Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

COMPARATIVO NORMAS 9001, 14001 Y OHSAS 18000, Resúmenes de Gestión de Calidad

COMPARATIVO NORMAS 9001, 14001 Y OHSAS 18000

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 23/09/2020

sgi-ingemol
sgi-ingemol 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
#S 9001/2015 14001/2015 18001/2007
0.1 Generalidades de la Norma Antecedentes
0.2 Principios de la gestion de Calidad Objettvos de un sistema de gestion Ambiental
0.3 Enfoque a Procesos Factores de éxito
0.3.1 Generalidades enfoque a Proceso
0.3.2 Ciclo PHVA
0.3.3 Pensamiento Basado en riesgos
0.4 Relacion con otras Normas de Sistema de gestion Enfoque PHVA
0.5 Contenido de esta Norma Internacional
1Objeto y Campo de Aplicación Objeto y Campo de Aplicación Objeto y Campo de Aplicación
2Referencias Normativas Referencias Normativas Referencias Normativas
3Terminos y Definiciones Terminos y Definiciones Terminos y Definiciones
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION SISO
4.1 Comprension de la Organización y su contexto Conocimiento de la organización y su contexto Requisitos Generales
4.2 Politica Siso
4.3 Determinacion del Alcance del Sistema de gestion de calidad Determinacion del Alcance del Sistema de gestion de calidad Planificacion
4.3.1
4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos
4.3.3 Objetivos y programas
4.4 Sistema de gestion de Calidad y Sus Procesos Sistema de gestion Ambiental Implementacion y operaciones
4.4.1
4.4.2 Competencia Formacion y Toma de conciencia
4.4.3 Comunicación pafrticipacion y consulta
4.4.3.1 Comunicación
4.4.3.2 Participacion yConsulta
4.4.4 Documnetacion
4.4.5 Control de Documentos
4.4.6 Control Operacinal
4.4.7 Preparacion Y respuesta ante emergencias
4.5 Verificacion
4.5.1 Medicion ySeguimiento del Desempeño
4.5.2 Evaluacion de Cumplimineto Legal y otros
4.5.2.2 debe evaluar cumplimiento con otros requeisitos
4.5.3 Investigacion de Accidentes
4.5.3.2 No Conformidad Accion Correctiva y Accion preventiva
4.5.4 Control de Registros
4.5.5 Auditoria Interna
4.6 Revision Por la direccion
5 LIDERAZGO LIDERAZGO
5.1 Liderazgo y compromiso Liderazgo y compromiso
5.1.1Generalidades
5.1.2Enfoque al cliente
5.2 POLITICA Politica Ambiental
5.2.1Desarrollar Politica de Calidad
5.2.2Comunicar la politica de calidad
5.3 Roles responsabilidades y Autoridades en la Organización Roles responsabilidades y Autoridades en la Organización
6 PLANIFICACION PLANIFICACION
6.1 Acciones para Abordar Riesgos y oportunidades Acciones para Abordar Riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades
6.1.2Debe Planificar la s acciones para abordar los riesgos Aspectos Ambientales Significativos
6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos
6.1.4 Planificacion de Acciones
6.2 Objetivos de la calidad y Planificacion para Lograrlos Objetivos Ambientales y Planificacion para Lograrlos
6.2.1DEBE establecer Objetivos de la calidad Objetivos Ambientales
6.2.2DEBE determinar: Que,Quien, cuandoy como Planificacion de Acciones para cumplir los obj
6.3 Planificacion de los cambios
7 SOPORTE SOPORTE
7.1 Recursos Recursos
7.1.1Generalidades
7.1.2Personas
7.1.3Infraestructura
7.1.4Ambiente para la operación de los procesos
7.1.5Recursos de Seguimiento y medicion
7.1.5.1Generalidades
7.1.5.2Trazabilidad de las Mediciones
7.1.6Conocimientos de la organización
7.2 Competencia:De las personas de la organización Competencia
7.3 Toma de conciencia: de laspersonas Toma de conciencia: de laspersonas
7.4 Comunicación: Interna y externa Comunicación
7.4.1 Generalidades
7.4.2 Comunicación Interna
Comprension de las Necesidades y expectativas de las partes
interesadas
Comprension de las Necesidades y expectativas de las partes
interesadas
Identificacion de Peligros Valoracion de riesgo y determinacion de
controles
DEBE Implementar establecer y mantener SIG Recursos Funciones responsabilidad Ren dicion de cuentas y
Autoridas
Cuando Sea necesario DEBE mantener Informacion documentada
DEBE Considerar 4,1 4,2 y determinar los riesgos y Oportunidades
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga COMPARATIVO NORMAS 9001, 14001 Y OHSAS 18000 y más Resúmenes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

#S 9001/2015 14001/2015 18001/

0.1 Generalidades de la Norma Antecedentes 0.2 Principios de la gestion de Calidad Objettvos de un sistema de gestion Ambiental 0.3 Enfoque a Procesos Factores de éxito 0.3.1 Generalidades enfoque a Proceso 0.3.2 Ciclo PHVA 0.3.3 Pensamiento Basado en riesgos 0.4 Relacion con otras Normas de Sistema de gestion Enfoque PHVA 0.5 Contenido de esta Norma Internacional 1 Objeto y Campo de Aplicación Objeto y Campo de Aplicación Objeto y Campo de Aplicación 2 Referencias Normativas Referencias Normativas Referencias Normativas 3 Terminos y Definiciones Terminos y Definiciones Terminos y Definiciones 4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION SISO 4.1 Comprension de la Organización y su contexto Conocimiento de la organización y su contexto Requisitos Generales 4.2 Politica Siso 4.3 Determinacion del Alcance del Sistema de gestion de calidad Determinacion del Alcance del Sistema de gestion de calidad Planificacion 4.3. 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 4.3.3 Objetivos y programas 4.4 Sistema de gestion de Calidad y Sus Procesos Sistema de gestion Ambiental Implementacion y operaciones 4.4. 4.4.2 Competencia Formacion y Toma de conciencia 4.4.3 Comunicación pafrticipacion y consulta 4.4.3.1 Comunicación 4.4.3.2 Participacion yConsulta 4.4.4 Documnetacion 4.4.5 Control de Documentos 4.4.6 Control Operacinal 4.4.7 Preparacion Y respuesta ante emergencias 4.5 Verificacion 4.5.1 Medicion ySeguimiento del Desempeño 4.5.2 Evaluacion de Cumplimineto Legal y otros 4.5.2.2 debe evaluar cumplimiento con otros requeisitos 4.5.3 Investigacion de Accidentes 4.5.3.2 No Conformidad Accion Correctiva y Accion preventiva 4.5.4 Control de Registros 4.5.5 Auditoria Interna 4.6 Revision Por la direccion 5 LIDERAZGO LIDERAZGO 5.1 Liderazgo y compromiso Liderazgo y compromiso 5.1.1 Generalidades 5.1.2 Enfoque al cliente 5.2 POLITICA Politica Ambiental 5.2.1 Desarrollar Politica de Calidad 5.2.2 Comunicar la politica de calidad 5.3 Roles responsabilidades y Autoridades en la Organización Roles responsabilidades y Autoridades en la Organización 6 PLANIFICACION PLANIFICACION 6.1 Acciones para Abordar Riesgos y oportunidades Acciones para Abordar Riesgos y oportunidades 6.1.1 Generalidades 6.1.2 Debe Planificar las acciones para abordar los riesgos Aspectos Ambientales Significativos 6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos 6.1.4 Planificacion de Acciones 6.2 Objetivos de la calidad y Planificacion para Lograrlos Objetivos Ambientales y Planificacion para Lograrlos 6.2.1 DEBE establecer Objetivos de la calidad Objetivos Ambientales 6.2.2 DEBE determinar: Que,Quien, cuandoy como Planificacion de Acciones para cumplir los obj 6.3 Planificacion de los cambios 7 SOPORTE SOPORTE 7.1 Recursos^ Recursos 7.1.1 Generalidades 7.1.2 Personas 7.1.3 Infraestructura 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos 7.1.5 Recursos de Seguimiento y medicion 7.1.5.1 Generalidades 7.1.5.2 Trazabilidad de las Mediciones 7.1.6 Conocimientos de la organización 7.2 Competencia:De las personas de la organización^ Competencia 7.3 Toma de conciencia: de laspersonas^ Toma de conciencia: de laspersonas 7.4 Comunicación: Interna y externa^ Comunicación 7.4.1 Generalidades 7.4.2 Comunicación Interna Comprension de las Necesidades y expectativas de las partes interesadas Comprension de las Necesidades y expectativas de las partes interesadas Identificacion de Peligros Valoracion de riesgo y determinacion de controles DEBE Implementar establecer y mantener SIG Recursos Autoridas^ Funciones^ responsabilidad^ Rendicion^ de^ cuentas^ y Cuando Sea necesario DEBE mantener Informacion documentada DEBE Considerar 4,1 4,2 y determinar los riesgos y Oportunidades

#S 9001/2015 14001/2015 18001/

7.4.3 Comunicación externa 7.5 Informacion Documentada^ Informacion Documentada 7.5.1 Generalidades^ Generalidades 7.5.2 Creacion y Actualizacion^ Creacion y Actualizacion 7.5.3 Control de la informacion Documentada^ Control de la informacion Documentada 7.5.3.1 DEBE: Disponibilidad proteccion Informacion 7.5.3. 8 OPERACIÓN^ OPERACIÓN 8.1 Planificacion y control Operacional^ Planificacion y control Operacional 8.2 Requisitos para los Productos y Servicios^ Preparacion y respuesta ante Emergencias 8.2.1 Comunicación con el cliente 8.2. 8.2.3 Revision de requisitos relacionados con Prod y ser 8.2.3.1 DEBE. Capacidade cumplir los requisitos 8.2.3. 8.2.4 Cambios en los requisitos para los productos 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios 8.3.1 Generalidades 8.3.2 Planificacion del diseño y desrrollo 8.3.3 Entradas para el diseño y desrrollo 8.3.4 Controles de diseño y desarrollo 8.3.5 salidas de diseño y desarrollo 8.3.6 Cambios de diseño y desarrollo

8.4.1 generalidades 8.4.2 Tipo Alcance y control 8.4.3 Informacion para los proveedores externos 8.5 Productos y Prestacion del servicio 8.5.1 Control de la produccion y la prestacion del servicio 8.5.2 identificacion y Trazabilidad 8.5.3 propiedad Perteneciente a los clientes o Porveedores externos 8.5.4 Preservacion 8.5.5 Actividaes Posteriores a la entrega 8.5.6 Control de los cambios 8.6 Liberacion de los Porductos y servicios 8.7 Control de las Salidas No Conformes 8.7.1 DEBE Corregir, Separar, Informar 8.7.2 DEBE Conservar info documentda de las NC 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO EVALUACION DEL DESEMPEÑO 9.1 Medicion, seguimiento, Analisis y Evaluacion Medicion, seguimiento, Analisis y Evaluacion 9.1.1 Generalidades Generalidades 9.1.2 Satisfaccion del Cliente Evaluacion del Cumplimiento 9.1.3 AnalisiS y Evaluacion 9.2 Auditoria Interna Auditoria Interna 9.2.1 DEBE llevar a cabo aud Int Generalidades 9.2.2 DEBE Planificar, establecer y mantener planes de auditoria Programa de Auditoria Interna 9.3 Revision Por la direccion^ Revision Por la direccion 9.3.1 Generalidades 9.3.2 Entradas de la revision por la direccion 9.3.3 Salidas de la revision por la direccion 10 MEJORA MEJORA 10.1 Generalidades^ Generalidades 10.2 No conformidad y Accion Correctiva^ No conformidad y Accion Correctiva 10.2.2 DEBE Conservar Info docu de las Nc 10.3 mejora continua PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR Distribucion,Almacenamiento,Ctrol cambios consetvacion disposicion info Determinacion servicios de requisitos relacionados con Productos y DEBE Conservar info documentada sobre resultados de la revision y /o requisitos Control externamente de los procesos productos y serviciso entregados