Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Petroquímica en Coatzacoalcos: Edificios Representativos y Desastres, Apuntes de Mecánica de Fluidos

Varios hechos históricos en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, relacionados con la petroquímica. Se mencionan eventos importantes como el primer Congreso Mexicano de la Sociedad de la Información y Conocimiento Libre, la entrega del Récord Guiñes, el XI CONAJUM, la interrupción del Desfile de la Revolución Mexicana y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Además, se habla de la importancia de la petroquímica en la vida diaria y su impacto en el medio ambiente, incluyendo los desastres ocasionados por explosiones en plantas petroquímicas. El documento también menciona la dependencia humana de los productos petroquímicos y su amplia gama de aplicaciones.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/05/2021

Sr_Mosca
Sr_Mosca 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPLEJOS PRETOQUIMICOS EN COATZACOALCOS:
El edificio que alberga las oficinas corporativas de Pemex Petroquímica es una de
las obras arquitectónicas más representativas de la ciudad de Coatzacoalcos.
Este edificio se encuentra al poniente de la ciudad, sobre la calle Jacarandas, a un
costado del centro comercial Plaza Krystal.
El día 30 de marzo de 2011 se llevó a cabo el primer «Congreso Mexicano
de la Sociedad de la Información y Conocimiento Libre (CosiT)» es un evento
promovido por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la
República que reúne a personalidades mundiales y nacionales de Software
Libre y de la Sociedad de la Información.1011
El 24 de marzo de 2012, fue entregado al municipio de Coatzacoalcos
el Récord Guiñes por la «Comparsa más grande del mundo»,12 durante la
celebración del «Carnaval Coatzacoalcos 2012». Dicha comparsa, integrada
por 1686 alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos caminó
en el malecón de la ciudad durante un trayecto de más de 3 kilómetros para
conseguir el récord.
Del 19 al 22 de julio se llevó a cabo el XI CONAJUM en la Ciudad y Puerto
de Coatzacoalcos, en donde más de 14 500 Jóvenes de toda la República
Mexicana y Países aledaños se reunieron con motivo de las celebraciones
católicas.
El 20 de noviembre de 2012, por primera vez en la ciudad se interrumpe el
desfile de la Revolución Mexicana con la presencia del movimiento
#YoSoy132 exigiendo al gobierno local beneficios para la ciudad.
Del 14 al 30 de noviembre de 2014 se llevan a cabo los Juegos
Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en la que Coatzacoalcos fue
sub-sede de algunas competencias deportivas.
A finales del año 2014 se inauguró al poniente de la ciudad la «Plaza
Sendero», de Grupo Acosta Verde, siendo una de las 26 Plazas Sendero en el
país. Actualmente terminada la Plaza «El Dorado».
A principios del 2015 la actriz y cantante Mariana Seoane llega al Puerto de
Coatzacoalcos a grabar su más reciente vídeo «De rodillas te pido» en
compañía del actor Julio Camejo.
El 20 de abril de 2016, una explosión en la Planta Petroquímica «Clorados
III» del Complejo Petroquímico «Pajaritos», dejó un saldo de más de 28
muertos y 136 heridos. Las causas de la explosión aun no son descubiertas.
Este ha sido uno de los mayores desastres ocurridos en Veracruz, en lo que
va de los últimos 25 años.
El 29 de abril del 2017 se inaugura el primer túnel sumergido del país en la
ciudad de Coatzacoalcos que conecta con el pueblo de Villa Allende.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Petroquímica en Coatzacoalcos: Edificios Representativos y Desastres y más Apuntes en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

COMPLEJOS PRETOQUIMICOS EN COATZACOALCOS:

El edificio que alberga las oficinas corporativas de Pemex Petroquímica es una de las obras arquitectónicas más representativas de la ciudad de Coatzacoalcos. Este edificio se encuentra al poniente de la ciudad, sobre la calle Jacarandas, a un costado del centro comercial Plaza Krystal.  El día 30 de marzo de 2011 se llevó a cabo el primer «Congreso Mexicano de la Sociedad de la Información y Conocimiento Libre (CosiT)» es un evento promovido por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República que reúne a personalidades mundiales y nacionales de Software Libre y de la Sociedad de la Información.^1011  El 24 de marzo de 2012, fue entregado al municipio de Coatzacoalcos el Récord Guiñes por la «Comparsa más grande del mundo»,^12 durante la celebración del «Carnaval Coatzacoalcos 2012». Dicha comparsa, integrada por 1686 alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos caminó en el malecón de la ciudad durante un trayecto de más de 3 kilómetros para conseguir el récord.  Del 19 al 22 de julio se llevó a cabo el XI CONAJUM en la Ciudad y Puerto de Coatzacoalcos, en donde más de 14 500 Jóvenes de toda la República Mexicana y Países aledaños se reunieron con motivo de las celebraciones católicas.  El 20 de noviembre de 2012, por primera vez en la ciudad se interrumpe el desfile de la Revolución Mexicana con la presencia del movimiento #YoSoy132 exigiendo al gobierno local beneficios para la ciudad.  Del 14 al 30 de noviembre de 2014 se llevan a cabo los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, en la que Coatzacoalcos fue sub-sede de algunas competencias deportivas.  A finales del año 2014 se inauguró al poniente de la ciudad la «Plaza Sendero», de Grupo Acosta Verde, siendo una de las 26 Plazas Sendero en el país. Actualmente terminada la Plaza «El Dorado».  A principios del 2015 la actriz y cantante Mariana Seoane llega al Puerto de Coatzacoalcos a grabar su más reciente vídeo «De rodillas te pido» en compañía del actor Julio Camejo.  El 20 de abril de 2016, una explosión en la Planta Petroquímica «Clorados III» del Complejo Petroquímico «Pajaritos», dejó un saldo de más de 28 muertos y 136 heridos. Las causas de la explosión aun no son descubiertas. Este ha sido uno de los mayores desastres ocurridos en Veracruz, en lo que va de los últimos 25 años.  El 29 de abril del 2017 se inaugura el primer túnel sumergido del país en la ciudad de Coatzacoalcos que conecta con el pueblo de Villa Allende.

APORTACIONES

Ciertamente, el petróleo y el gas han sido muy importantes desde que se descubrió el primer yacimiento en 1900. Es el combustible más importante, y lo es, porque gracias a él circulan los vehículos todos los días, y tenemos muchos productos que nos benefician día a día. Los productos fabricados con petroquímicos que se usan para cubrir las necesidades primarias de nuestra sociedad como son el vestido, los alimentos y la salud. En la sección correspondiente a los plásticos y hules vemos algunas de las aplicaciones que éstos tienen en materia de transporte, artículos deportivos, juguetes, envases y empaques, materiales de construcción, muebles y enseres del hogar, fabricación de zapatos y producción de televisores, radios, computadoras y toda clase de artículos eléctricos y electrónicos. Pero la petroquímica no sólo sirve para este tipo de necesidades sino que también se emplea para cubrir aquellas que son primordiales al hombre, sobre todo cuando se toma en cuenta el número cada vez mayor de habitantes en nuestro planeta que requieren de alimentación, vestido y salud. Las fibras de origen petroquímico están formando parte hoy día de la mayoría de las prendas de vestir, como así también de los accesorios, calzado, pañales de bebé, protectores femeninos y otros. Acetatos, nylon, lycras, rayón, viscosa, y tantos otros nombres conviven en nuestra vestimenta y confort diario. No es fácil imaginarse en el mercado, al contemplar la carne fresca, frutas, verduras y granos como el maíz, trigo, arroz, cebada, etc., cómo intervienen los productos petroquímicos en los alimentos frescos. Aparentemente estos productos 100% naturales no tienen nada que ver con los compuestos artificiales salvo por sus envolturas. Sin embargo, en realidad la petroquímica desempeña un papel muy importante tanto en la agricultura como en la ganadería, y en la cría de animales domésticos usados en la alimentación. En la producción de alimentos agrícolas es necesario el uso de fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fumigantes. En la ganadería y cría de otros animales domésticos para la alimentación es muy común el uso de complementos alimenticios y de medicamentos veterinarios. Otros agroquímicos fundamentales como los herbicidas son derivados de procesos petroquímicos y son fundamentales para la ampliación de las fronteras agropecuarias y para el aumento de la producción de alimentos. Los insecticidas también de origen petroquímico, ayudan a nuestro confort controlando los insectos que además de molestos, transmiten enfermedades entre los seres vivos.

Los petroquímicos se crean a través de la manipulación de los combustibles fósiles. La quema de combustibles fósiles y petroquímicos tiene un impacto negativo significativo sobre el medio ambiente. Al quemarse, los productos petroquímicos liberan cenizas, nitrógeno, azufre y carbono en la atmósfera, de acuerdo con el Consejo de Alfabetización Ambiental. Cuando estos productos químicos se combinan con vapor de agua, pueden causar lluvia ácida. Más importante aún, las emisiones petroquímicas crean el smog y la contaminación, haciendo que el aire sea peligrosos para quienes respiran oxígeno. Clima Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), los gases de invernadero creados por la combustión de productos petroquímicos, que incluyen dióxido de carbono, calientan la Tierra atrapando el calor en la atmósfera. Agregar productos químicos derivados del petróleo al medio ambiente está contribuyendo al cambio climático, según la EPA. Los efectos del cambio climático y el calentamiento del planeta son el aumento del nivel del mar por el derretimiento de los casquetes polares y los glaciares, así como los cambios climáticos potencialmente dramáticos. Muchos de los efectos de esos cambios se consideran gravemente perjudiciales para muchos organismos, incluyendo los seres humanos. Ecosistemas locales Los ecosistemas locales pueden ser dañados por la extracción, utilización y transporte de productos petroquímicos, de acuerdo con el Consejo de Alfabetización Ambiental. Cavando por el carbón y el petróleo, grandes cantidades de agua salada son a menudo llevadas a la superficie, causando un daño potencialmente grave para la flora y fauna natural. La extracción también puede cambiar significativamente el propio medio ambiente a través de la excavación y exploración. COATZACOALCOS, Ver.- La reciente explosión en el complejo petroquímico Pajaritos en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, no es una situación única ni aislada, tan solo en el último año se han dado otros dos accidentes en el mismo complejo y algunos más en diversos complejos petroquímicos de la misma ciudad. Incluso hace aproximadamente 25 años, en 1991, la misma área del complejo, Clorado 3, sufrió un accidente similar el cual le costó la vida a seis personas a causa de una fuerte explosión como la que el miércoles cimbró la ciudad. En aquel entonces una fuga de gas en una tubería ocasionó una reacción en cadena que arrasó con oficinas administrativas y una parte de la planta productora de cloruro de vinilo que era propiedad de Petroquímica Mexicana de Vinil. Recientemente, también en Pajaritos, flamas en el Incinerador 2 dejaron una persona muerta y dos más lesionadas. Ese 25 de febrero del 2015 una cuadrilla

de obreros realizaba la reparación de un tanque que tenía residuos químicos que originaron el fuego. Asimismo el pasado mes de octubre una gran explosión provocó la movilización de los cuerpos de seguridad y rescate, quienes acudieron al complejo de Pajaritos para combatir un incendio en la empresa Cryoinfra; en esa ocasión fue un corto circuito lo que ocasionó el fuego que provocó la evacuación de al menos 15 trabajadores pues el área quemada contenía aceites que al prender fuego podían resultar tóxicos. La explosión en Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz, ocurrida el miércoles no es el único accidente ocurrido en el mismo complejo, te contamos la historia. Otros complejos en la zona sur de Veracruz. En junio del 2015 un tanque de abastecimiento del Complejo Morelos, en Coatzacoalcos explotó en la planta de generación de vapor, Pemex informó que se habían activado los protocolos de emergencia sin dar a conocer los motivos del accidente. Ningún trabajador resultó herido. Asimismo el 23 de febrero del mismo año, en la petroquímica Cangrejera se registró una explosión como consecuencia del estallido de un disco de ruptura de uno de los trenes industriales que transportan poliuretano, de acuerdo a la paraestatal tampoco en esa ocasión se reportaron víctimas. En un municipio cercano a Coatzacoalcos, Cosoleacaque, en agosto pasado ocurrió una fuga de amoniaco por lo cual de acuerdo a los protocolos de emergencia obligaron a la cuadrilla de rescate a realizar el cierre de válvulas de la sección de carga. En el 2005 en el ducto entre Cosoleacaque y la zona de Pajaritos, se suscitó también una fuga de amoniaco, en ese entonces se reportaron al menos 10 personas lesionadas. Cabe resaltar que la zona sur del estado de Veracruz es una de las regiones más importantes del país en materia petrolera, gran parte de su economía gira en torno a los trabajadores de Pemex y de las empresas que trabajan para la paraestatal. BIBLIOGRAFIAS: https://es.wikipedia.org/wiki/Coatzacoalcos http://www.lanueva.com/nota/2014-8-26-0-4-0-la-importancia-de-la-industria- petroquimica-en-la-vida-diaria