



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las principales complicaciones que pueden surgir durante el embarazo, incluyendo problemas con el líquido amniótico, sangrado, embarazo ectópico, aborto espontáneo, complicaciones placentarias como el desprendimiento prematuro y la placenta previa, así como la preeclampsia y eclampsia. También se mencionan algunos factores de riesgo como el embarazo múltiple, la edad materna avanzada, enfermedades preexistentes y la obesidad. Se destaca la importancia de realizar pruebas como el test de coombs indirecto para detectar posibles incompatibilidades sanguíneas entre la madre y el feto, que pueden derivar en la enfermedad hemolítica del recién nacido. En general, el documento proporciona una visión general de las complicaciones más comunes durante el embarazo y la necesidad de un seguimiento médico adecuado para identificarlas y tratarlas a tiempo.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A pesar de que la mayoría de los embarazos son normales, puede haber complicaciones en algunos casos.
en el saco que contiene al feto puede significar un problema para el embarazo. Si sobra líquido puede causar demasiada presión en el útero de la madre, lo que provocaría un parto prematuro. También puede presionar el diafragma de la madre, lo que le puede causar dificultades respiratorias. Los líquidos tienden a acumularse en casos de diabetes no controlada, embarazo múltiple, grupos sanguíneos incompatibles o defectos de nacimiento. La presencia escasa de líquido puede ser un signo de defectos de nacimiento, retardo en el crecimiento o mortinato.
complicaciones en la placenta, una infección vaginal o de cuello del útero, o un parto prematuro. Las mujeres que sangran durante la última etapa del embarazo pueden tener un mayor riesgo de perder el feto y experimentar un sangrado excesivo. Deberá informar inmediatamente a su proveedor de atención médica sobre cualquier tipo de sangrado que ocurra durante el embarazo.
Embarazo ectópico. Un embarazo ectópico es el desarrollo del feto fuera del útero. Esto puede ocurrir en las trompas de Falopio, el canal del cuello del útero o la cavidad pélvica (vientre). La causa de un embarazo ectópico generalmente es el tejido cicatricial de la trompa de Falopio a raiz de una infección o una enfermedad. El riesgo de embarazo ectópico aumenta en mujeres que se sometieron a procedimientos para ligar las trompas, especialmente en aquellas que tenían menos de 30 años al momento de la ligadura. Aborto espontáneo o pérdida del feto. Un aborto espontáneo es la pérdida del embarazo que se presenta hasta las 20 semanas de gestación. La mayoría ocurre antes de las 12 semanas. Los abortos espontáneos suceden en alrededor del 15% de los embarazos, y generalmente se deben a anormalidades genéticas o cromosómicas. Complicaciones placentarias. En circunstancias normales, la placenta se adhiere a la pared uterina.
FACTORES Es bien conocido que los grupos sanguíneos son: 0,A, B y AB combinados a su vez con el factor Rh positivo o negativo. Es de esperar que la combinación de progenitores con distintos grupos sanguíneos, fácilmente originen fetos que no tengan el mismo grupo que su madre. No es frecuente que la diferencia madre/feto respecto a los grupos 0,A, B y AB, genere problemas a lo largo de la gestación. Pueden darse casos en los que la mama y el bebé tengan incompatibilidad de Rh, que se suele dar cuando el bebé lo hereda del padre, teniendo la embarazada negativo y su futuro hijo el positivo. Lo hereda en el momento de la concepción y son escenarios delicados cuando no se trata del primer embarazo. El problema se presenta cuando se ponen en contacto ambos tipos de sangre y el cuerpo de la madre puede llegar a generar anticuerpos contra el Rh de su bebé. El sistema de la madre genera anticuerpos que actúan contra las células sanguíneas fetales llegando a ocasionar cuadros clínicos con diversos grados de gravedad. Pueden eliminar los glóbulos rojos del bebé e incluso provocar anemia en el momento del parto o también a lo largo del embarazo. Es importante establecer al principio del embarazo el grupo y Rh materno, así como el test de Coombs indirecto es una prueba que se realiza con carácter preventivo a todas las mujeres embarazadas que tengan un RH negativo, sirve para detectar anticuerpos que podrían atravesar la placenta y causar la enfermedad hemolítica del recién nacido.