Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Competencia Perfecta: Características, Precios y Producción, Apuntes de Microeconomía

El concepto de competencia perfecta en economía, sus características, los tomadores de precios y las decisiones de producción que una empresa debe tomar para obtener ganancias económicas. Se incluyen ejemplos y curvas de oferta para mejorar el entendimiento.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los tomadores de precios en una economía de competencia perfecta?
  • ¿Cómo se toman las decisiones de producción en una empresa de competencia perfecta?
  • ¿Qué características presenta una industria en competencia perfecta?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/03/2021

benito-chucupapas
benito-chucupapas 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Empresa: mecanismo de coordinación de la actividad económica, ninguna puede eliminar los
costes de transacción.
Unidad de producción privada básica de una economía. Contrata trabajo, alquila o pese capital y
tierra y compra otros factores con el fin producir bienes y vender bienes y servicios.
Industria: grupo de empresas que producen bienes similares o idénticos.
COMPETENCIA PERFECTA
Se refiere a un mercado en el que ninguna empresa o ningún consumidor es
suficientemente grande para influir en el precio de mercado. Aquí la doctrina de la mano
invisible es válida en las economías en las que todos los mercados son perfectamente
competitivos. Los mercados perfectamente competitivos asignan eficientemente los
recursos, por lo que la economía se encuentra en su frontera de posibilidades de
producción.
CARACTERISTICAS:
Ausencia de marketing
Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores
No hay restricciones para entrar a la industria
Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas
Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios
Libre movilidad de los factores de producción
No existe innovación tecnológica ni de producto
No hay barreras de entrada ni de salida
TOMADORES DE PRECIOS
Las empresas en competencia perfecta son tomadores de precios o precio aceptantes. Esto
es, que un tomador de precios es una empresa que no puede influir en el precio de mercado
porque su producción es una parte mínima del mercado total.
DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
La tarea de la empresa competitiva consiste en obtener las máximas ganancias económicas
que se pueda, dadas las restricciones que enfrenta. Para lograr este objetivo, la empresa
debe decidir:
Cómo producir al costo mínimo
Qué cantidad producir
Si debe entrar o salir de un mercado
La fijación del nivel óptimo de producción se da cuando el ingreso marginal es igual
al costo marginal, y donde los Ingresos Totales son mayores que los Costos Totales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Competencia Perfecta: Características, Precios y Producción y más Apuntes en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

Empresa: mecanismo de coordinación de la actividad económica, ninguna puede eliminar los costes de transacción.

Unidad de producción privada básica de una economía. Contrata trabajo, alquila o pese capital y tierra y compra otros factores con el fin producir bienes y vender bienes y servicios.

Industria: grupo de empresas que producen bienes similares o idénticos.

COMPETENCIA PERFECTA

 Se refiere a un mercado en el que ninguna empresa o ningún consumidor es suficientemente grande para influir en el precio de mercado. Aquí la doctrina de la mano invisible es válida en las economías en las que todos los mercados son perfectamente competitivos. Los mercados perfectamente competitivos asignan eficientemente los recursos, por lo que la economía se encuentra en su frontera de posibilidades de producción.

CARACTERISTICAS:

 Ausencia de marketing  Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores  No hay restricciones para entrar a la industria  Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas  Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios  Libre movilidad de los factores de producción  No existe innovación tecnológica ni de producto  No hay barreras de entrada ni de salida

TOMADORES DE PRECIOS

 Las empresas en competencia perfecta son tomadores de precios o precio aceptantes. Esto es, que un tomador de precios es una empresa que no puede influir en el precio de mercado porque su producción es una parte mínima del mercado total.

DECISIONES DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

 La tarea de la empresa competitiva consiste en obtener las máximas ganancias económicas que se pueda, dadas las restricciones que enfrenta. Para lograr este objetivo, la empresa debe decidir:  Cómo producir al costo mínimo  Qué cantidad producir  Si debe entrar o salir de un mercado

 La fijación del nivel óptimo de producción se da cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal, y donde los Ingresos Totales son mayores que los Costos Totales.

Cantidad (Q) (camisas por día)

Ingreso total (IT) (dólares)

Costo total (CT) (dólares)

Ganancia económica (IT- CT) (dólares) 0 0 22 - 22 1 25 45 - 20 2 50 66 - 16 3 75 85 - 10 4 100 100 0 5 125 114 11 6 150 126 24 7 175 141 34 8 200 160 40 9 225 183 42 10 250 210 40 11 275 245 30 12 300 300 0 13 325 360 - 35

CURVA DE OFERTA A CORTO PLAZO DE LA INDUSTRIA

 La curva de oferta a corto plazo de la industria muestra la cantidad ofrecida por la industria a cada precio cuando el tamaño de la planta de cada empresa y el número de empresas permanecen constantes.  La curva de la oferta de la industria se obtiene de las curvas de oferta individuales. La cantidad ofrecida por la industria a un precio dado es la suma de las cantidades ofrecidas a ese precio por todas las empresas de la industria.

 Es importante recordar, que el plan de oferta de la industria es la suma de los planes de oferta de todas las empresas individuales que la integran.

CURVA DE OFERTA DE LA EMPRESA

La curva de la oferta de una empresa perfectamente competitiva muestra cómo la producción que maximizan las ganancias varía conforme al precio de mercado cambia, siempre que los demás factores permanezcan constantes. Veamos a continuación 3 casos:

 Cuando el precio excede el costo variable medio mínimo, la empresa maximiza sus ganancias al generar la producción a la cual el costo marginal es igual al precio. Si el precio