Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

competencias de un profesional de salud., Resúmenes de Fisioterapia

..........................................................

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 16/06/2025

maria-jose-alejos-torres
maria-jose-alejos-torres 🇻🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Competencias de un profesional de salud
Transversales: Según la fundación LILLY, Madrid. Las competencias transversales son
aquellas que no son específicas de una disciplina para desarrollarse potencialmente en ella, es
decir, aquella que definen su personalidad y desenvolvimiento. Siendo importantes, ya que
estos deben estar preparados para integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares,
implicados en labores asistenciales y también docentes, de investigación y de gestión, tanto en
el sistema público como privado. Estas son:
Profesionalismo: Se entiende como la forma de desarrollar cierta actividad profesional
con un total compromiso, prudencia y responsabilidad, acorde a su formación específica
y siguiendo las pautas preestablecidas socialmente. Siendo que el objetivo del área de
salud, es mantener, reponer y mejorar la salud, así como prevenir, tratar y erradicar
enfermedades (UNELLEZ, 2019). Cuando se habla de profesionalismo en el área de
salud, se referiría a la capacidad para aportar un bien o un servicio a los demás y a la
sociedad, con confianza, empatía y el uso de sus conocimientos y habilidades para
reestablecer y promover la salud.
Comunicación efectiva: Según Idalberto Chiavenato (2006), comunicación es4"el
intercambio de información y comprensión de una persona a otra. Por otro lado, Carlos
Báez (2000), en su libro “Comunicación Efectiva”, la define como una interacción
humana, que comparte, ideas, sentimientos, intereses a través de señales que pueden
ser imágenes, gestos o palabras.”. Por tanto, la comunicación es una competencia que
debe tener el profesional de salud y fisioterapeuta, para lograr un buen intercambio de
información y comprensión mutua con el paciente, sus familiares u otros profesionales.
Investigativas: Ander-Egg (1992) afirman que la investigación es: Un procedimiento
reflexivo, controlado y crítico que tiene por fin, descubrir o interpretar los hechos y
fenómenos de la realidad. Siendo así, el profesional de salud debe estar en constante
investigación y capacitación para poder entender mejor el funcionamiento del organismo
y mantenerse actualizado respecto a los avances científicos y técnico que se hagan en
esta disciplina, para así por satisfacer la necesidad del paciente, y en el caso de estar
en el área docente poder dar una formación optima a los estudiantes.
Empatía: Jean Piaget, define la empatía como la4habilidad, propia de un individuo, de
tomar la perspectiva del otro o de entender algunas de sus estructuras, sin adoptar
necesariamente esta misma perspectiva. En sencillas palabras, se entiende como la
capacidad para comprender las emociones y sentimiento de los demás, lo que le
permite no solo al fisioterapeuta sino también a cualquier profesional en el área de
salud, entablar una buena relación con el paciente.
Trabajo en equipo: Según Katzenbach Smith (2004), es un número de personas con
capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo
y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida". Para los
profesionales de salud, saber colaborar con otros profesionales puede garantizar una
atención e calidad a los pacientes, al sumar diferentes puntos de vista. En el caso del
fisioterapeuta, puede haber casos donde tenga que trabajar en conjunto con un
traumatólogo, ortopedista, oncólogos, psicólogos, médicos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga competencias de un profesional de salud. y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Competencias de un profesional de salud Transversales: Según la fundación LILLY, Madrid. Las competencias transversales son aquellas que no son específicas de una disciplina para desarrollarse potencialmente en ella, es decir, aquella que definen su personalidad y desenvolvimiento. Siendo importantes, ya que estos deben estar preparados para integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares, implicados en labores asistenciales y también docentes, de investigación y de gestión, tanto en el sistema público como privado. Estas son:  Profesionalismo: Se entiende como la forma de desarrollar cierta actividad profesional con un total compromiso, prudencia y responsabilidad, acorde a su formación específica y siguiendo las pautas preestablecidas socialmente. Siendo que el objetivo del área de salud, es mantener, reponer y mejorar la salud, así como prevenir, tratar y erradicar enfermedades (UNELLEZ, 2019). Cuando se habla de profesionalismo en el área de salud, se referiría a la capacidad para aportar un bien o un servicio a los demás y a la sociedad, con confianza, empatía y el uso de sus conocimientos y habilidades para reestablecer y promover la salud.  Comunicación efectiva: Según Idalberto Chiavenato (2006), comunicación es "el intercambio de información y comprensión de una persona a otra. Por otro lado, Carlos Báez (2000), en su libro “Comunicación Efectiva”, la define como una interacción humana, que comparte, ideas, sentimientos, intereses a través de señales que pueden ser imágenes, gestos o palabras.”. Por tanto, la comunicación es una competencia que debe tener el profesional de salud y fisioterapeuta, para lograr un buen intercambio de información y comprensión mutua con el paciente, sus familiares u otros profesionales.  Investigativas: Ander-Egg (1992) afirman que la investigación es: Un procedimiento reflexivo, controlado y crítico que tiene por fin, descubrir o interpretar los hechos y fenómenos de la realidad. Siendo así, el profesional de salud debe estar en constante investigación y capacitación para poder entender mejor el funcionamiento del organismo y mantenerse actualizado respecto a los avances científicos y técnico que se hagan en esta disciplina, para así por satisfacer la necesidad del paciente, y en el caso de estar en el área docente poder dar una formación optima a los estudiantes.  Empatía: Jean Piaget, define la empatía como la habilidad, propia de un individuo, de tomar la perspectiva del otro o de entender algunas de sus estructuras, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva. En sencillas palabras, se entiende como la capacidad para comprender las emociones y sentimiento de los demás, lo que le permite no solo al fisioterapeuta sino también a cualquier profesional en el área de salud, entablar una buena relación con el paciente.  Trabajo en equipo: Según Katzenbach Smith (2004), es un número de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida". Para los profesionales de salud, saber colaborar con otros profesionales puede garantizar una atención e calidad a los pacientes, al sumar diferentes puntos de vista. En el caso del fisioterapeuta, puede haber casos donde tenga que trabajar en conjunto con un traumatólogo, ortopedista, oncólogos, psicólogos, médicos.

 Respeto: El respeto exige la comprensión del otro: ponerse en sus zapatos, tratar de comprender su posición. No basta solamente con no agredirlo o ignorarlo, implica escucharlo con atención y sin el ánimo de criticar sus ideas. El paciente es un ser humano que se encuentra vulnerable por la condición que lo llevó a visitar un centro de salud, es una persona que merece el respeto al que tiene derecho como humano (art. 46), respetar su tiempo, su opinión, brindarle un buen trato, para que pueda sentirse en paz y pueda tener una relación afable y en consecuencia se pueda llegar a un oportuno diagnóstico y por tanto un correcto abordaje de la patología. En la misma línea de derechos, por parte del paciente el personal de salud debe recibir respeto solo por el simple hecho de ser seres humanos, son personas dispuestas a sacrificar parte de sus vidas para prolongar vidas. Específicas: Según Ruiz y Álvarez (2005) son aquellas que permiten al individuo desempeñarse en las actividades propias de su profesión, y se relacionan con un conocimiento técnico y especializado, en fisioterapia están:  Clínica: Actuar como profesional de la salud de primer contacto de los pacientes que buscan sus servicios clínicos, mediante la realización, análisis e interpretación de pruebas de evaluación y diagnóstico fisioterapéutico, y con la interacción sobre el movimiento corporal, utilizando diferentes estrategias para la recuperación de la salud.  Actividad física y deporte: Diseñar, evaluar, controlar y promover planes y programas de promoción de la actividad física, el ejercicio físico y el deporte, enfocados a mejorar la salud, el rendimiento y a construir capacidad de autocuidado en las personas y las comunidades  Salud y trabajo: Promover ambientes de trabajos sanos y seguros que faciliten una mejor calidad de vida en el trabajador desde su situación de salud.  Educación: Proporcionar experiencias educativas que, más allá de desarrollar habilidades o condiciones físicas, propicien el desarrollo humano, la salud y el conocimiento corporal desde el movimiento, en los diferentes ambientes donde se desenvuelve el ser humano, de forma individual y como parte de colectivos.