Vista previa parcial del texto
¡Descarga Competencia digitales y más Resúmenes en PDF de Tecnologías de Producción solo en Docsity!
Competencias Digitales para la Educación del Siglo 0 La función de la escuela Haciendo un rápido (y muy resumido) recorrido por las funciones del sistema educativo a lo largo de diferentes épocas, vemos que la educación ha cumplido con tres propósitos principales (Caccuri, 2013): e Cultural: para la transmisión de los saberes y conocimientos acumulados por la humanidad, así como los propios de una sociedad en una determinada época. e Político: para formar a los futuros ciudadanos y ciudadanas. + Económico: para formar a los futuros trabajadores. En lineas generales, estos propósitos se han desarrollado a través de metodologías de enseñanza-aprendizaje repetitivas y memorísticas — (herencia de la tradición “enciclopedista”), en las que el alumno cumple un rol pasivo de reproducción. Sin embargo, para que la educación continúe cumpliendo con sus propósitos fundamentales, es necesario un replanteo total de las estrategias y metodologías que estamos utilizando. Es evidente que los alumnos que hoy transitan por alguna etapa de la educación formal poco tienen en común con sus antecesores de siglos pasados. El contexto actual, caracterizado por mayores posibilidades de acceso masivo al conocimiento producido por la humanidad, requiere que se desarrollen capacidades para buscar, sistematizar, comprender, organizar y principalmente utilizar la información para producir nuevos saberes (Caccuri, 2013). Existe un creciente consenso entre los empleadores que contratan a los recién graduados acerca de que el curriculum actual, enfocado en el conocimiento, no prepara a los estudiantes para el mundo del trabajo ni para la ciudadanía digital. Por otra parte, las universidades se quejan por recibir alumnos que no comprenden lo que leen o carecen de habilidades para resolver problemas. En este nuevo escenario es indispensable trabajar de manera activa las competencias del siglo XXI, desde las primeras etapas de la educación formal. La innovación, la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la habilidad de aprender a aprender deberían ser los ejes centrales de la educación actual (Fadel, Bialik y Trilling, 2015), para que la escuela siga cumpliendo con su función histórica de formar al futuro ciudadano, trabajador y/o profesional. Pero también para formar personas capaces de comprender y vivir en la cultura digital propia de su época. ¿Qué son las competencias digitales? El concepto de competencia no es nuevo para los educadores. Hace mucho tiempo que diversas corrientes pedagógicas promueven el enfoque de una educación basada en competencias, cuyo eje central es el saber hacer, Ser competente significa ser capaz de, y para ello es necesario tener conocimientos, habilidades y destrezas. Es un concepto multidimensional que implica el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales para garantizar el desempeño personal y social en un contexto determinado. Para enseñar y aprender en la cultura digital es necesario desarrollar competencias digitales que nos permitan comprender los nuevos modos y medios en los que produce y circula la información (Caccuri, 2016). PARA SEGUIR PENSANDO Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI Conceptualización y Inform alfabetirac abordaje de las Y competencias AE td digitales en el aula arrollar la competencia educativo requiere una correcta integración del uso de las TIC en las a los docentes teng formación nec Es probableme importante para en el aula y h sinto de competencias. último factor el más esarrollan cada -tanto para los arrollo de Una cultura d del sisterna educati docentes- en (Castell equipar info También s idea dad y equipamier para trabajar da una di necesario, pero no suficiente. La exp que pueden cur: ilidad en demuestra qu la medida que las cor digitales no está integradas al diseño curricular -y un marco por lo tanto, no común- el aptovedhamisnito de los recursos es algo ralme opcional y gen docentes q aplicaciones y d ado para aque una mayor af con la en ASÍ DICEN QUE SON LOS MILLENNIALS herramientas para err uno , COMO Y 3 formación y desarrollo competencias digitales, tanto propias como alum ha nuestr De los competencias marcos entado: ante: ar, se tom. el documento de (Vuorik propias, como la inclusión de ari y otros, 2016) con algunas EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO pedagógicas que ne s a la luz de Competencias Digitales para la Educación del Siglo XI y cómo organizarla y 1. Información y alfabetización informacional í 1. Nos estamos ahogando en la información, pero desfallecemos de hambre de sabiduría. ACCEDER Y EVALUAR INFORMACIÓ £.O. Wilson Es la habil pa j la informa forma eficient evaluarla de man e a di L a USAR Y GESTIONAR LA INFORMACIÓN información, desarrollar estrategias eficaces par ' E pe rces s ubicar la información, seleccionarla. de ¡mod adecuado, organizarla, para finalmente produ comunicar Esta mpetencia e promueve A ar una r ión fundamental dl E wlando a los estudiantes a buscar re concretos y discutir sobre la inform 1 halla fundamental diseñar las activida de m asegurarse que la información es creible confiabl idir qué Información es más út DIMENSIONES INDICADORES ESTUDIANTES DOCENTES + Realiza búsquedas específicas de información 1 2 pe + Sabe usar herramientas de búsqueda avanzada y Búsqueda A filtros para encontrar Información y recursos + Ajusta las búsquedas en función de necesidades A y aproplados a sus necesidades docentes. especificas. e Conoce las licencias de uso que permiten la + Compara la información obtenida en distintas reutilización o difusión de los recurs: encuentra fuentes. en internet. a . . la la veracidad de la información. e Evalúa la calidad de los recursos educativos que Evaluación y análisis . e Escrítico/a con la información que encuentra. jentra en internet + Escapar de distinguir entre información e Escritico/a con las fuentes de información, los perfiles no confiable. alos que sigu y las comunidades sociales e pertene » Conoce y entiende cómo se almacena la Información en diferentes dispositivos y servicios. Clasifica y organiza la información y los contenidos digitales. Es capaz de recuperar y acceder a la información y recuperación alos contenidos almacenados previamente. * Es consciente de la importancia de las coplas de seguridad. Es consciente de las consecuencias de guardar «contenido de manera privada o de manera pública. + Combina el almacenamiento local con el almacenamiento en la nube, para organizar la información digital. Almacenamiento y + Elabora conclusiones que responden a las Integración y preguntas formuladas. + Utiliza diferen ruicios en línea para divulgar creación e Integra Información nueva en un área de información conoci te, ento existen Competencias Digitales para la Educación del Siglo XI AS 2. Comunicac ón y Recursos colaboración 66 Si bien la educación siempre se ha preocupado por los conceptos básicos de la buena comunicación, el habla correcta, la lectura fluida y la escritura clara, las herramientas digitales y A las demandas de nuestros tiempos exigen un portfolio úmero de discip estudlo: resúmenes académi y otra personal de habilidades de comunicación y colaboración mucho más amplia y profunda para promover el aprendizaje Dialnet B. Trilling 8: C. Fadel irse en entorr por med le tar con otros y entas digitales omunidades y divulgación clentífica e inter adémi Wikipedia , Ñ 3 implica (Trilling y Fadel variedad de forma: y efectiva para el conocimiento, para una variedad de para informar, instruir cnologías, y a priori, así com« r sos entorno: ron para End: ne una tem quien lor puede superior pal Competencias Digitales para la Educación del Siglo 4 Competencia 2. Comunicación y colaboración INDICADORES DIMENSIONES Interacción mediante tecnologías digitales Compartir a travás de las tecnologías digitales Ética y participación ciudadana Colaboración Gestión de la identidad digital ESTUDIANTES e Utiliza una amplia gama de herramientas para la comunicación en línea (e-mails, chats, SMS, mensajería instantánea, blogs, foros, redes sociales). s Selecciona las modalidades y formas de comunicación digital que mejor se ajusten al propósito. « Escapaz de adaptar las formas y modalidades de comunicación según los diferentes medios y destinatarios. * Conoce las fortalezas y debilidades de los nuevos ¡medios de comunicación y sabe identificar su utilidad en función del contexto. Es consciente de los riesgos ligados a la comunicación en línea con personas desconocidas. Es capaz de compartir de forma activa información, contenidos y recursos a través de comunidades en línea, redes y plataformas de colaboración. Reconoce qué tipo de contenidos/conocimientos / recursos se pueden compartir públicamente. Identifica los beneficios, riesgos y límites de compartir información y contenido digital en línea. Es consciente de la existencia de derechos de autor y de derechos de recursos digitales. Sabe citar a las fuentes de información y reconoce la Importancia de reconocer la autoría. * Entiende las consecuencias de su propia conducta en línea. Es capaz de protegerse a sí mismo/a y a otros de las amenazas en línea. No promueve ni participa en situaciones de ciberacoso (ciberbullying). Tiene estrategias para defenderse del ciberacoso. Utiliza la tecnología para participar en acciones democráticas, por ejemplo, peticiones, firmas, etc. Entiende que los procesos colaborativos fomentan la creación de contenidos. Entiende la dinámica del trabajo colaborativo y de proporcionar y recibir retroalimentación. Evalúa la contribución que realizan los demás a su trabajo. Entiende que distintas formas de colaboración en línea requieren asumir distintos roles. Utiliza los medios en línea para favorecer el trabajo colaborativo. + Escapaz de supervisar la información y los datos que produce a través de la interacción en línea, y cómo: proteger su reputación digital. + Escapaz de rastrear su propia huella digital. DOCENTES + Usa una amplia gama de aplicaciones y servicios de Interacción y comunicación digital, de tipología variada, y tiene una estrategia de selección combinada de uso de las mismas, que adapta en función de la naturaleza de la interacción y la comunicación digital que necesite en cada momento, o que 5us interlocutores necesiten. + Comparte de forma activa Información, contenidos y recursos a través de comunidades en línea, redes y plataformas de colaboración Participa y expresa sus opiniones en distintos espacios virtuales educativos (redes sociales, blogs, forós de debate, etc.). + Desarrolla proyectos y actividades para formar al alumnado en la ciudadanía digital. Identifica las conductas inadecuadas en las redes sociales. Desarrolla actividades y proyectos en la escuela para la prevención del ciberbullying. incluyendo alumnos y padres. Utiliza tecnologías y medios para el trabajo en equipo, para los procesos colaborativos y para la creación y construcción común de recursos, conocimientos y contenidos. Es capaz de proteger la propia reputación digital y de gestionar los datos generados a través de las diversas cuentas y aplicaciones utilizadas: Competencias Digitals para la Educación del Sigo 0 3. Creación de contenido digital Esta competencia implica el desarrollo de habilidades para crear y editar contenidos digitales nuevos, integrar y reelaborar contenidos previos, realizar producciones multimedia y £ e a bras E e pe E programación informática, saber aplicar los diferénte:o los de' otras medios, ni mejor derechos de propiedad intelectual y las licencias ni peor, sólo diferente”. de uso. C. Killian DIMENSIONES Desarrollo de contenidos digitales. Integración y reelaboración de contenidos digitales Competencia 3. Creación de contenidos digitales + INDICADORES > ESTUDIANTES Es capaz de producir contenidos digitales en formatos, plataformas y entornos diferentes. Es capaz de utilizar diversas herramientas digitales para crear productos multimedia originales, Es capaz de usar paquetes básicos de herramientas para crear contenidos en diferentes formatos (texto, audio, video, imágenes). Es capaz de crear representaciones de conocimientos usando medios digitales (por ejemplo, mapas mentales, diagramas). Es capaz de usar una arnplia gama de medios para expresarse de forma creativa (textos, Imágenes, audio, videos). Es capaz de editar contenido para mejorar el producto final. Comprende cómo se cres significado a través de formatos multimedia (texto, audio, video, imágenes). Es critico/a en lo referente a la producción y al consumo de recursos y conocimiento a través de los medios de comunicación digitales y las Es capaz de combinar elementos de contenido ya existente para crear contenido nuevo. Sabe que el contenido reutilizado debe indicar la autoría del contenido original. Es capaz de usar funciones de edición para modificar contenido de manera sencilla y básica. Es capaz de crear representaciones del conocimiento usando medios digitales (por ejemplo, mapas conceptuales, diagramas). Es capaz de utilizar las licencias adecuadas para la creación e intercambio de contenidos. Es capaz de combinar diferentes contenidos. existentes para la creación de contenidos nuevos. + Crea materiales didácticos digitales en linea en una amplia gama de formatos y los publica en espacios digitales variados (en formato blog, actividad o ejercicio interactivo, sitio Web, aula virtual, etc.) e Desarrolla proyectos educativos digitales en los que hace participe a la comunidad educativa para que sean los protagonistas del desarrollo de contenidos digitales en distintos formatos y lenguajes expresivas. + Elabora actividades, materiales y recursos educativos digitales a partir de la yuxtaposición o remezcla de objetos digitales procedentes de distintos espacios en línea, tanto proplos como de otros autores, » Genera espacios de enseñanza-aprendizaje propios en entornos virtuales e inserta distintos objetos digitales. Competencias Digtles para la Educación del Sigo )0 impetencia 3. Creación de contenidos digitales DIMENSIONES. ESTUDIANTES DOCENTES Tiene en cuenta los principios de regulación de licencias para el uso y la publicación de Información. Entiende la normativa sobre derechos de autor y licencias. Entiende las diferencias entre las licencias copyright, creative commons, copyleft y + Conoce cómo se aplican los diferentes tipos de licencias a la información y a los recursos que usa y que crea. + Desarrolla proyectos educativos destinados a que Derechos de autor y licencias. dominio público. el alumnado publique sus contenidos con rela ala a producción f "tipos de l : Sabe cómo encontrar información sobre normativa relacionada con los derechos de _ autor y licencias. Comprende cómo funcionan los sistemas y los procesos digitales. * Comprende cómo funciona el software. + Entiende los ecosistemas tecnológicos. Conoce los principios de arquitectura tras las tecnologías. Crea modelos complejos, simulaciones y visualizaciones del mundo real utilizando Información digital. Programación Es capaz de codificar y programar dispositivos digitales. Es capaz de cambiar la configuración básica de programas ya elaborados. Es capaz de aplicar configuraciones avanzadas a algunos programas. Reconoce la lógica existente en la programación. Manifiesta interés sobre el potencial de las TIC para programar y crear productos finales, * Conoce los conceptos y fundamentos básicos de la informática y la tecnología móvil en la educación. + Modifica algunas funciones sencillas de software y de aplicaciones, a nivel de configuración básica. l ¿Debe ser programación una materia del nivel primario? Desde diferentes sectores se reclama la necesidad de incorporar a la Programación como asignatura en el nivel primario, justificando que escribir código desarrolla ciertas habilidades como la creatividad y el pensamiento sistemático [...]. En la Argentina y el resto del mundo están proliferando talleres presenciales para que los niños den sus primeros pasos en el mundo de la programación, y hasta hay plataformas online para aprendan Jugando. Bajo este panorama, Valeria Dotro, directora de contenidos de Latinlab señala: "Silo pensamos desde una mirada amplia, la cuestión no pasa estrictamente por considerarla como una materia obligatoria o no, porque aunque es indiscutible el rol de las nuevas tecnologías en los niños, en realidad el primer paso debería sería entender la necesidad de que se aborde lo tecnológico de manera transversal en distintas materias, considerando su buen uso (...] la programación es una parte de la tecnología que no le interesa necesariamente a todos los chicos. Ahora, si entendemos que los niños además de usuarios son productores de contenidos, es importante ofrecerles herramientas para tal fin”. En esta misma línea, Mariela Relman, Directora en Chicos.net, una organización civil sin fines de lucro que trabaja para impulsar el uso seguro, responsable y significativo de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), y Lugar de Inventos, que promueve la experimentación con tecnologías digitales y tradicionales. señala que hay que diferenciar programación y pensamiento computacional: el segundo se relaciona con el uso de las computadoras para resolver problemas, mientras que el primero es la serie de Instrucciones que sele da a una computadora: "Es decir que la programación es una parte de la computación, y nosotros preferimos hablar de la importancia de incluir la computación en la escuela”, detalla. Fuente: Débora Slotnisky (22 de noviembre de 2007). ¿Debe ser programación una materia del primario? Lo Nación [https://www.lanacion.com.ar/2084571- debe-ser-programacion-una-materia-del-primario] Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI 4. Seguridad El acceso al conocimiento, la participación, el esparcimiento y el juego son derechos fundamentales de todos los niños y niñas, consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, tanto en el mundo real como en el mundo virtual de hoy en día, y es nuestra responsabilidad colectiva velar por los derechos de todos ellos.”. G. Alexander (UNICEF) Esta competencia abarca la protección de información y datos personales, la protección de la identidad digital, las medidas de seguridad y el uso responsable y seguro de internet. Las competencias digitales no sólo se enfocan al plano instrumental, sino que también están relacionadas con aspectos psicológicos y sociales. Abordar el tema de la seguridad en entornos digitales invita a reflexionar sobre los beneficios que aporta el uso de internet, pero es necesario también tener en cuenta los riesgos que genera la navegación y, en algunos casos, la sobreexposición a los medios sociales en linea. Para atender las buenas prácticas de seguridad es conveniente mantener una postura neutral, sin caer en discursos tecnofóbicos, pero tampoco obviar los efectos físicos y psicológicos que producen las horas excesivas de uso de internet, así como el mal manejo de los dispositivos (Area Moreira, Borrás Machado y San Nicolás, 2015). Algunos aspectos son claves para la gestión de una identidad digital plena y consciente que TODAS deberíamos tener en cuenta son los que plantean Area Moreira, Borrás Machado y San Nicolás (2015, p.8): Las competencias docentes en seguridad Informática Lo publicado en la red permanecerá por “siempre en la red. Por lo tanto, va a influenciar directamente en su identidad digital futura, tanto en el aspecto personal coro en el profesional. Los jóvenes tiene derecho a su espacio particular en la red sin nuestra intromisión, lo:cual nos empuja a crear una relación de «confianza y respeto hacia ellos. Por lo que tenemos que trabajar esta área desde muy jóvenes. Siempre es mejor educar y prevenir que curar. El hecho de que no se quiera participar del mundo digital no significa que quedemos excluidos del mismo ni que sea posible evitar que se configure parte de nuestra identidad, esa sobre la que no se tiene control (robo de identidad, suplantación, etc.). La identidad digital noes única ni inamovible. Se pueden gestionar varias identidades digitales en diferentes contextos de la red, Es imprescindible un uso responsable de las. redes sociales, configurando sus opciones de privacidad y seguridad, eligiendo a quién se agrega o con quién se comparte, favoreciendo entornos seguros solo con conocidos, Ser conscientes de que pertenecer al mundo digital entraña riesgos, pero con la educación adecuada, y con la adquisición de las. habilidades — mecesarias, no debería: representar un problema en casi ningún caso. No deberia representar un mayor riesgo que ir a jugar a fútbol o viajar en transporte DATOS PERSONALES Y DATOS SENSIBLES Competencias Digitales para la Educación del Siglo XI DIMENSIONES Protección de dispositivos y de contenido digital Protección de datos personales a identidad digital Protección de la salud y el bienestar INDICADORES — ESTUDIANTES Conoce las últimas estrategias para evitar riesgos. Entiende los riesgos asociados al uso de herramientas y dispositivos en línea. Ejemplos de habilidades Escapaz de instalar un antivirus. Escapaz de tomar medidas para disminuir el riesgo de fraude mediante al uso de contraseñas. Es capaz de proteger diferentes dispositivos de las amenazas del mundo digital (malware, virus, etc.). Ejemplos de actitudes Tlene una actitud positiva, aunque realista hacía los beneficios y riesgos asociados al uso de las tecnologías en línea. Entiende las condiciones de uso de las servicios en línea (por ejemplo, el hecho de que los proveedores de servicios utilicen los datos personales de los usuarios) y es capaz de actuar en consecuencia de forma prudente, Sabe que muchos servicios interactivos utilizan información personal para filtrar mensajes comerciales de modo más o menos explícito. Sabe distinguir entre la protección y la seguridad de datos. Conoce el comportamiento adecuado en el ámbito digital. Entiende cómo los demás pueden ver y ségulr su propia huella digital. Sabe en qué medida los datos sobre su identidad digital pueden o no pueden ser utilizados por terceros. Entiende el riesgo del robo de identidad y de otras credenciales. Es capaz de actuar con prudencia en relación con cuestiones de privacidad. Es capaz de localizar información en línea sobre sí mismo/a. Puede eliminar o modificar información de la que es responsable sobre sí mismo/a o sobre otros. Es consciente de los principlos de privacidad en línea aplicables a sí mismo/a y a otros. Conoce las consecuencias del uso prolongado de tecnologías digitales. Dispone de información acerca de aspectos adictivos de los medios digitales. Es capaz de controlar los aspectos distractores de la vida digital. Es capaz de tomar medidas preventivas para proteger su propia salud. Tiene una actitud equilibrada hacia el uso tecnológico. [DOCENTES ». Comprueba, revisa y actualiza sus dispositivos digitales para identificar fallos o vulnerabilidades: de funcionamiento y buscar las soluciones adecuadas. a Tiene estrategias de actuación sobre seguridad y protección de dispositivos con la comunidad educativa, + A menudo cambia la configuración de privacidad predeterminada de los servicios en línea para mejorar la protección de su privacidad. * Tiene un conocimiento amplio acerca de los problemas de privacidad y sabe cómo 5e recogen y utilizan sus datos, + Desarrolla proyectos educativos destinados a formar al alumnado en hábitos digitales de protección y de respeto a la privacidad de los demás. + Esconsciente del uso correcto de las tecnologías. para evitar problemas de salud. +. Sabe cómo encontrar un buen equilibrio entre el. mundo en línea y el mundo real. Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI 5. Resolución de Esta competencia implica (Trilling y Fadel, 2009, p.52): problemas y pensamiento crítico 14 17 La calidad de nuestro pensamiento está en la calidad de nuestras preguntas. The Foundation for Critical Thinking Esta competencia implica identificar necesidades de uso de recursos digitales, tomar decisiones informadas sobre las herramientas EMITIR JUICIOS Y TOMAR DECISIONES digitales más apropiadas según el propósito o la necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, usar las tecnologías de forma creativa, resolver problemas técnicos, actualizar su propia competencia y la de otros. El pensamiento critico y la resolución de problemas son considerados como los nuevos fundamentos del aprendizaje del siglo XXI. Las investigaciones recientes en cognición han perforado un principio tradicional de la enseñanza: que dominar el contenido debe venir antes de un intento de darle un buen uso. Resulta que usar el conocimiento tal como se lo aprende, aplicar habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad al conocimiento del contenido, aumenta la motivación y mejora los resultados del aprendizaje (Trilling y Fadel, 2009). Competencia 5. Resolución de problemas y pensamiento crítico DIMENSIONES INDICADORES ESTUDIANTES Es capaz de resolver una amplia gama de problemas que surgen de la utilización de la tecnología. Sabe dónde buscar información relevante para la resolución teórica y técnica de problemas relacionados con el uso de recursos, herramientas y servicios digitales. Utiliza una combinación variada y equilibrada de A tecnologías digitales y no digitales para la resolución de problemas, y actualiza de manera dinámica sus opciones y elecciones a lo largo del tiempo. Es capaz de resolver un problema técnico o de decidir qué hacer cuando la tecnología no funciona. Resolución de problemas técnicos Competencias Digitales para la Educación del Siglo 0d impetencia 5. Resolución de problemas y pensamiento crítico 2 Adopta un enfoque activo para la solución de problemas. * Comprende el potencial y las limitaciones de los dispositivos y recursos digitales. * Conoce la variada gama de tareas que se pueden realizar mediante el uso de las tecnologías digitales, + Escapaz de tomar decisiones informadas (con asistencia humana o tecnológica) acerca de qué ———> tecnologías utilizar para lograr objetivos. * Escapaz de elegir las tecnologias más adecuadas según el problema que desee resolver. + Evalúa de forma crítica las posibles soluciones utilizando herramientas digitales. + Utiliza una combinación heterogénea y bien equilibrada de tecnologías digitales y no digitales para la resolución de diferentes problemas y cambia de manera dinámica sus elecciones a lo largo del tiempo. + Escapaz de resolver problemas teóricos, de Interés individual o colectivo a través de herramientas digitales o apoyándose en las mismas, + Escapaz de explotar el potencial tecnológico con el fin de identificar y resolver problemas. + Sabe cómo resolver problemas de forma individual y coléctiva (resolución de problemas si a entre pares). e + Escapaz de construir conocimiento significativo n= a través de la interacción mediante recursos digitales disponibles. * Manifiesta disposición a explorar soluciones alternativas ofrecidas por las tecnologías. e Esproactivo/a a la hora de buscar soluciones y a la hora de resolver problemas de forma colaborativa. * Entiende y aprecia el valor añadido que los nuevos medios dan a los procesos cognitivos y creativos, * Posee una actitud crítica en lo referente a la producción y consumo de conocimiento mediante medios y tecnologías. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas Innovación y uso de de forma creativa Competencias Digitales para la Educación del Siglo XI 6. Competencias pedagógicas 14 [7 No cabe duda de que las nuevas tecnologías están transformando la ecología del aula y las funciones docentes, y estos cambios están Induciendo una mutación sistemática en las teorías y en las prácticas didácticas. Prof. R. Fernández Muñoz Sin duda, las competencias pedagógicas son las que más hemos desarrollado desde el momento inicial de nuestra formación como docentes y en el ejercicio de la profesión. La planificación, organización y secuenciación de contenidos. y tareas, la evaluación y el seguimiento del progreso de los aprendizajes, el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos son algunas de las capacidades que fuimos adquiriendo y perfeccionando en nuestra práctica profesional. Pero considerando especificamente la integración de las TIC, debemos resignificar el alcance de estas competencias. En este sentido, será necesario desarrollar la capacidad de utilizar estos recursos para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de su incorporación. Y para ello debemos (Caccuri, 2016): + Desarrollar la capacidad de adaptarse a las nuevas formas de enseñar y aprender (multitarea, hipertextualidad, ubicuidad, rol Bocente como guía y facilitador). r enel p complejos, — realizar prácticas de autoaprendizaje, investigaciones guiadas, aprendizaje colaborativo, entre otros.. le Utilizar las TIC en la planeación, organización, administración y evaluación procesos educativos, tanto a nivel de prácticas de aula como de desarrollo institucional. De acuerdo con el marco del Plan Nacional Integral de Educación Digital -PLANIED- para: el desarrollo de las competencias de educación digital se propone como metodología privilegiada el aprendizaje basado en proyectos -ABP- (ver recuadro), a través de propuestas que orienten el trabajo de los estudiantes para que puedan construir proyectos o experiencias originales, creativas y relacionadas con su contexto sociocultural (Ministerio de Educación de la Nación, 2017). Las TIC nos invitan a pensar el aula de manera diferente, como un espacio ablerto y dinámico en el que la tecnología enriquece el proceso educativo. De lo contrario, estos recursos se convierten en meros “artefactos” que brindan un aire de innovación pero que se limitan a reproducir metodologías y prácticas que carecen de sentido para nuestros estudiantes (Caccuri, 2016). Competencias Digitales para la Educación del Siglo XI Bibliografía Area Moreira, M., Borrás Machado, J. y San Nicolás Santos, B. (2015). Educar a la generación de los millennials como ciudadanos cultos del ciberespacio. Apuntes para la alfabetización digital. Revista de Estudios de Juventud(109), pp. 13-32. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/capl_109.pdf. Caccuri, V. (2013). Educación con TIC. Buenos Aires: Fox Andina. Caccuri, V. (2016). Tecnología digital para docentes. Buenos Aires: Fox Andina. Caccuri, V. (2017). Computación y smartphones para adultos. Buenos Aires: Fox Andina. Castells, M. (2010). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial. Fadel, C., Bialik, M. y Trilling, B. (2015). Educación en Cuatro Dimensiones: las competencias que los estudiantes necesitan para su realización. (trad. EducarChile). Boston, MA: Center for Curriculum Redesign. Fernández Díaz, J. (9 de abril de 2018). Guillermo Jaim Etcheverry: "La gente no percibe que la crisis educativa está entre las paredes de su casa". La Nación. Disponible en: httos://www lanacion.com.ar/2123858- guillermo-jaim-etcheverry-la-gente-no-percibe-que-la- crisis-educativa-esta-entre-las-paredes-de-su-casa. Lanusse, A. (22 de abril de 2018). La nueva escuela para los futuros trabajos: tecnológica, innovadora y personalizada. la Nación. Disponible en: escuela-para-los-futuros-trabajos-tecnologica- Ministerio de Educación de la Nación (2017). Competencias de Educación Digital. la ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en: ht w.bnm.me.gov.ar, men 854 pdf. Perkins, D. (2009). La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. (Gabriela Ventura, trad.). Barcelona: Gedisa. Trilling, B. y Fadel, C. (2009). 21st Century Skills: Learning for Life in Our Times. San Francisco, CA; John Wiley £ Sons, Inc. Vuorikari, R., Punie, |., Carretero, S. y Van den Brande. L. (2016). DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1: The Conceptual Reference Model. Disponible en: á iblications.irc.ec.europa.eu, sil bitstre am/JRC101254/irc101254_digcomp2202.0%20the%20 digitaldó20competence%20framework%20forW20eitize ns 420update%í 20phase%6201, pdf.