilizamos no representan la realidad en sí misma, sino más bien nuestras propias ideas o concepciones sobre esa realidad.
La pragmatica constituye un conjunto de reglas relacionadas con el uso del lenguaje en el seno de un contexto comunicativo. Así pues, la pragmática se refiere a la manera en que se utiliza el lenguaje para comunicarse, y no tanto a la forma en que dicho lenguaje está estructurado. El contexto se puede entender como la situación en la que se puede incluir cualquier aspecto extralingüístico (situación comunicativa, conocimiento compartido, relaciones interpersonales…). La pragmática tiene en cuenta todos los aspectos que no son puramente lingüísticos y que pueden condicionar el uso que le damos al lenguaje. A la hora de hacer un análisis pragmático debemos tener en cuenta: -La situación, es decir, el lugar y el momento en el que se produce la conversación. -El contexto socio-cultural de las personas. -Las personas presentes y el tipo de relación que existe entre ellas. -La información que se comparte. -El emisor y el destinatario. -El mensaje y el tono de este.
Un Sintagma (también Frase o Grupo Sintáctico) es una combinación de palabras que desempeña alguna función sintáctica dentro de la oración. Un Sintagma está formado por un Núcleo Sintáctico que le aporta las características básicas y al que se le pueden añadir otras palabras.
•Sintagma Nominal (S.N.): su núcleo es un Sustantivo, un Pronombre o una palabra sustantivada. Desempeña las funciones de: