
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
escala de autoestima para explicar a los pacientes
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los componentes básicos de la autoestima son tres: Cognitivo: lo que pensamos. Afectivo: lo que sentimos, las valoraciones que hacemos. Conductual: lo que hacemos. Autoconocimiento o conocimiento sobre uno mismo: Significa ser consciente de mis virtudes y mis defectos, y sobre todo, de mis posibilidades para continuar desarrollándome. Me doy cuenta de que tengo capacidades, habilidades, destrezas, y me defino como persona. Autoconcepto o concepto de uno mismo: Es la suma de creencias de un individuo sobre sus cualidades personales. “Que sabemos (o creemos saber) sobre nosotros mismos”. Es un conjunto de representaciones y de juicios referidos a uno mismo en distintos aspectos: corporal, psíquico, comportamental y social. Autoevaluación o evaluación de uno mismo: Es la capacidad interna para saber si algo me beneficia, si me ayuda a crecer o por el contrario, si algo es negativo y obstaculiza mi desarrollo como persona. Autoaceptación o aceptación de uno mismo: Admito en mí todas mis características. No me comparo con los demás, ni quiero copiar modelos porque me sienta insatisfecho conmigo misma. Autorrespeto o respeto hacia mí mismo: Saber cuáles son mis necesidades y buscar la manera de satisfacerlas sin hacerme daño y sin perjudicar a los demás. La autoestima es una síntesis de todos los pasos anteriores. Cuando una persona se conoce y es consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores, desarrolla sus capacidades, y se acepta y se respeta, tendrá autoestima. La autorregulación y el autocontrol son también esenciales para la autoestima, como veremos en artículos posteriores.